Advertisement
terapia de juego centrada en el niño: La Terapia Del Juego Garry Landreth, 2018-09-30 Este libro nos habla de cómo cultivar relaciones terapéuticas con los niños a través del juego. En él se describe el modelo de la terapia del juego centrada en el niño, que resalta la importancia de comprender el mundo y la perspectiva del pequeño. Pero, además, da las claves para desarrollar el proceso de terapia de juego al tiempo que se desarrolla una conexión plena entre terapeuta y paciente. Los profesores que hayan impartido cursos utilizando las versiones anteriores de este libro ya clásico estarán encantados de encontrar su núcleo intacto en esta nueva edición, que ofrece un equilibrio excelente entre el texto clásico y los nuevos materiales. Esta tercera edición de La terapia del juego: El arte de relacionarse jugando incluye las siguientes novedades: Una ampliación del capítulo sobre la terapia del juego a corto plazo. Un nuevo y extenso capítulo sobre las investigaciones con la terapia del juego centrada en la niña. Nuevas secciones sobre la supervisión de terapeutas del juego, cuestiones legales y éticas, y principios multiculturales. Fotografías, historias de casos y transcripciones de diálogos. Recursos online para el instructor. AUTOR es profesor del Departamento de Orientación, Desarrollo y Educación Superior de la Universidad del Norte de Texas, además de fundador del Centro para la Terapia del Juego, el programa de formación en terapia del juego más extenso del mundo. |
terapia de juego centrada en el niño: Manual de terapia de juego Kevin J. O’Connor, Charles E. Schaefer, Lisa D. Braverman, 2017-05-02 Un libro de consulta completo sobre terapia de juego para los profesionales de la salud mental. Editado por los fundadores de este campo, el Manual de terapia de juego, 2a ed., es una referencia integral para los terapeutas pues ofrece una cobertura actualizada de todos los aspectos importantes del tema. Cada capítulo fue escrito por un académico y clínico renombrado y respetado en sus áreas de especialidad; incluye temas de investigación, evaluación, estrategias y aplicaciones clínicas. Debido a que cubre todas las áreas requeridas para la certificación de la Association for Play Therapy, constituye una guía esencial y única como libro de consulta para prepararse y obtener dicha certificación. Útil para clínicos experimentados y principiantes, el Manual de terapia de juego, 2a ed., ofrece una introducción y un panorama integrales de la terapia de juego, ya que incluye teoría y técnica, poblaciones especiales, escenarios no tradicionales, y cuestiones profesionales y contemporáneas, así como la manera de incorporar todo esto en la práctica. Además, el libro explora: • Las teorías y técnicas esenciales en terapia de juego. • Cómo aplicar la terapia de juego en poblaciones especiales y escenarios no tradicionales. • La historia y los temas nuevos en este campo. • Investigación, base de evidencias, aplicaciones clínicas y más. Es una lectura indispensable para psicólogos, consejeros, terapeutas de pareja y familiares, trabajadores sociales y enfermeras psiquiátricas. Kevin J. O’Connor, PHD, ABPP, RTP-S, es psicólogo clínico. Profesor distinguido en programas de licenciatura y posgrado en Psicología Clínica de California School of Professional Psychology. Junto con Charles E. Schaefer fundó la Association for Play Therapy. Charles E. Schaefer, PhD, RPT-S, es Profesor emérito de Psicología en la Fairleigh Dickinson University de Teaneck, El Dr. Schaefer ha escrito o editado más de 55 libros profesionales, muchos de los cuales tratan el tema de la terapia de juego. Lisa D. Braverman, PhD, es psicóloga pediátrica especializada en oncología, abuso infantil y trauma. Trata a niños, adolescentes y sus familias. |
terapia de juego centrada en el niño: Fundamentos de terapia de juego Charles E. Schaefer, 2012-03-30 La terapia de juego en la intervención psicoterapéutica ha sido muy importante en los últimos años ya que es de las áreas más empleadas y estudiadas por los terapeutas para poder tener un mejor diagnóstico sobre los infantes. El objetivo principal de esta segunda edición es brindar a los lectores las bases necesarias para el campo de la terapia de juego, el libro se divide en dos secciones las cuales están abordadas de una manera muy sencilla; ofrece en la primer sección información básica para un mejor entendimiento en la terapia de juego así como la práctica, contiene numerosos conceptos fundamentales y prácticos para todos los psicólogos que se inician en la terapia de juego, contiene puntos de vista del poder terapéutico del juego. Una de las fortalezas de esta obra es la diversidad de los enfoques teóricos los cuales han sido fundamentales en los inicios de la práctica clínica con niños y adolescentes; incluye descripción detallada de las principales teorías de terapia de juego las cuales incluyen: Modelo psicodinámico, Modelos humanísticos, Modelos sistémicos así como Modelos emergentes. Cada uno de los capítulos han sido escritos por destacados conocedores de cada uno de los modelos teóricos, cabe señalar que también se hizo una revisión profunda sobre la primera edición y está totalmente actualizado a los descubrimientos que aplican al día de hoy. Además, se ha añadido a cada uno de los nuevos capítulos reflexiones de campos de modelos actualizados como: Terapia de juego Narrativa, Terapia de juego enfocada a soluciones, Terapia de juego vivencial y Terapia de juego integrativa. Esta nueva edición tiene como objetivo ser el inicio de las cuestiones sobre fundamentos de terapia de juego tanto para profesionistas como para los estudiantes de Psicología y puede ser utilizado por Psiquiatras, trabajadores sociales, Psicólogos, Enfermeras, Terapeutas ocupacionales y familiares. |
terapia de juego centrada en el niño: Enfoque centrado en la persona: bibliografía en español Alberto S. Segrera, 1997 |
terapia de juego centrada en el niño: Terapia de juego centrada en el niño Janet West, 1994 |
terapia de juego centrada en el niño: Enfoques Humanístico Existenciales Y Un Modelo Ecléctivo María Luisa Naranjo Pereira, 2011 |
terapia de juego centrada en el niño: Ludoterapia Javier Armendariz Cortez, Silvia Hernandez Chavez, Nemesio Castillo Viveros, 2017-03-15 Este libro contiene las diferentes teorias de la personalidad mas importantes en el trabajo con ninos usando el psicoanalisis y el humanistas, asi como las ideas de los grandes teoricos de las teorias del juego y de la ludo terapia. Esperamos que este acervo cultural llene las expectativas de todos aquellos estudiosos de la infancia y de las teorias y tecnicas del juego para ayudar a los ninos a buscar la homeostasis. En sus primeros capitulos se veran algunas de las teorias de la personalidad y psicologia delo nino y de los jovenes, esto para mejor entendimiento de su psique y sus motivaciones. Mas adelante nos encontraremos con las diferentes tecnicas de ludo terapia, asi como los materiales recomendados y los juguetes. |
terapia de juego centrada en el niño: Play Therapy Clair Mellenthin, 2018 |
terapia de juego centrada en el niño: Psicoterapia infantil con juego Fayne Esquivel Ancona, María Becerril Pérez, 2024-12-17 Se trata de una obra actualizada, con casos clínicos nuevos y las técnicas más utilizadas por los diferentes modelos de intervención psicológica en niños. El primer capítulo narra la historia de la psicoterapia infantil desde los inicios del Psicoanálisis hasta las terapias posmodernas Narrativa, lntegrativa y Prescriptiva. El segundo capítulo se reestructuró en función del desarrollo socioemocional, desde la niñez hasta la adolescencia, e incluyó los factores de riesgo; se ampliaron las labores y características que debe tener el psicoterapeuta infantil. El tercer capítulo se reestructuró incluyendo de manera detallada cuáles son las técnicas más utilizadas por los diferentes modelos teóricos en la intervención psicoterapéutica con infancias y adolescencias. Se renovaron los casos clínicos casi por completo. La obra es una guía para la capacitación de los psicólogos tanto de pregrado como de posgrado en la intervención psicológica. Ejemplifica, con casos reales, el trabajo de intervención psicológica paso por paso. |
terapia de juego centrada en el niño: Manual de psicoterapia integrativa EIS Roberto Opazo C., 2022-11-04 Este libro está basado en las mejores evidencias científicas existentes y explicita las aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Integrativa EIS a problemáticas psicológicas de la mayor relevancia social. La psicoterapia EIS se viene abriendo paso con fuerza a nivel internacional y está siendo considerada como de gran relevancia en el mundo. Por lo pronto, la Psicoterapia Integrativa EIS constituye una invitación a los psicoterapeutas de todas las orientaciones para ir aunando filas en torno al conocimiento válido y en torno a una teoría integrativa sólida y completa. Libro comentado por la Dra. Sonia Chalup de Bolivia en la Revista AcPI (Actualizaciones en Psicoterapia Integrativa), la Revista es online y el número corresponde al año 2022. |
terapia de juego centrada en el niño: Psicopatología Irwin G. Sarason, Barbara R. Sarason, 1993 |
terapia de juego centrada en el niño: Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social | Vol. 2 | Num. 1 | 2016 Arturo Silva-Rodríguez | Editor General, 2016-01-11 En el ámbito nacional el tránsito hacia un modelo de acceso abierto de la divulgación científica apenas está empezando a consolidarse, puesto que todavía los círculos de científicos conservadores siguen viendo con desconfianza el conocimiento que se difunde en revistas que siguen esta política editorial. Un indicador de esta situación es que apenas el año antepasado, precisamente el 20 de mayo de 2014 se le adicionó a la Ley de Ciencia y Tecnología el capítulo X relacionado con la divulgación de la información científica, tecnológica y de innovación mediante una política de acceso abierto (Diario Oficial de la Federación, 2014). Al margen de los fuegos fatuos creados por los editores tradicionales, en la actualidad el movimiento de acceso abierto enfrenta un gran desafío, puesto que evidentemente para garantizar la calidad del contenido que se difunde a través de esta modalidad existe un costo para hacer funcionar toda la cadena de producción y divulgación de los conocimientos científicos, y evidentemente alguien tiene que pagar o absorber ese costo. Precisamente en el artículo editorial de este número se presentan los modelos de negocios que se están aplicando para garantizar la sostenibilidad de las revistas que impulsan el acceso abierto a la divulgación del conocimiento científico; movimiento al que está incorporada la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social. El volumen de esta revista está constituido por tres artículo empíricos, una revisión de la literatura y en la sección de la Psicología Ayer y Hoy se publica la traducción de un artículo relacionado con la visión cualitativa de la investigación científica. La sección de artículos empíricos comienza con el trabajo de Jimenez y Negrete en donde se exponen los resultados de un estudio realizado entre las viviendas urbanas y rurales con el propósito de conocer las diferencias entre el uso del espacio en ambos ambientes. Los hallazgos mostraron importantes diferencias en el uso de las viviendas en estos dos contextos; por lo tanto, es notable la importancia de atender los espacios habitacionales rurales a los objetivos de la psicología ambiental. El siguiente artículo que compone este número es el realizado por la autora Damián Díaz, el cual muestra la exploración que se realizó a los juegos elegidos por niños en los primeros años de su etapa escolar. Los resultados muestran las preferencias de juego en contextos como el hogar y la escuela, además de que es posible distinguir el juego favorito para niños y para niñas en su primer grado de primaria, el segundo y el tercero. Continuando con los estudios empíricos presentados en este número, el artículo de los autores Ortiz y Moreno canaliza de igual manera sus propósitos hacía objetivos psicoeducativos, pero a diferencia del artículo presentado por Damián Díaz, éste se dirige hacia adolescentes de educación secundaria. El estudio muestra de manera clara y amena la influencia que tiene el estilo parental en el rendimiento académico, categorizando en autoritario, democrático y negligente; para esto se midió el estilo parental de los padres de 90 adolescentes con el propósito de identificar la relación que éste ejercía en el rendimiento académico, prestando especial atención en situaciones en las que se compartía por ambos padres o difería entre ellos el estilo parental. Continuando en esta línea, el artículo de Flores, Rivera y Sánchez nos habla de rendimiento académico, pero en este caso en un nivel de educación superior. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los factores sociopsicopedagógicos en el rendimiento académico de alumnos de medicina. Se pretendió determinar con exactitud la influencia que tienen ciertos factores en el éxito escolar, para esto se indagó en la historia escolar del alumno; proyecto de vida; hábitos y técnicas de estudio; relaciones con docentes, compañeros y familiares, esperando encontrar una fuerte relación de uno o varios de ellos con el bajo o alto rendimiento. Los resultados y las conclusiones son interesantes y tienen claras intenciones de contribuir en la solución de un problema que aqueja a las instituciones educativas, la deserción escolar. A continuación, se presenta la revisión de la literatura especializada desarrollada por Enriquez y Sánchez, la cual tiene por objetivo abordar el estado actual y las líneas futuras de investigación sobre la influencia fraterna en el comportamiento sexual, bajo los núcleos temáticos de socialización sexual fraterna e influencia de los hermanos sobre el comportamiento sexual de riesgo/prevención. Para cerrar este número se presenta la contribución del autor Pérez-Campos, la cual es una interesante traducción del primer capítulo del libro “Hystorical origins of psychological research” del psicólogo Kurt Danziger. Dicha traducción se realiza con fines didácticos, como lo menciona Pérez Campos en la breve introducción que comparte. Es así que finalizamos el presente número. El equipo editorial de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social agradece como siempre su atención. Esperamos disfrute ampliamente la divulgación de la ciencia en formato digital, libre y gratuito. |
terapia de juego centrada en el niño: Manual Para Capacitar Profesionales En La Intervención Y El Manejo De Víctimas De Acoso Escolar O "Bullying" Dra. María M. Mendoza-Rodríguez, 2012-11-19 Este Manual se dise con el objetivo principal de facilitar y ayudar en las intervenciones a los profesionales de la conducta humana y de esta forma lograr ser de beneficio para tratar a los nios o adolescentes que han sido vctimas de acoso escolar. As mismo, esperamos que con esta herramienta y con ayuda de un especialista, las vctimas puedan desarrollar las destrezas necesarias que minimicen la exposicin a experiencias similares y trabajen experiencias previas de forma adecuada. Como especialista en el rea de salud mental, esperamos que el contenido de este manuscrito aporte conocimiento, as cmo estrategias especficas y ejercicios para que de esta forma se maneje la problemtica del acoso escolar. Pues entendemos que si los profesionales tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para intervenir en este tipo de conducta, pueden proveer mejores servicios o ayuda; de modo que redunden en beneficio para la salud mental y/o emocional de las vctimas. |
terapia de juego centrada en el niño: Brief Therapy with Couples Maria Gilbert, Diana Shmukler, 1996-12-23 Brief Therapy with Couples is a practical guide to brief therapy for couples & relationship problems, that relates therapy to the cultural, racial, & religious context of relationships, as well as key issues like parenting & same-sex relationships. |
terapia de juego centrada en el niño: Revista Psicología Educativa Volumen 3, Número 1, enero-diciembre 2015. Milagros Damián-Díaz, Graciela Villegas-Gonzalez, Sergio Dominguez-Lara, Noemi Adelaida Sotelo Lopez, Lidia Leovigilda Sotelo Lopez, Alberto Salum-Fares, Evelia Reséndiz-Balderas, Raquel Cerdán Otero, José Moral-de-la-Rubia, María Elena Pacheco-Sánchez, Rigoberto León-Sánchez, María de la Villa Moral-Jiménez, Raúl Alejandro Gutiérrez-García, 2015-12-01 La RMPE es un foro plural que posibilita la divulgación de la amplia gama de temas, perspectivas teóricas, enfoques y metodologías cultivadas en el campo de la Psicología Educativa. Psicología Educativa ofrece un espacio abierto para investigadores, profesionales y estudiosos del área de la Psicología Educativa, es publicada por la Fundación Dra. Silvia Macotela A.C., bajo los auspicios de la Facultad de Psicología de la UNAMEste tercer número se edita después de un periodo en el que nuestra revista no pudo ser publicada en virtud de que se tuvieron algunos inconvenientes con el registro de la misma. Una vez solucionado este asunto damos inicio a la segunda época de la RMPE, en la que habrá continuidad en la aparición de la revista. Este número incluye aportaciones de autores de diversas universidades del país y de Hispanoamérica, lo que es congruente con la misión de constituir un foro plural y un espacio abierto para investigadores, profesionales y estudiosos de la Psicología Educativa. |
terapia de juego centrada en el niño: Educación infantil , 1996 Enseña a aplicar los métodos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo automático de los niños de 0 a 6 años. |
terapia de juego centrada en el niño: Intervención con la fratría en terapia sistémica. Entre lazos y nudos Bani Maya Morodo, 2025-03-16 El abordaje sistémico permite intervenciones con diversos subsistemas relacionales, entre ellos el de la fratría, que no ha estado siempre presente en la convocatoria clásica de la terapia familiar sistémica, y que este libro quiere rescatar. El grupo fraterno supone en sí mismo un recurso sobre el que rara vez se pone el foco, pero que está inmerso de forma clara en la complejidad relacional de la formación, estructura y cultura propia de la familia, a través de los lazos que los unen. Cuando el conflicto surge, la fratria también se moviliza, ofreciéndonos una perspectiva compleja, genuina y por tanto valiosa que da muchas pistas para un mejor ejercicio de la terapia. Tanto pacientes, como terapeutas, podemos mirar a los hermanos durante la sesión con miedo a veces, con distancia otras, con intriga, con ternura... ¿cómo responderán a la llamada? Y la respuesta nos abre infinidad de posibilidades para avanzar hacia una situación relacional más satisfactoria. El trabajo terapéutico con la fratria es delicado. Contempla la perspectiva de la complejidad emocional desde vivencias de carácter variado. El dolor, la frustración, los celos, las envidias, los rechazos, así como de complicidad, el apoyo, la incondicionalidad, la lealtad, la generosidad y el humor que une, son algunos de los elementos que definen este subsistema familiar. Este libro habla del trabajo sistémico con la fratría. A través de sus páginas presentamos situaciones que pueden darse en la terapia con hermanas y hermanos, aportando algunas claves de cómo acercarnos al conflicto con interés y delicadeza, impulsados por la búsqueda de la eficacia terapéutica, incluyendo una exhaustiva revisión de la literatura sobre el tema. Esperamos que el lector encuentre útil este trabajo para entender mejor la complejidad de las relaciones fraternas, y pueda despertar su interés para incorporar a este subsistema al proceso terapéutico. |
terapia de juego centrada en el niño: Perspectivas contemporáneas en educación: innovación, investigación y transformación Ismael Cabero Fayos, 2024-06-14 |
terapia de juego centrada en el niño: Enfoques innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades hispanohablantes Claudia Cintya Peña Estrada, María del Rocío Carranza Alcántar, Rosana Ruiz Sánchez, Claudia Islas Torres, 2023-06-21 Espero que esta obra inspire a los lectores a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, y que contribuya al avance de la educación en nuestras universidades hispanohablantes. Agradezco a todos los autores por compartir sus conocimientos y experiencias, y los invito a sumergirse en este apasionante viaje hacia la innovación educativa. ¡Que este libro sea un punto de partida para la transformación educativa! [Texto de la editorial]. |
terapia de juego centrada en el niño: The Role of Play in Child Assessment and Intervention Silvia Salcuni, Claudia Mazzeschi, Claudia Capella, 2017-09-06 Play is a ubiquitous and universal aspect of early childhood. Although it may take different forms throughout development and across cultures, decades of research have found play to be related to important, positive outcomes. Play provides children with valuable cognitive, emotional, and interpersonal learning opportunities. It can act as a mode of communication for young children and allows them to practice ways of managing complex interpersonal interactions. Specific aspects of play, such as children’s creativity in pretend play, have been associated with resilience and coping. The significance of play in childhood has led to its frequent use in the assessment of child development and in the implementation of child and parent-child psychological and educational interventions. Historically, however, the validity and efficacy of these interventions have not been rigorously evaluated. Further, few assessment and intervention models have included parents, teachers, and other key caregivers, but have focused only on the child. This Research Topic will bring together the most current literature on the use of play in child assessment and intervention. |
terapia de juego centrada en el niño: Psicoterapia infantil Gabriela Capurro Ríos, Jade Ortíz Barrera, 2017 Recogiendo años de experiencia clínica y académica en la formación de psicólogos, las autoras lograron crear una guía práctica, vivencial y experiencial del trabajo psicoterapéutico con niños. Por medio de ejemplos, responden las interrogantes que surgen en un clínico al momento de trabajar con infantes e invitan al lector a reflexionar sobre los diferentes momentos de la Psicoterapia, iniciando un viaje conjunto, que va desde el ingreso del niño a la sala de terapia hasta el momento del cierre, en el alta psicoterapéutica. |
terapia de juego centrada en el niño: Reflexiones clínicas. para el acompañamiento terapéutico Peláez Lozano, María del Socorro, 2018-10-10 Este texto nace como un homenaje en primer lugar a las horas que consultantes y estudiantes han dedicado a la intensa búsqueda de sí mismos. Y en segundo lugar, es un inmenso reconocimiento a los autores que a través de su palabra han influido en mi vida. Contiene muchos de los mensajes que han compartido maestros, amigos, compañeras y compañeros del camino, y que hoy intento plasmar dando continuidad a la tradición de la palabra… Contar y volver a contar lo que nos hace humanos, lo que nos hace libres y lo que nos hace trascendentes. |
terapia de juego centrada en el niño: Play Therapy with Adults Charles E. Schaefer, 2003 Learn how to incorporate adult play therapy into your practice with this easy-to-use guide In the Western world there has been a widening belief that play is not a trivial or childish pursuit but rather a prime pillar of mental health, along with love and work. Play Therapy with Adults presents original chapters written by a collection of international experts who examine the diverse approaches and clinical strategies available for successfully incorporating play therapy into adult-client sessions. This timely guide covers healing through the use of a variety of play therapy techniques and methods. Various client groups and treatment settings are given special attention, including working with adolescents, the elderly, couples, individuals with dementia, and clients in group therapy. Material is organized into four sections for easy reference: Dramatic role play Therapeutic humor Sand play and doll play Play groups, hypnoplay, and client-centered play Play Therapy with Adults is a valuable book for psychologists, therapists, social workers, and counselors interested in helping clients explore themselves through playful activities. |
terapia de juego centrada en el niño: Educación , 1995 |
terapia de juego centrada en el niño: Construyendo puentes José Luis Gonzalo Marrodán, 2013-12-02 La caja de arena se encuentra entre las herramientas terapéuticas más útiles para el trabajo con niños y adultos. Como se expone a lo largo de este libro, la realización de la caja de arena permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de los contenidos psíquicos; y esto es especialmente importante cuando el paciente tiene dificultades para ponerlos en palabras, como ocurre habitualmente con los niños. Cuando el origen del problema es un trauma infantil, recordar y explicar es una fuente adicional de sufrimiento. Utilizar la caja de arena permite la distancia necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. Construyendo puentes plantea que crear escenas utilizando miniaturas (representan a los seres animados e inanimados que conforman el mundo interno y externo de las personas) dentro de una caja con arena es un abordaje terapéutico. Las miniaturas son las palabras del diccionario; la caja es la gramática y, a la vez, un contenedor de la mente humana. Se aborda el abc de la aplicación de la técnica paso a paso: historia, concepto, materiales requeridos, metodologías de aplicación, cómo conducir una sesión y cuál debe ser el rol del terapeuta. La obra contiene un buen número de fotografías de cajas y narrativas construidas por niños y adultos.José Luis Gonzalo Marrodán, San Sebastián, 1967. Psicólogo y psicoterapeuta infantil y de adultos. Formado en psicoterapia infantil por el IFIV de Barcelona. Psicoterapeuta por la EFPA. Formación en EMDR (nivel II) Trabaja en consulta privada desde 1994, y desde hace doce años su campo de interés principal y su labor profesional se centran en la aplicación de la teoría del apego a la psicoterapia. Dirige el blog:www.buenostratos.com |
terapia de juego centrada en el niño: Attachment-Focused Family Therapy Daniel A. Hughes, 2007-05-17 Over fifty years ago, John Bowlby and Mary Ainsworth’s research on the developmental psychology of children formed the basic tenets of attachment theory. And for years, following these tenets, the theory’s focus has been on how children develop vis-a-vis the attachments—whether secure or insecure—they form with their caregivers. In the therapy room, this has meant working with individuals one-on-one, with the therapist assuming the role of the attachment figure in order to provide a secure base for treating clients’ problems that arose from troubled interpersonal relationships in childhood. Here, Daniel A. Hughes, an eminent clinician and attachment specialist, is the first to expand this traditional model, applying attachment theory to a family therapy setting. Drawing on more than 20 years of clinical experience, Hughes presents his comprehensive, effective, and accessible treatment model for working with all members of a family—not simply the individual in question—to recognize, resolve, and heal personal and family problems using principles from theories of attachment and intersubjectivity. Beginning with an overview of attachment and intersubjectivity—the twin theories from which he forms his treatment plan—Hughes carefully outlines, chapter by chapter, the core principles and strategies of his family-based approach. He elaborates on the need to develop and maintain PACE (playfulness, acceptance, curiosity, and empathy)—the central therapeutic stance of attachment-focused family therapy—and supplies tips and sample dialogues for implementing this position. The importance of fostering affective/reflective (a/r) dialogue is covered in detail, as well as helping families to manage shame, understand and embrace the break-and-repair cycle of their interactions, and explore and resolve childhood trauma. Also discussed are the more procedural issues of how to incorporate parents into therapeutic conversations, when and how to question them on their own attachment histories, and how to “be” with children. Grounded in the fundamental principle of parents facilitating the healthy emotional development of their children, Attachment-Focused Family Therapy is the first book of its kind to offer therapists a complete manual for using attachment therapy with families. Extensive case studies, vignettes, and sample dialogues throughout clearly demonstrate how Hughes’s model plays out in the therapy room. By showing therapists how to create a bond of psychological safety and intersubjective discovery with parents and caregivers, Hughes reveals how they, in turn, can bring about similar experiences of safety and discovery for their children. |
terapia de juego centrada en el niño: Playing and Reality Donald Woods Winnicott, 1991 Winnicott is concerned with the springs of imaginative living and of cultural experience in every sense, with whatever determines an individual's capacity to live creatively and to find life worth living. |
terapia de juego centrada en el niño: Una Introduccion a la piscologia , |
terapia de juego centrada en el niño: Rastros y huellas en las fronteras de la psicoterapia sistémica Juan Miguel de Pablo Urban, 2023-06-16 Rastros y huellas en las fronteras de la psicoterapia sistémica es el fruto del trabajo clínico y formativo del autor. Esta obra está compuesta por la recopilación de las publicaciones que ha realizado entre los años 1996 y 2022. Este segundo volumen, subtitulado Huellas, incluye todos los artículos de temática clínica publicados por el autor en el periodo citado, y que se encuentran desperdigados en diferentes revistas especializadas o como capítulos de obras colectivas. Por lo tanto, las Huellas a las que hace referencia el título son señales que permiten conocer cómo el autor entiende la psicoterapia y la intervención psicosocial, visualizando su desarrollo profesional a lo largo de los años y, cómo no, subrayando sus filias y fobias. Pueden verse reflejadas sus preferencias, ya sea en torno al pensamiento filosófico, ético o epistemológico, ya sea en torno a la teoría o la praxis de la psicoterapia; sus enojos, su vehemente defensa de algunas posiciones o su justificado rechazo de otras. A pesar de definirse como psicoterapeuta sistémico; porque el marco sistémico-relacional es el lugar donde dice sentirse más cómodo, defiende que esta posición de comodidad conceptual no está reñida con su interés por transitar otros espacios, donde confluyen inevitablemente ideas diversas y planteamientos contradictorios. De ahí que manifieste que le gusta cultivar una posición liminar, habitar en zonas fronterizas, porque son los lugares donde se facilita el surgimiento y mantenimiento de posiciones críticas, antitéticas y desprejuiciadas. Son esas zonas de incertidumbre natural, que en algunos momentos le inquietaron, las que a la postre se convirtieron en el más fértil terreno donde cuestionar y romper concepciones y verdades establecidas. Dice el autor: La ventaja de lo fronterizo consiste en hacernos vivir obligados a conciliar, confluir e integrar distintos criterios, distintas lenguas, diferentes concepciones del mundo. Lo fértil está inscrito en la obligada interconexión, en la inevitable integración de las diferencias. Por esto, las Huellas a las que se refiere el título han surgido en las fronteras de la psicoterapia sistémica, en los límites conceptuales entre diferentes abordajes terapéuticos, entre lo sistémico y el psicoanálisis; presentes en muchos de sus textos. Nos permite habitar un espacio de confluencias entre lo social, lo filosófico, lo antropológico y lo psicológico, amplificando nuestro pensamiento y nuestra mirada, permitiéndonos abandonar terrenos caducos e invitándonos al riesgo de experimentar la incertidumbre natural que supone transitar espacios inciertos, para así pensarnos de otras formas, desde otros prismas, en ese terreno de nadie y de todos donde surgen nuevas posibilidades, otras visiones de lo que vivimos y de quienes somos. |
terapia de juego centrada en el niño: Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes , 2001 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
terapia de juego centrada en el niño: Menores expuestos a la violencia de género Concepción López Soler, Mavi Alcántara López, Maravillas Castro Sáez, Antonia Martínez Pérez, 2017-02-16 La creciente conciencia de cómo el maltrato a las madres puede afectar a los menores y de las consecuencias que se derivan para los mismos no había dado lugar, hasta ahora, al diseño de protocolos específicos de evaluación, diagnóstico e intervención dirigidos a esta población, por lo que en esta obra se presenta una propuesta que es un referente en esta línea. Sin duda, estos niños y niñas se encuentran en una situación de riesgo permanente para el desarrollo de alteraciones y trastornos. En la obra se analiza la amplitud del problema social, se exponen los resultados de las investigaciones más relevantes sobre las psicopatologías que se pueden desarrollar en los menores en relación al género, se valoran los estudios llevados a cabo para determinar los factores de protección que pueden desarrollar algunos menores o sus familias y se exponen los tratamientos psicológicos de intervención que se han desarrollado y los protocolos de evaluación elaborados. Sin olvidar el reto que supone el trabajo con niños y niñas en el ámbito familiar, que debería implicar el conocimiento y la coordinación de todos los servicios especializados en la lucha contra la violencia de género. Cada uno de los capítulos del libro ofrece un tratamiento profundo y riguroso del estado de la cuestión, aunando una orientación académica y profesional. Sin duda, el manual resultará de interés tanto para profesionales de la psicología, educación, derecho y medicina, entre otras profesiones, como para estudiantes y personas interesadas que quieran profundizar en el tema. |
terapia de juego centrada en el niño: Psicología clínica infanto-juvenil Remedios González Barrón, Inmaculada Montoya-Castilla, 2015-10-22 El libro Psicología clínica infanto-juvenil proporciona tanto los conocimientos más actuales como los básicos de esta disciplina ofreciendo una visión clara y ordenada de los comportamientos y expresión de emociones según el nivel de desarrollo del niño y del adolescente. El contenido se ha organizado en dos bloques que ponen las bases para trabajar con niños y jóvenes. El primero es una introducción general que incluye los temas de historia, evaluación, tratamiento y dibujo en la infancia. El segundo se centra en los trastornos psicopatológicos, su evaluación y su tratamiento. La sucesión de los trastornos, en los diferentes capítulos, se ha realizado teniendo en cuenta el proceso evolutivo de experiencias y aprendizajes que se realizan en función de la edad y se analiza cómo la presencia de dificultades en un inicio puede afectar al desarrollo posterior. Sin duda, esta obra realiza una presentación novedosa desde una perspectiva evolutiva y trata de dar respuesta a las necesidades de formación de los estudiantes de psicología y a los clínicos. |
terapia de juego centrada en el niño: Sandtray Applications to Trauma Therapy José Luis Gonzalo Marrodán, Rafael Benito Moraga, 2023-08-28 Sandtray Applications to Trauma Therapy presents the theory behind and the practicalities of using sandtray therapy in treatment with traumatized patients, both children and adults. The book begins with a review of the most frequently asked questions that professionals ask themselves when using the sandtray. It then details the Barudy and Dantagnan model of trauma therapy to understand and integrate sandtray therapy with patients who have suffered trauma. Chapters describe the importance of neuroaffective communication, directive and non-directive working methodologies, and how to use the technique in regulation, empowerment, and resilient integration of trauma. A featured chapter by the second author, Dr. Raffael Benito, presents the neurobiology behind sandtray therapy, outlining step by step what happens in the brain of a patient during a sandtray session. Transcripts of clinical cases, sandtray images, and true client stories are integrated throughout. This practical volume will appeal to sandtray practitioners, trauma therapists, psychologists, and psychiatrists working with patient experiences of abandonment, mistreatment, or sexual abuse, among others. |
terapia de juego centrada en el niño: Fundamentos del Trabajo Social Clínico Jerrold R. Brandell, El Trabajo Social Clínico desempeña un papel crucial en el abordaje de las necesidades psicosociales de individuos, familias y comunidades. A través de una comprensión profunda de las interacciones entre factores personales, sociales y emocionales, las y los trabajadores sociales clínicos ofrecen apoyo terapéutico y recursos a personas y colectivos cuya situación va desde depresión, ansiedad y abuso de sustancias hasta otros cuadros que requieren acompañamiento, apoyo y cuidados. Además de proporcionar intervenciones directas, el Trabajo Social Clínico aboga por el acceso equitativo a los servicios sociales en sus diferentes ámbitos, también en salud mental, trabajando en colaboración con otros profesionales para garantizar una atención integral. Esta obra, desde un enfoque coral e integrador, muestra la diversidad de perspectivas teóricas y prácticas del trabajo social clínico contando con las aportaciones de los mejores especialistas estadounidenses |
terapia de juego centrada en el niño: Multicultural Play Therapy Dee C. Ray, Yumiko Ogawa, Yi-Ju Cheng, 2022-04-28 Multicultural Play Therapy fills a wide gap in the play therapy literature. Each chapter helps expand play therapists’ cultural awareness, humility, and competence so they can work more effectively with children of diverse cultures, races, and belief systems. The unique perspectives presented here provide play therapists and advanced students with concrete information on how to broach issues of culture in play therapy sessions, parent consultations, and in the play therapy field at large. The book includes chapters on multiple populations and addresses the myriad cultural background issues that emerge in play therapy, and the contributors include authors from multiple races, ethnicities, cultural worldviews, and orientations. |
terapia de juego centrada en el niño: Manual for Intensive Brief and Emergency Psychotherapy (B.E.P.) Leopold Bellak, 1987 |
terapia de juego centrada en el niño: Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán , 2000 |
terapia de juego centrada en el niño: Atlas de Psicología vol. II Hellmuth Benesch, 2009-01-19 El Atlas de Psicología, con tablas en color y textos detallados, ofrece una panorámica ordenada de todos los fenómenos pertenecientes al dominio de la psicología, de la clínica y de sus métodos de estudio. Cuenta con capítulos dedicados a la terminología, la historia de las teorías, la estadística, la neuropsicología y las ramas de la psicología que estudian la percepción, la memoria, el aprendizaje, la activación, la cognición, la comunicación y las emociones. Además incluye las ramas de la psicología de la personalidad, la evolutiva, la social, la animal, el psicodiagnóstico, la psicología clínica, la psicología aplicada y la psicología de la cultura, así como un completo glosario, bibliografía e índices analíticos. |
terapia de juego centrada en el niño: Entrevista clínica Fayne Esquivel Ancona, Mariana Gutiérrez Lara, Asunción Valenzuela Cota, 2020 Entrevista clínica: infantil, adolescente, de la salud, familiar y grupal ofrece una descripción de las características básicas de la entrevista clínica, en donde se abordan los elementos específicos de modalidades de la entrevista con objetivos particulares según el grupo a quien va dirigida. Más que dar recetas establecidas, el libro pretende describir la información necesaria para elaborar la formulación de caso que permita el desarrollo de un plan de acción, ya sea terapéutico, de orientación o incluso de devolución de resultados, producto de una evaluación. Se espera brindar herramientas para el ejercicio profesional incipiente del entrevistador y que permita, a quien ya tiene tiempo en el ejercicio de la profesión, considerar algunos elementos que faciliten su labor en la búsqueda de información clínica. Finalmente, proporciona estrategias para la identificación de problemas psicológicos desde una mirada profesional y ética desde diferentes marcos conceptuales. |
terapia de juego centrada en el niño: Eficacia de una terapia de juego centrada en el niño, en la autoestima de niñas entre los 8 y 10 años pertenecientes a un hogar de protección de la ciudad de Cali Beatriz Eugenia Cárdenas Sterling, Ingrid Lucia Ellegaard-Hansen Saldarriaga, Sonia Fernanda Sinisterra Montano, 1997 |
Entendiendo la psicoterapia - American Psychological Association …
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que …
Psicoterapia - Mayo Clinic
Jun 29, 2023 · La psicoterapia es un enfoque para tratar problemas de salud mental conversando con un psicólogo, un psiquiatra u otro proveedor de atención para la salud mental. También …
Terapia psicológica: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Apr 26, 2024 · La terapia psicólogica es un proceso centrado en resolver problemas de salud mental mediante técnicas especializadas y comunicación efectiva. Su objetivo es dotar a las …
Therapy | Psychology Today
Psychotherapy, also called talk therapy or usually just "therapy," is a form of treatment aimed at relieving emotional distress and mental health problems.
¿Qué es terapia? | Diccionario médico Clínica U. Navarra
La terapia es un término amplio en medicina que se refiere a una serie de intervenciones diseñadas para tratar enfermedades y mejorar la salud y el bienestar del paciente.
¿Qué es la psicoterapia? - Psychiatry.org
Terapia de juego: (para ayudar a los niños a identificar y hablar sobre sus emociones y sentimientos; Buscar y elegir un psicoterapeuta. La psicoterapia puede ser proporcionada por …
Terapia - Qué es, tipos, definición y concepto
Un tratamiento, en la teoría, es un proceso que se lleva a cabo para alcanzar la esencia de algo. A nivel médico, está basado en los medios que posibilitan la curación o el alivio de las …
¿Qué es una terapia? - Terapia y Psicología
Una terapia es un proceso de trabajo interior y evolución personal. La persona que decide empezar una terapia va a dedicar tiempo y energía a escucharse, dejar atrás lo que ya no le …
Tipos de Terapia Psicológica y Psicoterapia para el Bienestar …
La terapia psicológica incluye enfoques como la terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica, terapia humanista, y terapia sistémica, cada una orientada a resolver …
Qué es: Terapia - Definición y Beneficios - amorsystemic.com
¿Qué es la Terapia? La terapia es un proceso de tratamiento que busca ayudar a las personas a enfrentar y superar problemas emocionales, psicológicos y de comportamiento.
Entendiendo la psicoterapia - American Psychological Association …
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que …
Psicoterapia - Mayo Clinic
Jun 29, 2023 · La psicoterapia es un enfoque para tratar problemas de salud mental conversando con un psicólogo, un psiquiatra u otro proveedor de atención para la salud mental. También …
Terapia psicológica: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Apr 26, 2024 · La terapia psicólogica es un proceso centrado en resolver problemas de salud mental mediante técnicas especializadas y comunicación efectiva. Su objetivo es dotar a las …
Therapy | Psychology Today
Psychotherapy, also called talk therapy or usually just "therapy," is a form of treatment aimed at relieving emotional distress and mental health problems.
¿Qué es terapia? | Diccionario médico Clínica U. Navarra
La terapia es un término amplio en medicina que se refiere a una serie de intervenciones diseñadas para tratar enfermedades y mejorar la salud y el bienestar del paciente.
¿Qué es la psicoterapia? - Psychiatry.org
Terapia de juego: (para ayudar a los niños a identificar y hablar sobre sus emociones y sentimientos; Buscar y elegir un psicoterapeuta. La psicoterapia puede ser proporcionada por …
Terapia - Qué es, tipos, definición y concepto
Un tratamiento, en la teoría, es un proceso que se lleva a cabo para alcanzar la esencia de algo. A nivel médico, está basado en los medios que posibilitan la curación o el alivio de las …
¿Qué es una terapia? - Terapia y Psicología
Una terapia es un proceso de trabajo interior y evolución personal. La persona que decide empezar una terapia va a dedicar tiempo y energía a escucharse, dejar atrás lo que ya no le …
Tipos de Terapia Psicológica y Psicoterapia para el Bienestar …
La terapia psicológica incluye enfoques como la terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica, terapia humanista, y terapia sistémica, cada una orientada a resolver …
Qué es: Terapia - Definición y Beneficios - amorsystemic.com
¿Qué es la Terapia? La terapia es un proceso de tratamiento que busca ayudar a las personas a enfrentar y superar problemas emocionales, psicológicos y de comportamiento.