Psicoterapia Transpersonal

Advertisement



  psicoterapia transpersonal: Psicología Transpersonal Eduardo Pintos Vilariño, 1996
  psicoterapia transpersonal: Cielo azulado. Psicología y psicoterapia humanista y transpersonal , 2012 Esta obra congrega a un selecto grupo de especialistas en estas corrientes, quienes abordan cuestiones no sólo teóricas o técnicas, sino también testimoniales y otras referidas al desarrollo personal y transpersonal (espiritual), incluyendo tópicos de la especialidad escasamente tratados como la terapia infanto-juvenil o de parejas desde una perspectiva Humanista-Transpersonal. -- Contracubierta.
  psicoterapia transpersonal: Psicología y psicoterapia transpersonal Manuel Almendro, 2010-12-01 El presente libro es una síntesis amplia, la primera que se debe a un autor español, de un movimiento que de día en día aumenta en todo el mundo; un movimiento en el que lo místico y lo científico, lo racional y lo intuitivo, Oriente y Occidente, se complementan y se unen en el contexto de un paradigma, a la vez nuevo y antiguo, que unifica a materia, consciencia y energía. No es posible entrar en lo transpersonal sin un proceso y una foramción previa. Por esto, en el libro se examinan diversas escuelas psicológicas, como preámbulo para una nueva prespectiva: una concepción inseparable del ser humano como cuerpo, mente y espíritu. El autor pasa revista, así, a un amplio inventario de nombres y doctrinas, poniendo buen cuidado en diferenciar el movimiento transpersonal de otros sucedáneos de baratija que pululan dentro de la moda esotérica. También resulta decisiva, a juicio del autor, la consideración de la Respiración y el Movimiento (vibración) como claves para el proceso de curación y autoconocimiento. Psicología y psicoterapia transpersonal ofrece, en suma, una visión muy amplia de las actuales tendencias en el estudio de la psique, con un énfasis especial en este nuevo movimiento que apenas ha penetrado en las aulas universitarias.
  psicoterapia transpersonal: Más Allá del Ahora - Descubriendo a Eckhart Tolle Jorge Blaschke, 2010-03-04 Building on the teachings of renowned author and spiritual teacher Eckhart Tolle, this illuminating guide tackles the issues of fear, suffering, and negative emotions and demonstrates how to overcome them by discovering the power of the present. Drawing parallels between Tolle’s own writings and other life philosophies, this book is a truly singular manual for achieving personal and spiritual enlightenment. Arrancando de las ense�anzas del destacado autor y maestro espiritual Eckhart Tolle, esta gu�a iluminante aborda los temas del miedo, el sufrimiento y las emociones negativas y demuestra c�mo superarlos a trav�s de descubrir el poder del ahora. Estableciendo paralelismos entre las escrituras del propio Tolle y otras filosof�as de la vida, este libro es un manual verdaderamente �nico para conseguir la ilustraci�n personal y espiritual.
  psicoterapia transpersonal: Terapia Transpersonal. M. Pilar G. Molina, La Terapia Transpersonal es un enfoque innovador y expansivo dentro de la psicología que integra las dimensiones emocionales, cognitivas y espirituales del ser humano. Va más allá de los enfoques tradicionales al reconocer que la salud mental no puede abordarse completamente sin incluir el crecimiento espiritual y la conexión trascendental. Este libro está dirigido tanto a personas que buscan explorar su propia transformación personal, como a terapeutas que desean incorporar una visión más profunda y holística en su práctica. A lo largo de los siglos, la humanidad ha buscado respuestas más allá del bienestar material y emocional. Tradiciones antiguas de todo el mundo han hablado de experiencias de despertar espiritual, momentos en los que se experimenta una profunda conexión con el universo, y la psicología transpersonal ha recogido esa sabiduría ancestral para aplicarla en contextos terapéuticos modernos. La Terapia Transpersonal combina lo mejor de la psicología contemporánea con las prácticas de las grandes tradiciones espirituales del mundo. Mediante la integración de prácticas como la meditación, el trabajo con sueños, la respiración holotrópica y la visualización guiada, este enfoque invita a los individuos a explorar los niveles más profundos de su conciencia, más allá de los problemas cotidianos, para acceder a una mayor comprensión de sí mismos y del mundo que los rodea. En un mundo en el que cada vez más personas experimentan una desconexión entre su vida cotidiana y su dimensión espiritual, la Terapia Transpersonal ofrece un camino hacia la reintegración y la sanación profunda, ayudando no solo a superar crisis emocionales, sino también a descubrir el propósito de vida y una mayor unidad con el todo. Este libro es una invitación a quienes buscan ir más allá de las respuestas convencionales, a quienes desean encontrar un sentido más amplio y profundo en sus vidas, y a los terapeutas que sienten la necesidad de ayudar a sus pacientes desde una perspectiva integral que abarque lo físico, lo emocional, lo psicológico y lo espiritual.
  psicoterapia transpersonal: Psicología transpersonal Stanislav Grof, 1994 Las diversas escuelas de psicología no se excluyen sino que se complementan. Cada una describe un nivel particular de la psique. En este apasionante libro de síntesis el eminente psiquiatra S. Grof propone una nueva teoría de los desórdenes mentales y emocionales a partir de sus raíces perinatales y transpersonales. Uno de los libros básicos dentro de la psicología transpersonal.
  psicoterapia transpersonal: ¿Cómo hacer Psicoterapia Exitosa? , 2004
  psicoterapia transpersonal: 50 técnicas psicoterapéuticas Leila Nomen Martín, 2016-09-22 En su recorrido, esta obra presenta cincuenta técnicas psicoterapéuticas para los lectores que quieran iniciarse en alguna de ellas. El contenido se desarrolla de una forma ágil, atendiendo a contenido teórico y con múltiples ejercicios. Las técnicas reseñadas son tanto de modelos clásicos como otras más actuales: · Las atencionales y de desactivación. · Las emocionales y motivacionales. · Las de mejora conductual y neurocientíficas. · Las narrativas y lingüísticas. · Las corporales. · Las manipulativas y sensoriales. · Las de bienestar emocional. · Las experienciales y constructivistas. · Las de tercera generación y contextuales. · Las familiares y de pareja. · Las de crecimiento personal y espirituales. Las cincuenta técnicas se presentan en formato de fichas en las que se refieren los objetivos de cada una de ellas, la descripción y algunos conceptos necesarios para su comprensión como ejercicios prácticos que se pueden experimentar e implementar en algunos casos. Por último, se incluyen el ámbito de aplicación y las referencias para profundizar en ellas. Conocer este tipo de técnicas podrá ayudar a los profesionales en su práctica profesional más inmediata. La presentación de algunas de ellas permitirá, tras su lectura, poder utilizarlas y, en otros casos, llamar a su profundización.
  psicoterapia transpersonal: Chaos Manuel Almendro, 2014-01-20 In the history of humanity as well as in the brief and recent history of the new paradigms in science, we find theories of the way the heavens and the earth are or should be. In this book our intention is to examine in depth those that build bridges. Humanity and consciousness are positioned as the foundation of the human being in the face of those who would reduce him to a genetic robot. Based on many years of work in the field, we are offering a possible doorway to healing as a bridge of knowledge in day-to-day life so that my masters, my patients, can receive what they have taught me: the magic of transforming an obstacle into a lever. This book is therefore both theoretical and practical, in order to assist in resolving those painful repetitions of our ancestors’ lives-blind programming and painful wounds, with a view to finding a healing path (nature’s, and therefore evolution’s, secret) in which the psychology of complexity serves to reconcile us with life in our afflicted and opportune world.
  psicoterapia transpersonal: Introducción a la Psicología M. Pilar G. Molina, Este libro ofrece una introducción integral a la psicología, cubriendo los fundamentos teóricos, las principales corrientes, los psicólogos más influyentes y las terapias más representativas. A lo largo de sus capítulos, se abordan: · Teorías y enfoques clave de la psicología. · Principales psicólogos y sus contribuciones. · Terapias psicológicas más representativas. · Fenómenos sociales y psicológicos que influyen en la conducta humana. · Trastornos mentales según el DSM-5 y su clasificación. · Perspectivas multiculturales y su impacto en la psicología. · La inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el análisis psicológico. Se exploran los conceptos clave que han dado forma a la psicología moderna, comenzando desde las primeras teorías filosóficas hasta los enfoques y teorías contemporáneas. A lo largo de sus capítulos, se detallan las principales corrientes psicológicas y las contribuciones de los psicólogos más influyentes, cuyas teorías han transformado nuestra comprensión de la mente humana. Además, se explican las terapias fundamentales utilizadas en la práctica psicológica, y se ofrece una visión general de los trastornos mentales, con un enfoque en sus características, causas y tratamientos desde una perspectiva contemporánea. Si deseas adquirir una comprensión sólida de la psicología, explorar las complejidades de la mente humana o entender los comportamientos de las personas, encontrarás las respuestas, incluso aquellas que no sabías que necesitabas. Este libro es una referencia clave para estudiantes y profesionales interesados en obtener una visión completa y accesible de la psicología moderna, sus aplicaciones y su evolución, con una mirada crítica hacia los desarrollos contemporáneos.
  psicoterapia transpersonal: El Sendero de la Paz Y la Armonia Interior Rolando Leal, 2006 Esta obra se compone de tres partes enfocadas al estudio del ser humano en forma integral: lo fisico, lo mental y lo espiritual. Es un manual para aprender a conservar nuestra salud o para recuperarla cuando la hemos perdido. Nos enseña tecnicas sencillas de Naturismo para practicar en casa; nos ayuda a comprender el funcionamiento de la mente y su interrelacion con el cuerpo por medio del estudio de la psicologia, ademas de profundizar en el conocimiento espiritual de nosotros mismos a traves de la filosofia esoterica, todo ello con la finalidad de vivir en paz y en armonia con todos los seres, y de esta manera cumplir nuestra mision en la tierra.
  psicoterapia transpersonal: La Salud como un Estado de Consciencia Mirta A. Cordoba de Parodi, 1995
  psicoterapia transpersonal: Tratado completo de terapia floral Susana Veilati, 2017-01-20
  psicoterapia transpersonal: Principios cristianos para la práctica del asesoramiento psicológico y la psicoterapia Carlos Fayard, 2023-01-26 Todo abordaje psicoterapéutico descansa sobre presunciones filosóficas acerca de la naturaleza del ser humano. Las teorías contemporáneas derivan primariamente de la filosofía budista, la filosofía humanista y las perspectivas evolucionistas, en las que no existe Dios ni hay espacio para la fe. Este libro explora las riquezas que se encuentran en las Sagradas Escrituras e identifica dimensiones de la naturaleza humana que, al ser entendidas desde una cosmovisión cristiana, iluminan la tarea del psicoterapeuta. Estas dimensiones se convierten en la estructura que organiza los resultados científicos de la psicología y la neurociencia, al mismo tiempo que permanece atenta a la espiritualidad del paciente. Un abordaje neuropsicoespiritual toma a la persona en su totalidad, considerando los estratos psicológicos, neurobiológicos y espirituales de la experiencia humana que son relevantes para la práctica clínica. En este libro, el terapeuta aprenderá a descubrir las dimensiones humanas descriptas en la Biblia y podrá aplicarlas en su trabajo a través del caso de Joe, un sacerdote que padece de una adicción sexual. Joe se convertirá en el guía que ilustrará cómo los principios cristianos pueden servir como un mapa que conducirá a vivir una vida plena.
  psicoterapia transpersonal: El cuidado de lo humano en el contexto universitario Mónica Pinilla Pineda, 2008
  psicoterapia transpersonal: Experiential Consciousness and the Nature of Human Identity Vitor Jose F. Rodrigues, 2022-12-13 Consciousness is hard to bring to the laboratory as it confronts us with a classic dilemma: can a mind observe itself? However, who, then, is observing the observer? Without experiential awareness, culture, the arts, science, and philosophy would not make sense. Would it make sense if refrigerators were to produce a “refrigerator culture” without the experience of freezing food? Virtually all human culture is destined to provide conscious experiences. This volume provides a rich array of views on human nature and the way it shows up in the strange land of human identity.
  psicoterapia transpersonal: El desarrollo de las tendencias transpersonales. Lo Bello, lo Verdadero, lo Bueno y lo Uno Ana Gimeno-Bayón Cobos, 2019-10-18 La Psicología Transpersonal, incluida en un apartado especial de la subdivisión 32 de la American Psychology Association, dedicada a la Psicología Humanista, surge como un desarrollo natural de esta cuando se dedica a estudiar la fenomenología espiritual. Esta disciplina tiene múltiples enfoques y variantes, de manera que lo más frecuente es que las obras a ella dedicadas contemplen sólo un aspecto parcial de la misma. La autora de esta se ha empeñado en el estudio sistemático y panorámico del conjunto de la Psicología Transpersonal, y a ello ha dedicado dos obras anteriores: a) un primer volumen, Psicología Transpersonal: una visión personal. Cuestiones fundamentales de la Psicología Transpersonal, en el que aborda la evolución y las distintas concepciones de la misma, y sienta las bases de la Psicoterapia Integradora Humanista Transpersonal; y b) un segundo volumen, Psicopatología y psicoterapia de las tendencias trascendentes. Si bien esas dos primeras obras sobre la temática transpersonal son de índole más teórica y destinada a los profesionales de la psicoterapia, en cambio esta, dedicada al “cómo” del desarrollo de las tendencias transpersonales, es más práctica y destinada a un público más amplio. No se aferra a una escuela o variante concreta, sino que quiere dar cuenta de las vías de crecimiento espiritual que comparten las grandes tradiciones, con independencia de la cosmovisión concreta en que se sitúen. Por ejemplo: en el libro se tratan diferentes modalidades de meditación y oración que, pueden ser practicadas desde cualquiera de ellas. En esta obra, El desarrollo de las tendencias transpersonales. Lo Bello, lo Verdadero, lo Bueno y lo Uno se abordan, utilizando como esquema didáctico los llamados “trascendentales” de Platón, los diversos caminos de desarrollo espiritual, sabiendo que habrá personas que lo recorrerán preferentemente desde la profundización en la compenetración con la realidad (Verdad), otras desde la acción solidaria (Bondad), otras desde la contemplación de las manifestaciones de lo Santo (Belleza), y otras desde la vivencia comunitaria de rituales religiosos (Unidad), si bien lo habitual es no encerrarse en uno solo de estos aspectos. Previo a la exposición de estos caminos, se traza un esbozo del conjunto del proceso de desarrollo transpersonal y las condiciones previas para el mismo Por último, se retoma la síntesis del recorrido espiritual y concluye con una breve tipología en la que se relacionan los diferentes estilos de personalidad, sanos y patológicos, con los diversos estilos de espiritualidad a la que aquellos darán lugar. La intención de la autora es despertar el interés de las personas en búsqueda transpersonal, no hacia los estados modificados de conciencia (EMC), sino hacia los que ella llama “EMV” o “estilos modificados de vida”, alterados (en relación con las convenciones) por las tendencias trascendentes, y ofrecer propuestas prácticas para ello.
  psicoterapia transpersonal: Reflexiones y propuestas sobre educación superior Uriel Galicia Hernández, 1996
  psicoterapia transpersonal: Terapia Floral Integrativa Susana Veilati, 2013-06-06 ¿Cuáles remedios florales seleccionar en una terapia floral? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué es lo tratable con esencias florales? ¿Qué sucede en un acompañamiento terapéutico con esencias florales? ¿Qué es la Terapia Floral Integrativa? ¿En qué consiste su práctica y quiénes la ejercen? Susana Veilati, con más de dos décadas de docencia y experiencia clínica profesional con Flores de Bach, esencias de la FES (California) y Orquídeas del Amazonas, nos ofrece en Terapia Floral Integrativa un modo realmente efectivo de hacer terapia floral y una filosofía de la actitud y el vínculo terapéutico; define y delimita el campo de la disciplina, siempre con casos clínicos y testimonios, sin dejar de mostrar y enseñar con todo el rigor que exige la materia y con un estilo ágil, los temas esenciales tanto para el interesado en la terapia floral como para el terapeuta iniciado o el más experto. Un texto profundo y ameno que abarca desde el momento en que alguien toma la decisión de tratarse con terapia floral, hasta la finalización de su proceso, así como las vivencias y el sentir del terapeuta floral integrativo en el recorrido por su maduración como terapeuta y sus primeras aproximaciones a la enseñanza floral: • Los contactos iniciales. Manejo de la primera llamada telefónica, de las entrevistas preliminares y la determinación del motivo de consulta. • Los procedimientos y recursos técnicos aplicados a la terapia floral como el arte de la conversación terapéutica, los 7 estados de la curación, el círculo de vínculos significativos, el árbol genealógico floral, el uso de collages y dibujos, así como las útiles estrategias para la formulación y la autoformulación asertiva. • Elementos para la buena construcción de un vínculo terapéutico reparador y las dificultades y miedos con los que topan el terapeuta floral y el cliente a lo largo del acompañamiento floral, y sugiere cómo resolverlas. • Cómo intervenir junto a otros profesionales de la salud. • El acompañamiento floral de niños y familias. • La terapia floral integrativa transpersonal. • El cierre de un proceso floral: valorar la transformación y procedimiento. Una obra que conduce al lector por el camino de la elaboración floral y su influencia en la evolución personal y transpersonal del terapeuta; sugiere la investigación y la aplicación de otros sistemas florales, y nos hace reflexionar sobre la ética y la estética, así como sobre el amplio territorio de las aplicaciones profesionales de la denominada Terapia Floral Integrativa.
  psicoterapia transpersonal: Un llamado a la felicidad Andrea González, Roger González, 2022-04-15 Este libro inolvidable te ayudará a dar los pasos necesarios para lograr una salud emocional óptima, tener el balance perfecto entre bienestar físico y espiritual y convencerte de que tú eres un ser humano Acepta el llamado de Roger y Andrea, los brocos más locos y encantadores del mundo, en este libro espectacular y con los argumentos más poderosos para encontrar tu motivación, las técnicas de sanación espiritual más efectivas, con un apartado súper especial con reflexiones invaluables para cuidar tu salud física, acompañado de los mejores tips de superación que transformarán tu vida.
  psicoterapia transpersonal: Reivindicación del alma Pedro Gómez Bosque, 2014-04-01 Este volumen ha visto la luz gracias al deseo expreso del que fue brillante profesor, Pedro Gómez Bosque, cuya vida y voluntad estuvo dedicada a la lucha por construir una sociedad más integradora, libre de fronteras entre países, razas, culturas y religiones, para que el planeta llegue a alcanzar esa nueva conciencia, por la cual apuestan millones de personas que en el día a día de su acontecer proponen soluciones que rompan las barreras que impiden una sociedadmás humana. El profesor Gómez Bosque se empeñó en este proyecto durante muchosaños, extrayendo sus conclusiones de dichos estudios y de las conversacionescon líderes internacionales representantes del humanismo más nítido. La muertele sorprendió en esta tarea, la última de las muchas que realizó en vida, dirigidas en su totalidad al mismo fin.. Por ello, los capítulos del libro que están firmados por él son los apuntes con los que meditaba construir el texto y.. que se hanpublicado tal cual estaban. La finalidad de todo el contenido se dirige al estudio en profundidad del pensamiento filosófico-religioso de las principales corrientes culturales del planeta: Budismo, Judaísmo, Sufismo, Cristianismoà, y sus diferentes visiones sobre la forma idónea de vivir y comportarse, en un mundo que, obsesionado por las acuciantes cuestiones sociales, ha olvidado que sin el concurso de la parte más profunda del ser, la conciencia, elcaos se apoderará de nuestra realidad. INDICE RESUMIDO: Pedro Gómez Bosque: su pensamiento desde el contexto antropológico bioigráfico. Reivindicación del alma a través de la reflexión filosófica y la experiencia de los grandes místicos. Reivindicación del alma en el círculo cultural hindú. Confucionismo ybudismo. Reivindicación del alma desde el sufismo. Reivindicación del alma enel judaísmo. Divagaciones axiológicas. Conocimiento, ciencia, religión y espiritualidad. Naturaleza humana y trascendencia. Enfoque psiconeurobiológico de la conciencia ética. Religión, ética y sociedad.
  psicoterapia transpersonal: NUTRICIÓN SIMBIÓTICA LUIS ANTONIO LÁZARO, ANDER UREDERRA, 2016-06-17 La Nutrición simbiótica es una adaptación de la Microbiótica, como movimiento de defensa cultural de los microorganismos regeneradores, aplicada a la salud humana a través de la alimentación. Contempla los alimentos como una fuente de salud para nuestro organismo, partiendo de que somos un Holosimbionte indivisible o conjunto de sistemas vivos en comunión simbiótica, dentro del cual hay un genoma humano y un microbioma no humano. Se enfoca en alimentar tanto nuestras células humanas como los micoorganismos que llevamos dentro y fuera de nuestra piel. Si nuestra microbiota intestinal está equilibrada tendremos una salud estupenda y un sistema inmunológico preparado para afrontar cualquier agresión. La nutrición simbiótica busca despertar el poder oculto de la autosanación que todos llevamos dentro y que en gran medida depende de la interacción armónica entre las células humanas y microbios regeneradores que configuran nuestro cuerpo. Es, por tanto, una estrategia para ayudar tanto a personas enfermas como sanas en su proceso de evolución hacia una conciencia mas amplia de lo que somos.
  psicoterapia transpersonal: Laberinto hacia el corazón Marian Rios, 2016-06-30 En el libro “Laberinto hacia el corazón” la autora comparte un profundo camino de aprendizaje y transformación, en cuya narrativa revela un proceso íntimo, a modo de un viaje iniciático a través del cual recrea los arquetipos personales que le permiten hilar los conceptos claves del modelo de interacciones primordiales y su experiencia personal con el mapa de las capacidades básicas de la persona plenamente viva de Daniel Taroppio. Da inicio a este recorrido con el arquetipo de la mujer desintegrada, reconociéndose a sí misma en una experiencia de dolor y de consciencia de desintegración. Y esta energía va dejando poco a poco lugar a otras energías arquetípicas más sanadoras y que le dan el impulso de seguir transitando, de reconstruirse hasta llegar al centro del corazón. Además de su recorrido, Marian nos presenta su propio manual para un viaje hacia el corazón, convirtiéndose en un espacio al servicio de otras mujeres y hombres que podrán encontrar allí acciones transformadoras, reflexiones y tips que les apoye en sus propios recorridos de reconstrucción personal. Sin duda, una obra de gran valor testimonial para quienes se aventuran en el camino hacia el corazón de la evolución cósmica, el crecimiento personal y las relaciones humanas.
  psicoterapia transpersonal: La nostalgia de los orígenes Joan Prat, 2018-12-13 El gran mito del origen de Occidente es el libro del Génesis, que narra la creación del mundo y de la humanidad, con énfasis en tres momentos críticos: la armonía y plenitud de la existencia paradisíaca original; la desobediencia y caída; y –finalmente– la posibilidad de recuperar el paraíso perdido. La nostalgia de los orígenes muestra que existen cuatro grandes vías para retornar a dicho origen: la senda chamánica, que persigue fusionar los diferentes mundos y planos en la persona del chamán; la vía gnóstica, que es la senda del conocimiento esotérico que conduce a la completitud de los inicios; la vía monástica, que es la que busca la salvación a través de la ascesis y la renuncia; y la vía mística, que es la que se centra en la unión con lo Absoluto o lo Divino. A pesar de las aparentes diferencias entre el chamán, el gnóstico, el monje y el místico, Prat nos muestra cómo estas figuras persiguen el mismo objetivo: revivir aquella edad de oro y plenitud inicial. La metodología utilizada combina hábilmente los aspectos teóricos con el trabajo de campo antropológico, presentado a través de microetnografías y experiencias participantes. El presente texto es la culminación de los intereses teórico-etnográficos que han animado las investigaciones de toda la vida del autor.
  psicoterapia transpersonal: The Transpersonal in Psychology, Psychotherapy and Counselling A. Shorrock, 2007-12-04 This book demystifies the often misunderstood place that spirituality plays in counselling and psychotherapy and explores how transpersonal psychology has been welcomed or ignored by all major schools of psychology. Sharrock serves to enliven the thinking of any psychologist, counsellor or psychotherapist regardless of their clinical orientation.
  psicoterapia transpersonal: Meditación azteca Héctor Grijalva, 2015-09-28 Cuando en 1519 Hernán Cortés desembarcó en las playas de México, se topó con los aztecas, un pueblo con una gran riqueza cultural y amplios conocimientos en astronomía, matemáticas... y meditación. Para ellos, todo pensamiento profundo debía estar relacionado con el entorno; con las plantas, las flores, los animales y los fenómenos meteorológicos. Para los habitantes del Nuevo Mundo, el ser humano era uno más de los seres vivos sobre la faz de la Tierra. ¿Qué significaba, entonces, para los aztecas meditar? Era aprender a integrarse en el entorno, con el fin de tomar decisiones sobre cualquier asunto que los inquietase, seguros de que su sabiduría interior y la naturaleza les darían la solución. ¿Y cómo lo hacían? En este libro encontrarás la respuesta. Meditación azteca es el manual perfecto para meditar en casa, en un escenario libre de misticismos o adaptaciones especiales, a través de ejercicios prácticos y sencillos. Aquí aprenderás una manera distinta de buscar la relajación y encontrarte contigo mismo, como acostumbraban los aztecas, unificando pensamiento y naturaleza, y encontrarás una nueva vía para resolver los conflictos cotidianos y dar respuesta a las cuestiones existenciales.
  psicoterapia transpersonal: Como dominar la depresión y la ansiedad antes de que lo dominen a usted Edgar Ezequiel Espindola, 2021-09-28 Entre sorbos de café y un acompañamiento reflexivo, a lo largo de estas páginas, el lector comprenderá especificamente qué es la ansiedad y la depresión como nuevas epidemias del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 300 millones de personas sufren de depresión en cualquiera de sus variaciones. Por otro lado, según Miguel Pérez de la Mora del Instituto de Fisiología Celular, alrededor de 264 millones de personas en el globo padecen de ansiedad: ante semejantes cifras, no es posible pasar por alto tales padecimientos que mortifican de forma silenciosa a la sociedad. En este simple, corto y atrapante libro ilustrado con imágenes y una excelente narración, se indagarán las posibles causas y procesos de estos trastornos pero, sobre todo, como tratarlas y curarlas. Es un libro ideal para profesionales que desean conectar lo académico con lo holístico o para personas que sufren de estas patologías y no han encontrado un descanso en los tratamientos convencionales, como así también para todos los espíritus curiosos que desean saber sobre este fascinante tema. La angustia y la depresión son síntomas metafóricos, no son fortuitos y buscan ser interpretados.
  psicoterapia transpersonal: Cielo Azulado Mauricio Cerda, 2011 Segunda edición, donde se reúne a destacados especialistas que abordan este enfoque psicológico. Escriben Alejandro Celis, Alexander Kalawsky, Marisol Susaeta, Frida Ringler entre otros.
  psicoterapia transpersonal: Cómo cambiar tu mente Michael Pollan, 2018-10-18 Una brillante y valiente investigación de Michael Pollan, autor de cinco best sellers de The New York Times, sobre la revolución médica y científica en torno a las drogas psicodélicas, y la fascinante historia de sus propias experiencias psicodélicas que le cambiaron la vida. Cuando Michael Pollan se propuso investigar por qué el LSD y la psilocibina (el componente activo de las setas alucinógenas) proporcionan un enorme alivio a personas que padecen condiciones de difícil tratamiento como el trastorno por estrés postraumático, la depresión o la adicción, no tenía la intención de escribir lo que es sin lugar a dudas su libro más personal. Pero al descubrir cómo estas notables sustancias mejoran la vida no solo de pacientes con problemas de salud mental sino también de personas que simplemente se enfrentan a los altibajos de la vida cotidiana, decidió explorar la cartografía de la mente tanto en primera como en tercera persona. Así comenzó una singular aventura que lo llevaría a la experimentación de la conciencia alterada, a la profunda inmersión en la neurociencia más pionera y al contacto con una prodigiosa comunidad subterránea de expertos psicodélicos. En esta ejemplar investigación periodística, Pollan revisa archivos históricos y documentos científicos para separar la verdad de los mitos, la propaganda y el pánico moral alrededor de estas drogas que se ha ido acumulando desde los años sesenta, cuando un puñado de personajes rebeldes catalizaron una poderosa corriente hacia lo que entonces era un prometedor campo de investigación. Sugerente, polémico y deslumbrante, una mezcla única de ciencia, memoria, historia y medicina, este libro es el resultado de un viaje a una nueva, emocionante e inesperada frontera de la percepción, de nuestra comprensión de la mente, del yo y de nuestro lugar en el mundo. El verdadero objeto de este «diario de a bordo» mental no son solo las drogas psicodélicas, sino el enigma en torno a la conciencia humana y a cómo deberíamos actuar cuando buscamos encontrar sentido a nuestras vidas en un mundo que nos regala al mismo tiempo momentos de placer y de dolor. Reseñas: «La profunda crónica de Pollan iluminará a aquellos que piensan en las drogas psicodélicas como una broma sobre la generación de Woodstock y animará a aquellos que las ven como un potencial antídoto para nuestras mentes obstinadamente estrechas [...] Atractiva e informativa.» The Boston Globe «Un viaje alucinante que vale la pena emprender, te abre los ojos.» Kirkus «Pollan te mantiene enganchado al libro [...] con los ojos atentos y bien abiertos.» The New York Times «Conocido por sus escritos sobre plantas y alimentos, Michael Pollan [...] llevatodasu curiosidad y escepticismo hacia un tematotalmente diferente [...] Cómo cambiar tu mente actualiza y sintetiza maravillosamente la ciencia de los psicodélicos, con un toque personal.» Science
  psicoterapia transpersonal: Naufragio y rescate de un proyecto vital Ramón Rosal Cortés, 2013-05-01 La intención del autor es ofrecer aquí reflexiones, críticas y a la vez respetuosas, sobre el Opus Dei. Tuvo que reconocer que muchos puntos de la praxis de la institución no se armonizaban y a veces, incluso, se contradecían con las ideas-madre con las que se definía el proyecto inicial (supuestamente de inspiración divina) y que llegaba a suscitar interés, simpatía y atracción a muchas personas. Lo peculiar de esta nueva aportación a la reflexión crítica sobre el Opus Dei se puede resumir en dos puntos: implica un decidido esfuerzo por evitar un enfoque maniqueo en el que sólo se destaquen errores o se silencien aciertos.
  psicoterapia transpersonal: Doce arquetipos sanadores Luis Alejandro Hernández Ríos, 2007-04-21 Aunque existen muchos libros sobre la terapia floral del Dr. Bach muy pocos se han encargado de presentar los postulados fundamentales de dicha disciplina terapéutica que busca restituir al hombre con la Unidad y no tan sólo remediar sus males físicos o emocionales. El presente texto pretende llenar ese hueco realizando un estudio del simbolismo y la clínica sobre los que se apuntalan los Doce Curadores, su primer grupo de remedios. Nuestra investigación incluye: La revisión epistemológica del pensamiento bachiano. La evolución de las tipologías fundamentales sobre las cuales se desarrolló el sistema. Las distintas descripciones de los remedios desde lo transpersonal a lo vincular, y de ahí a lo conductual y lo actitudinal. La urdimbre astrológica de la tipología bachiana. El mecanismo lunar que forja la estructura de la personalidad. El estudio de cada una de las virtudes del corazón como la lección máxima de cada remedio. Para finalmente explicar cada uno de estos doce remedios arquetípicos, su utilización clínica, y su aplicación a través de fórmulas florales enfocadas al equilibrio y desarrollo de las pautas caracterológicas de nuestra tipología individual.
  psicoterapia transpersonal: La vida consciente María Eugenia Mazzoni, 2024-07-01 Continuando en la línea de quienes lo arriesgaron todo por revelarse al sistema, la autora intenta, en un minucioso relato basado en conocimientos científicos y ancestrales, que el lector pueda encontrar su propia esencia y el propósito que tiene en este viaje de la vida. Al recorrer las páginas el lector podrá preguntarse: ¿Dónde comienza y dónde termina la vida? ¿Dónde comienza y dónde finaliza la existencia? Podrá reflexionar sobre el camino que está recorriendo y con seguridad será un darse cuenta de si ese camino lo lleva a conseguir su propósito o si solo sigue los mandatos sociales; además, le permitirá diferenciar entre lo que quiere hacer y lo que debe hacer, para optar con consciencia sobre cómo quiere continuar recorriendo el viaje de la vida. Como desafío esta es una invitación a trabajar para superarse y atravesar los límites que nos impone el nivel alcanzado de desarrollo de la consciencia y así comprobar como nuestros pensamientos crean la realidad siendo absolutamente responsables de continuar en esa realidad o modificarla.
  psicoterapia transpersonal: CURSO COMPLETO EN TERAPIA HOLÍSTICA Marcel Souza, El libro Curso Completo de Terapia Holística es una obra integral destinada a personas interesadas en explorar y comprender el campo de la terapia holística. Esta obra está estructurada para proporcionar un conocimiento profundo y detallado sobre diversos aspectos de las prácticas holísticas, cubriendo tanto teorías fundamentales como técnicas prácticas. En los capítulos iniciales, el libro introduce los conceptos básicos de la terapia holística, enfatizando la importancia del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu para el bienestar general. Se explora en detalle cómo las emociones, pensamientos y el entorno pueden influir en la salud física. Posteriormente, el libro se adentra en diversas modalidades de terapia holística, como la aromaterapia, reflexología, Reiki, meditación, yoga y terapias con cristales. Cada sección se dedica a explicar la historia, los principios fundamentales y las técnicas específicas de cada práctica, ofreciendo una guía paso a paso para principiantes. También hay un enfoque significativo en la aplicación práctica de estas técnicas, con ejercicios, estudios de caso y consejos para la práctica diaria. El libro enfatiza la importancia de la autoexploración y el autoconocimiento como parte del proceso de curación. Además, el Curso Completo de Terapia Holística aborda cuestiones éticas y prácticas para aquellos que desean convertirse en terapeutas holísticos profesionales, incluyendo consejos sobre cómo establecer una práctica, interactuar con clientes y mantener un enfoque terapéutico equilibrado y responsable. Complementado con ilustraciones, gráficos y tablas para facilitar la comprensión, este libro es tanto un recurso educativo para nuevos practicantes como una valiosa guía de referencia para terapeutas experimentados. Busca no solo enseñar técnicas, sino también inspirar un viaje personal de crecimiento y descubrimiento a través de la terapia holística.
  psicoterapia transpersonal: Psicología integral Ken Wilber, 2022-12-17 Como líder en psicología transpersonal,Ken Wilber presenta el primer modelo verdaderamente integrador de la conciencia espiritual oriental y la psicología del desarrollo occidental El objetivo de una psicología integral es honrar y abarcar todos los aspectos legítimos de la conciencia humana bajo un mismo techo. Basándose en cientos de fuentes, orientales y occidentales, antiguas y modernas, Wilber crea un modelo psicológico que incluye corrientesde desarrollo, estados de conciencia y del yo, y sigue el curso de cada uno empezando por el s ubconsciente, el autoconsciente, hasta llegar al superconsciente. Este volumen incluye gráficos que correlacionan más de cien escuelas psicológicas y espirituales detodo el mundo, incluidas la Cábala, Vedanta, Plotino, Teresa de Ávila, Aurobindo, Teosofía y teóricos modernos como Jean Piaget, Erik Erikson, Jane Loevinger, Lawrence Kohlberg, Carol Gilligan, Erich Neumann y Jean Gebser. La psicología integral es el sistema psicológico más ambicioso de Wilber hasta la fecha y ya se considera un estudio histórico en el desarrollo humano.
  psicoterapia transpersonal: Terapia Regresiva Reconstructiva Luis Antonio Martinez Perez Ph. D., 2009-03 El autor, con un lenguaje claro y sencillo, propone una interesante terapia, la terapia regresiva reconstructiva, desde un excelente enfoque didactico que muestra, paso a paso, las diferentes fases que hay que seguir, con seriedad y etica. La exposicion esta ejemplificada con casos reales tomados de su vasta experiencia terapeutica (de casi tres decadas en 22 paises). El lector se vera inmerso, de principio a fin, en las fascinantes historias de individuos que establecieron conexiones curativas con su pasado. El libro nos muestra los beneficios que aporta la terapia regresiva reconstructiva al eliminar los traumas que le impiden al paciente alcanzar la felicidad. La metodologia parte de escenarios de trabajo creados por el autor para cada tema, algo nunca antes visto. Esto aporta, con detalle y rigor, explicaciones claras y cientificas de como y para que generamos patrones de supervivencia que nos hacen enfermar. De esta manera, la obra se convierte en un manual basico de referencia para aquellas personas que quieran superar los obstaculos que se interponen en su camino y, especialmente, para los profesionales del mundo de la salud. Los siguientes son solo algunos de los inquietantes temas que aborda el libro: posibles vidas pasadas; experiencias extrasensoriales (dej vu, estigmas, posesion diabolica, experiencias cercanas a la muerte, conexion con entidades, guias espirituales); espacio entre vidas; suenos; viaje a traves del cuerpo; generacion de enfermedades terminales; etapa intrauterina, y nacimiento. Esta amplia perspectiva modifica la percepcion que hoy en dia se tiene de la realidad y nos abre a infinitas posibilidades para ayudar al individuo a vivir en equilibrio y armonia. Es un metodo brillante hacia un cambio de paradigma, que dara mucho que hablar en el mundo de la psicoterapia del siglo XXI. Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]
  psicoterapia transpersonal: Sentirse habitado por la presencia Enrique Montalt Alcayde, 2013-12-02 El yo es fuente inevitable de sufrimiento porque, en su afán de autoafirmarse, identificándose con la mente, nos aleja de la realidad y de la vida. Consciente del destino adonde el yo conduce, del sufrimiento que genera y de la ignorancia y mentira en que nos envuelve, es fácil reconocer la necesidad y la importancia de liberarnos de él. Y dado que el yo únicamente vive y es alimentado por el pensar, debemos ejercitarnos en la tarea de silenciar la mente y aprender a vivir en el no-pensamiento. Porque hablar de espiritualidad es hablar de la dimensión de profundidad. Implica reconocer que toda la realidad se encuentra impregnada de una dimensión de Misterio. En este sentido, la espiritualidad es abierta, flexible, pluralista, dialogante, universal... no conoce el juicio y la condenación. Nos coloca en el camino de la experiencia. Es coherente con nuestra condición humana, respetuosa con los otros y humilde ante el Misterio inefable. Pero la espiritualidad no solo nos coloca en la actitud ade­cuada a todo el conjunto de lo Real, sino que puede hacerlo porque nos capacita para acceder a nuestra identidad más verdadera, que no es ese yo sino la Presencia que lo percibe. Y desde la Presencia todo se ve y se vive de un modo nuevo. El olvido de esta dimensión de profundidad puede hacer estéril nuestro esfuerzo por alcanzar una valoración y estima de nuestra existencia. Podemos vivir una sana autoestima cuando nos habituamos a conectar con ese Silencio que es Presencia y aprendemos a permanecer descansadamente en Él. Enrique Montalt Alcayde (Vinalesa-Valencia 1948). Sacer­dote. Teólogo. Máster en Psicopatología y Salud (UNED) y en Counselling (Centro Humanización de Salud de los Padres Camilos en Tres Cantos-Madrid). Actualmente es párroco de Jesús Maestro de Valencia. Intenta armonizar en su vida y en sus relaciones humanas la Psicología y la Espiritualidad. En esta misma editorial ha publicado El Consejero pastoral, manual de relación de ayuda.
  psicoterapia transpersonal: La vida no termina, se transforma Fernando Fernández Fernández, 2021-10-28 Ante las incertidumbres de la existencia en nuestra sociedad, el autor aborda desde la sociología religiosa, con rigor, método y lucidez, los más importantes aspectos de la evolución de lo sagrado y lo religioso, parte inevitable de toda cultura, a través de la historia de la humanidad en sus diversos niveles o etapas. Desde el nivel arcaico, primitivo, mágico y animista, base de una creencia y religiosidad popular, que todavía sigue subyaciendo hoy en día, a un nivel de religiosidad racional, hombre-mente, que significa el paso del mito al logos y, finalmente, una religiosidad mística en la que prevalece la intuición y la iluminación en un encuentro con Dios.
  psicoterapia transpersonal: Plantas mágicas Luis O. Aira, 2024-11-25 El bienestar de las sociedades occidentales se basa en una farmacopea de drogas de síntesis conocidas como «medicamentos». Fuera de esta clasificación se encuentran las «plantas prohibidas» (cánnabis sativa, amapola de opio y el arbusto de la coca) y las «drogas de diseño» elaboradas en laboratorios clandestinos. De estas últimas, el ciudadano tiene noticia regularmente en los telediarios por boca de periodistas hiperventilados. Sin embargo, más allá de esta divisoria absurda y maniquea existe toda una cornucopia de sustancias naturales que podemos usar para los fines más diversos: para enfrentarnos a una tarea con más brío, para relajarnos tras el esfuerzo realizado, para viajar por mundos alternativos y adquirir conocimientos, para aumentar el placer sexual y también para conciliar el sueño.
  psicoterapia transpersonal: Camino Libertario y Anarquista Sigfrido Losada Torreiro, 2018-04-05 Un breve vademecum de consejos,aforismos , máximas,,citas célebres y refranes comentados,de utilidad para ayudar a alguien que comienza como librepensador,libertario o anarquista,también para los que ya llevan tiempo porque lo obvio en ocasiones se olvida,por obvio, precisamente y para el público en general interesado en estos temas.Deliberadamente se ha tomado la estructura y el título del Camino de Escrivá de Balaguer , bastante alejado del Anarquismo,pero no de lo espiritual (por ello este libro no es un sacrilegio), y espirituales lo fueron algunos anarquistas célebres como Tolstoi(practicante de un cristianismo anarquista) y Luisa Capetillo(anarquista,feminista y espiritista),de hecho algunos de los consejos son de matiz espiritual,aunque los hay de todo tipo y sobre variadas cuestiones.no obstante este libro puede generar polémica: al igual que Escrivá consiguió un excelente libro de autoauyuda para los católicos creyentes y practicantes, pretendemos hacer ahora lo mismo para los librepensadores, libertarios y anarquistas-sean anarqustas colectivistas o individualistas.
  psicoterapia transpersonal: Motivación y personalidad Abraham H. Maslow, 1991 Una vez satisfechas las necesidades fisiologicas, surgen otras que dominan. Cuando las necesidades fisiologicas estan relativamente bien atendidas, surge luego un nuevo conjunto de necesidades, que pueden categorizarse de forma general como necesidades de seguridad. Un hombre, es este estado, si es suficientemente extremo y cronico, se puede caracterizar por vivir preocupado exclusivamente de la seguridad...(A. Maslow). INDICE: Primera parte: Teoria de la motivacion. Segunda Parte: Psicopatologia y normalidad. Tercera parte: Autorrealizacion. Cuarta parte: metodologias para una ciencia humana.
Psicoterapia: o que é, para que serve, tipos e como é feita
A psicoterapia é um conjunto de estratégias e técnicas que podem ser usadas para lidar com emoções e sentimentos de forma positiva, além de ajudar no tratamento de transtornos …

Psicoterapia: em que casos pode ser útil? - CUF
A psicoterapia assenta no diálogo entre o paciente e o terapeuta e pode contribuir para melhorar vários aspetos da saúde mental. Saiba mais aqui.

Psicoterapia: O Que é, Tipos, Benefícios e Quando Procurar
May 30, 2022 · A psicoterapia é um tratamento e uma relação interpessoal que é criada entre o psicólogo especializado e um paciente, de modo que sejam colocados em prática os …

O que é a psicoterapia e quais são os principais tipos de ... - Einstein
Jun 7, 2023 · A psicoterapia é uma prática profissional realizada por psicólogos (as). Trata-se de um processo no qual o (a) psicólogo (a) acolhe, compreende as queixas do paciente e realiza …

Entendiendo la psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que …

Para que serve a psicoterapia? - Portal Drauzio Varella
May 5, 2023 · A psicoterapia é uma forma de tratar transtornos emocionais e melhorar a saúde mental. Saiba o que isso significa na prática.

16 Tipos de PSICOTERAPIA: Técnicas e Métodos - Psicologia …
Oct 16, 2020 · Existem muitos tipos de terapia psicológica, dependendo da perspectiva e da metodologia utilizada para trabalhar. Quais são os diferentes tipos de psicoterapia? A seguir, …

Psicoterapia: o que é, como funciona, e benefícios
Apr 3, 2025 · A psicoterapia é um processo conduzido por profissionais da saúde mental, como psicólogos ou psiquiatras, feito com estratégias e técnicas para ajudar pessoas a lidarem com …

Psicoterapia: conceito, objetivos e principais abordagens
A psicoterapia trata problemas emocionais por meio de métodos psicológicos, visando eliminar sintomas, modificar comportamentos e estimular o crescimento pessoal. Envolve uma relação …

¿Qué es la psicoterapia? - Psychiatry.org
La psicoterapia es un tipo de tratamiento que puede ayudar a personas que experimentan una amplia gama de afecciones de salud mental y desafíos emocionales. La psicoterapia puede …

Psicoterapia: o que é, para que serve, tipos e como é feita
A psicoterapia é um conjunto de estratégias e técnicas que podem ser usadas para lidar com emoções e sentimentos de forma positiva, além de ajudar no tratamento de transtornos …

Psicoterapia: em que casos pode ser útil? - CUF
A psicoterapia assenta no diálogo entre o paciente e o terapeuta e pode contribuir para melhorar vários aspetos da saúde mental. Saiba mais aqui.

Psicoterapia: O Que é, Tipos, Benefícios e Quando Procurar
May 30, 2022 · A psicoterapia é um tratamento e uma relação interpessoal que é criada entre o psicólogo especializado e um paciente, de modo que sejam colocados em prática os …

O que é a psicoterapia e quais são os principais tipos de ... - Einstein
Jun 7, 2023 · A psicoterapia é uma prática profissional realizada por psicólogos (as). Trata-se de um processo no qual o (a) psicólogo (a) acolhe, compreende as queixas do paciente e realiza …

Entendiendo la psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que …

Para que serve a psicoterapia? - Portal Drauzio Varella
May 5, 2023 · A psicoterapia é uma forma de tratar transtornos emocionais e melhorar a saúde mental. Saiba o que isso significa na prática.

16 Tipos de PSICOTERAPIA: Técnicas e Métodos - Psicologia …
Oct 16, 2020 · Existem muitos tipos de terapia psicológica, dependendo da perspectiva e da metodologia utilizada para trabalhar. Quais são os diferentes tipos de psicoterapia? A seguir, …

Psicoterapia: o que é, como funciona, e benefícios
Apr 3, 2025 · A psicoterapia é um processo conduzido por profissionais da saúde mental, como psicólogos ou psiquiatras, feito com estratégias e técnicas para ajudar pessoas a lidarem com …

Psicoterapia: conceito, objetivos e principais abordagens
A psicoterapia trata problemas emocionais por meio de métodos psicológicos, visando eliminar sintomas, modificar comportamentos e estimular o crescimento pessoal. Envolve uma relação …

¿Qué es la psicoterapia? - Psychiatry.org
La psicoterapia es un tipo de tratamiento que puede ayudar a personas que experimentan una amplia gama de afecciones de salud mental y desafíos emocionales. La psicoterapia puede …