Maxence Van Der Meersch Libros

Advertisement



  maxence van der meersch libros: Bodies and souls Maxence van der Meersch, 1970
  maxence van der meersch libros: El Libro español , 1962-07
  maxence van der meersch libros: Federico Garcia Lorca and the Culture of Male Homosexuality Ángel Sahuquillo, 2007-05-31 Spain in the twentieth century gave birth to an array of astounding artistic and literary talent, including the passionately iconoclastic writer Federico Garcia Lorca. But his works were ill received in the homophobic atmosphere of institutionalized Spanish criticism. Because of this atmosphere, even today's critics have effectively marginalized and disavowed intimations of homo-affectivity and homoeroticism in the great Spanish works. This book first appeared in Spain in 1991 as counter-discourse against those prevailing ideological structures. Before its appearance, no significant work had focused on the position of Spanish culture towards homosexuality or on how homosexuality could affect the works of canonical writers. Engaging with homosexuality as an imperative source of meaning in artistic work, this volume rigorously studies the works of Federico Garcia Lorca and several of his marginalized homosexual contemporaries, including Emilio Prados, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert, and Salvador Dali. The study relies on the textual evidence presented by these authors to define the homosexual culture as one plagued by the realities of rejection, fear of the law, self-doubts, the lack of an authorized language with which to convey emotions, the awareness of disgust around the individual, the need to accept marginality to find sexual or emotional satisfaction, and the knowledge of one's own social divergence, all of which have an enormous influence on any artist's work. With this new and updated translation, this work offers English-speaking readers the opportunity to focus on formal aspects of literary expressions of homosexuality.
  maxence van der meersch libros: Católicos en tiempos de confusión Fernando García de Cortázar, 2021-05-20 Decía Walter Benjamin que el significado auténtico de la historia solo brilla en tiempo de peligro. Nuestra actual crisis ha sacado a la luz la indefensión de una sociedad que creyó posible olvidarse de sus propios fundamentos éticos y ha hecho ver con claridad las actitudes irresponsables, la frivolidad con la que se ha manejado una preciosa herencia nacional y el absurdo de un anticatolicismo disfrazado de laicidad. Somos la única civilización que se avergüenza de sí misma, somos la única nación que renuncia a su historia. En esta hora grave de España, Católicos en tiempos de confusión, el nuevo libro de Fernando García de Cortázar, es un manifiesto a favor de que el humanismo de tradición cristiana vuelva a ser la referencia que nos defina, de tal forma que nuestros valores, los propios de la civilización occidental, recuperen su hegemonía. Que se reconozcan como los más identificados con las ideas de libertad, justicia social, progreso colectivo, y conciencia histórica. Este es el espacio moral, desde el que la obra del catedrático de Deusto invita a los españoles a abandonar su resignada desidia e iniciar una tarea de reconquista de todo aquello que en un tiempo no lejano los distinguía.
  maxence van der meersch libros: Libros de hoy , 1954
  maxence van der meersch libros: Libros del mes , 1961
  maxence van der meersch libros: Cuerpos y almas Maxence Van der Meersch, 1946
  maxence van der meersch libros: El camino de vuelta Joaquín Leguina, 2012-10-02 Han pasado ya treinta años desde aquellas elecciones de 1982 en las que el PSOE consiguió una aplastante mayoría absoluta y un hombre en los cuarenta, Felipe González, se dispuso a dirigir (por primera vez en tiempos de paz) un gobierno monocolor y socialista. Muchos eran los retos que tenía ante sí, muchos los logros conseguidos ―entre los que destaca convertir a España en un país avanzado social, cultural y económicamente― y no pocos los errores ―como la corrupción, el ordenamiento autonómico y las luchas intestinas del partido que quizá aún hoy se siguen pagando. Joaquín Leguina, con la distancia de los treinta años sucedidos, lleva a cabo en estas páginas un análisis subjetivo ―como protagonista que fue―, reflexivo y crítico de aquellos años. Haciendo especial hincapié en las cosas que a su juicio salieron mal pero sin obviar los aciertos. «Intentaré en las páginas que siguen dar al lector mi versión impresionista de aquellas gentes que llegaron al poder en 1982 y de aquellos avatares. Por lo tanto, este no es un libro de historia y tampoco se trata de unas memorias. Procuraré tomar la distancia que el tiempo transcurrido me permite para no caer en ajustes de cuentas, pues no tengo cuenta alguna que cobrar».
  maxence van der meersch libros: Libros españoles, ISBN. , 1981
  maxence van der meersch libros: Los libros en mi vida Edgar Freire Rubio, 1995
  maxence van der meersch libros: Chéjov mentía Escobar Giraldo, Octavio, 2022-10-22 A nadie sorprende que se diga que un gran escritor es un mentiroso, y Anton Chéjov no es la excepción. Pero en esta colección de ensayos, que enlaza a diez médicos escritores que se expresan en lengua española, el engaño tiene que ver con una verdad incontrovertible, la muerte, y con la forma en que la literatura la enfrenta y la exorciza. Libros de Luis Marcelino Gómez, Manuel Zapata Olivella, Luis Martín-Santos, Felipe Trigo, Pío Baroja, Antonio María Flórez, Julio Castedo, Carlos Chernov, Orlando Mejía Rivera y Basilio Sánchez son sometidos a una lectura doblemente humanista, reflejo de sus procesos de escritura, y el resultado, que invita a seguir la secuencia por las múltiples relaciones que tienen unas páginas con otras, habla de la vida, y de los placeres y contrastes de dos profesiones que tienen como centro el ser humano. Con astucias de cuentista y rigor de académico, Octavio Escobar presenta a diez de sus colegas, de sus doblemente colegas, en una investigación llena de sensibilidad y reflexión, que también ilumina algunas de las características de su obra narrativa y poética.
  maxence van der meersch libros: Libros españoles , 1956
  maxence van der meersch libros: A viaxe de Gagarin Agustín Fernández Paz, 2014-04-06 Doce de abril de 1961: o cosmonauta Iuri Gagarin convértese no primeiro ser humano en viaxar ao espazo exterior. Comezaba a era espacial, e tamén unha década que traería grandes cambios. Cincuenta anos despois, Miguel Mendiguren, un home na fronteira dos sesenta anos, mentres vela os días derradeiros da súa nai nun cuarto de hospital, lembra a proeza do cosmonauta ruso. Daquela el tiña dez anos e gañara un concurso escolar de redacción cun traballo sobre esa primeira viaxe espacial. A raíz diso, os outros nenos pasan a chamarlle Gagarin, un sobrenome que o acompañará durante toda a súa infancia e adolescencia. Mentres se apaga a vida da nai, Miguel lembra os seus anos mozos, na Coruña da década dos sesenta. Os seus rexentan unha imprenta e unha libraría de barrio, aparentan ser unha familia coma as outras. Mais esconden perigosos segredos que Miguel irá desvelando a medida que se abre á complexidade da vida. Unha vida na España desa época, coa ditadura de Franco e a represión das liberdades máis básicas, coa ameaza permanente da Brigada Político Social, a policía secreta do Réxime. E tamén coa oposición clandestina, barreira imprescindible contra a barbarie. Naquel tempo de mocidade, Miguel tamén experimenta a revolución interior que supón namorarse. O arrebato da paixón e a dor da ausencia, nunha relación marcada polas diferenzas de clase. Emocionante historia de amor, engaiolante novela de formación e da memoria, A viaxe de Gagarin confirma a Agustín Fernández Paz como mestre da narrativa do noso tempo.
  maxence van der meersch libros: Libros en venta en Hispanoamérica y España , 1967
  maxence van der meersch libros: Diarios. A ratos perdidos 1 y 2 Rafael Chirbes, 2021-10-06 Los diarios de Rafael Chirbes: un documento imprescindible para comprender los entresijos de un gran escritor. Poco después del fallecimiento de Rafael Chirbes en 2015 apareció un primer libro póstumo indispensable: la novela Paris-Austerlitz. Ahora, seis años después de su muerte, el lector tiene en las manos sus diarios, que el autor revisó y preparó para su publicación. Son anotaciones recogidas en diversos cuadernos que cubren el periodo que va desde 1985 hasta 2005, es decir, desde sus inicios como escritor, antes de publicar su primera novela –Mimoun, finalista del Premio Herralde en 1988–, hasta poco antes de su ya inapelable consagración internacional con Crematorio. Estos diarios son el autorretrato sin máscaras de un ser humano –sus dudas, flaquezas, miedos, enfermedades, enterezas, ambiciones, anhelos– y una sucesión de opiniones y vivencias relacionadas con la política, el sexo, la música, el cine y la literatura; reflexiones sobre lo que Chirbes amaba o detestaba, siempre de forma apasionada. Pero también ofrecen un privilegiado acercamiento a lo que podríamos llamar la cocina del escritor: Chirbes anota sus análisis –lúcidos y contundentes– sobre libros ajenos (entre ellos, unos diarios: los de Musil) y deja constancia de los entresijos de la creación de su propia obra, las dudas, las búsquedas estilísticas, su modo de mirar y retratar la realidad... Y asoman también los peajes de la «vida de escritor», por ejemplo en el relato de un viaje promocional por Alemania en 2004, repleto de anécdotas a veces desoladoras y en otras ocasiones grotescamente disparatadas. Sin duda estos diarios están destinados a convertirse en un clásico del género, y son un documento fundamental para completar el retrato de un escritor imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX y principios del XXI. Como dice Fernando Valls en uno de los prólogos que acompañan esta edición: «Estas páginas están llenas de vida, a menudo descarnada, y de literatura, pues nos abren la puerta de algunos episodios íntimos, pero también nos permiten acceder a su taller de escritura. Podría decirse, por tanto, que recogen la verdad de un hombre que vivió casi siempre, hasta donde pudo cumplirlo, al margen de la mayoría de las convenciones, y la de un narrador que nunca dejó de buscar la manera de presentar la realidad al ritmo de la historia, de la sociedad y de los individuos, sujetos de un tiempo que es todavía el nuestro.»
  maxence van der meersch libros: Bibliografía española , 1977
  maxence van der meersch libros: Manual de medicina forense para autores de novela negra Ladislao Melchor, 2024-11-05 La novela negra, en sus diversas variantes, requiere del escritor un esfuerzo particularmente acusado, pues la trama se sustenta por lo común en un engranaje bien armado, en una arquitectura sólida e inapelable en la que todos y cada uno de los elementos que la conforman están integrados con perfecta coherencia. Nada debe quedar al azar. Esa es la naturaleza del género, la credibilidad del proceso que conduce a la detención del criminal o, cuando esta no se produce, a su triunfo. Por tal circunstancia, el autor de novela negra o policíaca precisa de un conocimiento amplio de las herramientas que en la vida real permiten a los investigadores conducir y llevar a buen término la indagación de un asesinato, los móviles que lo propiciaron y la identificación del culpable. Y dentro de esa panoplia de herramientas no desempeña un rol menor la ciencia forense, que con el correr de los años ha permitido desentrañar no pocos crímenes cuya resolución parecía de antemano imposible. Este libro es de imprescindible lectura para cualquiera que esté interesado en escribir (o leer con asiduidad) novela negra. En síntesis, se trata de un compendio de los criterios y prácticas forenses que, de manera habitual y general, se llevan a cabo, y que suelen distar mucho de la ficción que se exhibe en las series de televisión y en las aproximaciones literarias menos documentadas. El resultado es una obra fascinante, tan esclarecedora como útil para quienes aspiren a doctorarse en un género que explora los pérfiles más sórdidos de nuestras sociedades modernas.
  maxence van der meersch libros: National Union Catalog , 1968 Includes entries for maps and atlases.
  maxence van der meersch libros: The National Union Catalogs, 1963- , 1964
  maxence van der meersch libros: Rezar con el Papa Francisco Papa Francisco, 2013 Este libro, a diferencia de los primeros volúmenes aparecidos tras la elección del papa Francisco, pretende ayudar al lector a rezar. De modo que adentrarse en su persona, conocer su pensamiento, resulte aquí secundario. Estas páginas son, sobre todo, una ayuda para hablar con Dios sobre los temas que al Papa le preocupan--Back cover.
  maxence van der meersch libros: De viva voz Luis Horno Liria, 1997
  maxence van der meersch libros: Host Bibliographic Record for Boundwith Item Barcode 30112044669122 and Others , 2013
  maxence van der meersch libros: Todo lo he hecho para ser feliz Marco Bardazzi, 2022-02-28 Un día de mayo de 1999, siete mil personas abarrotaron la basílica de San Petronio en Bolonia y la plaza que está delante de ella para dar su último adiós a Enzo Piccinini, cirujano del hospital de Sant'Orsola que murió trágicamente a la edad de 48 años. Pero, ¿quién era este joven médico que había sido capaz de dejar una huella tan profunda en todas esas vidas? Cirujano sui generis debido a los años en los que comenzó la profesión, Piccinini creyó firmemente en la necesidad de cuidar a los pacientes de forma integral, considerando como parte de su tarea la atención a su situación afectiva y el acompañamiento frente al dolor y el miedo a la muerte. Una convicción nacida en sus años de estudio y destinada a crecer con el paso del tiempo a partir de su amistad con Luigi Giussani y del compromiso con el movimiento de Comunión y Liberación, que le llevó a realizar, además de una reconocida actividad médica, una incansable labor de educación y testimonio para los más jóvenes. Su obra se mantiene viva hoy a través de una escuela de médicos e investigadores inspirados en el «método Enzo» y de las personas que lo conocieron y que aún están marcadas por el encuentro con él. Una vida única que ha llevado a la Iglesia a proclamarlo «siervo de Dios» y a abrir su proceso de canonización. Todo lo he hecho para ser feliz narra una historia apasionante que muestra qué significa vivir, como dijo Enzo, «poniendo el corazón en lo que haces».
  maxence van der meersch libros: Biblos , 1945
  maxence van der meersch libros: Ciudades pedagógicas europeas Isabel Vilafranca i Manguán, Raquel Cercós i Raichs, 2021 Después de la catástrofe provocada por la Primera Guerra Mundial, Europa emprendió un proceso de reconstrucción en el que las ciudades tuvieron un papel crucial como referentes intelectuales, culturales y sociales. En esta compleja trayectoria, la educación tomó la responsabilidad de forjar una conciencia continental con el fin de afianzar la democracia parlamentaria y conformar una comunidad de convivencia pacífica que cristalizó en la Unión Europea. Trieste, Viena, Ginebra, Birmingham, Moscú, San Petersburgo, París, Barcelona y Berlín, entre otras, abanderaron esta transformación y se convirtieron así en ciudades clave. La presente obra analiza en profundidad la particular cartografía pedagógica que dibujaron estas capitales y los discursos educativos que hicieron posible el camino hacia la configuración de la Europa actual.
  maxence van der meersch libros: Enciclopedia de orientación bibliográfica: Ciencias humanas (continuación) Tomás Zamarriego, 1965
  maxence van der meersch libros: Libros españoles. Catálogo , 1953
  maxence van der meersch libros: Influencias belgas en la educación española e iberoamericana Hernández Díaz, José María, 2019-10-15 Érase una vez un joven y pequeño país de manos y brazos alargados, colocado en una posición estratégica entre grandes de Europa, guardando siempre el equilibrio, que aspiró siempre a educar y formar a sus ciudadanos con criterio armonioso, práctico y científico, y fue alcanzando cotas de bienestar, cultura y vida democrática que le convierten en la envidia de medio mundo. Hablamos de Bélgica y su educación, pero sobre todo de la proyección e influencias externas e internacionales que logra alcanzar, apoyada en su sentido práctico para orientar la formación y la educación de niños, jóvenes y adultos.Bélgica es un crisol de culturas, lenguas y tradiciones que marcan su tradición educativa y pedagógica, pero que la conforman con identidad propia. Su educación es tal vez la mejor expresión de lo indicado, porque además ha contado entre sus paisanos con ilustres pedagogos y paidólogos, como Sluys, Ovidio Decroly, que han alcanzado proyección y gloria en todo el mundo, en sus diferentes continentes. La pedagogía experimental y el movimiento paidológico hallan en la naciente pedagogía belga uno de los mejores climas para hacer crecer la pedagogía contemporánea. También porque la intelectualidad católica situada en el ámbito de las ciencias sociales, y en particular en la psicología y la pedagogía, han encontrado en la Universidad Católica de Lovaina un referente de visita obligada. O porque desde el movimiento obrero organizado del XIX ha ido cuajando una metodología y apuesta institucional de perfil católico que generó varios movimientos católicos de acción social y educativa que han sido transferidos al catolicismo y a muchas partes del mundo. Y en la antítesis, igualmente desde el movimiento socialista en Bélgica van madurando proyectos de educación popular, como el de Charleroi, que convierten a esta nación en punto obligado de contraste para una institución educativa cualquiera que pretenda busque impulsar la educación popular desde supuestos socialistas.Finalmente, y desde una posición internacional, Bélgica desempeñó en África, desde hace algo más de cien años, y en concreto en el Congo, tareas colonizadoras de pequeño gran coloso admitido por otras potencias, que también han dejado un rastro educativo profundo en el corazón del África Subsahariana hasta nuestros días.Los trabajos que se recogen en esta obra hablan de todo ello, de innovación educativa, de pedagogía científica, de colonización y escuela en el Congo, de autores pedagógicos de referencia, de pedagogía católica, de guerras ideológicas fuertes entre católico y protestantes que viven bajo el mismo techo. Forman un elenco muy valioso de temas y autores destacados en la pedagogía contemporánea que vive en Bélgica y en Europa un dulce momento.
  maxence van der meersch libros: Gaceta del libro , 1946
  maxence van der meersch libros: Historia de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid Cristina Gállego Rubio, Juan Antonio Méndez Aparicio, 2007
  maxence van der meersch libros: Ocaso de las Certidumbres. Refundación de las luchas. Carlos Tablada Pérez, 2022-12-07 François Houtart ha sido un hombre del mundo. Nacido en Bruselas en 1925, fue el hijo mayor de una familia cuya participación en la vida política, económica y cultural de Bélgica data desde el siglo xiii. En 2009 mereció el Premio Mandanjeet Singh de la UNESCO, por la Promoción de la Tolerancia y la NO violencia. Fue escritor de más de cincuenta libros; entre ellos, trabajos pioneros en sociología y teología. Houtart tuvo una vida larga y fructífera, siempre en el lado del necesitado y del humilde. En este libro usted encontrará la biografía completa de este sacerdote y sociólogo belga. Las anécdotas e historias sobre su familia, su niñez, sus viajes alrededor del mundo y el impacto de sus investigaciones en la sociología y en el papel de la religión; su relación con la Iglesia, las autoridades vaticanas, la monarquía belga, académicos, estudiosos, líderes y estadistas de muchos países en desarrollo; así como con los luchadores de las guerrillas y sacerdotes que también consagraron sus vidas al bienestar de la humanidad, que desatienden su origen y credo. Él estuvo en medio de la mayoría de las batallas por la justicia en todo el mundo. Su biógrafo nos permite estar cerca de este espíritu brillante, un luchador por el Bien Común de la Humanidad. Houtart no tenía ninguna certeza, pero sí esperanzas de un futuro más justo. Esto y más puede encontrarse en esta historia personal fascinante.
  maxence van der meersch libros: Libros españoles en venta , 1996
  maxence van der meersch libros: Cinco escritores vascos Hasier Etxeberria, 2002 Cuando llega el momento, es preciso hacer callar toda música y escuchar el silencio. Con toda atención. Especialmente si cuanto nos llega es estrépito, más que verdadera música. Es necesario que cese todo ruido al instante, si se desea comenzar de nuevo a oír con plena consciencia. Eso querría ser, al menos, este libro: silencio. Un alto en medio del estrépito, antes de seguir adelante. Una pausa. Nada más. Quedan recogidas aquí cinco entrevistas con otros tantos escritores vascos, solistas, todos ellos, de una orquesta más amplia. Sabemos que, sin ellos, no sonaría igual la música de la literatura en lengua vasca del final del siglo XX, ni tampoco la de estos inicios del XXI. Sabemos que, sin los libros de estos cinco escritores no habríamos llegado hasta aquí. Se trata de las opiniones de cinco escritores, presentadas en orden alfabético inverso: Sarrionandia, Saizarbitoria, Lertxundi, Izagirre y Atxaga. Tal cual.
  maxence van der meersch libros: Delibros , 2009
  maxence van der meersch libros: Evangelii gaudium. Exhortación apostólica Papa Francisco, 2013-11-26 Como resultado del Año de la Fe el Papa Francisco hace pública la exhortación apostólica Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), fruto de los trabajos del sínodo sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual que sirvió para dar comienzo al mismo Año de la Fe. El Papa, nos muestra sus preocupaciones sobre la actual obra evangelizadora de la Iglesia y propone algunas pautas para comenzar una nueva etapa evangelizadora. Muchas de las ideas de las intervenciones del Papa transmitidas durante los último meses en los medios de comunicación se dan cita en el texto, junto con un encendido elogio de la alegría como punto de partida y fundamento de la acción misionera, que siempre es social y espiritual.
  maxence van der meersch libros: No leer Alejandro Zambra, 2018-09-12 Apasionado, extraño, divertido y melancólico. Un originalísimo elogio de la lectura. La inconfundible voz de Alejandro Zambra se oye con fuerza y delicadeza en las páginas de este libro que, alentados por la paradoja del título, podemos comprender como un originalísimo elogio de la lectura. Inventario de filias, fobias y caprichos, delicioso álbum de citas, proyectos frustrados y declaraciones de amor –a las fotocopias, a la penumbra, a la palabra borrador, a la poesía chilena y a los orilleros del boom latinoamericano–, No leer es un libro apasionado, extraño, divertido y melancólico, de quien es uno de los escritores latinoamericanos más talentosos y reconocidos de los tiempos recientes.
  maxence van der meersch libros: Anuario español e hispano-americano del libro y de las artes gráficas , 1958
  maxence van der meersch libros: Papel, libro, revista , 1942
  maxence van der meersch libros: Boletín Spain. Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1974
  maxence van der meersch libros: Books and Pamphlets, Including Serials and Contributions to Periodicals Library of Congress. Copyright Office, 1956-07
The best electric scooters we've tested 2025 | Tom's Guide
May 14, 2025 · Here are our top picks for the best electric scooters for adults, kids and commuters, based on hundreds of hours of testing

Electric Scooters – Best Buy
Electric scooters are lightweight, practical, convenient and easy to ride, which makes them a popular choice for adults and kids alike. With an e-scooter, you can effortlessly navigate through …

Amazon Best Sellers: Best Electric Scooters
Discover the best Electric Scooters in Best Sellers. Find the top 100 most popular items in Amazon Sports & Outdoors Best Sellers.

7 Best Electric Scooters (2025), Tested and Reviewed | WIRED
May 2, 2025 · Check out our picks for the best electric scooters of 2025. These WIRED-tested two-wheelers will help you scoot around town in style.

The 3 Best Electric Scooters of 2025 | Reviews by Wirecutter
May 23, 2025 · An electric scooter can be a fast and fun mode of transportation—as long as your route isn’t too hilly, you’re comfortable riding in traffic, and you’re riding safely and considerately ...

Best Electric Scooters 2025 - Forbes Vetted
Nov 16, 2023 · The best electric scooters provide an affordable and reliable means of transportation. Illustration: Forbes / Photo: Mark Knapp Since there’s such a broad range of …

Best Electric Scooter for 2025
Jun 6, 2024 · Electric scooters are a simple and efficient way to get where you need to go.

The best electric scooters 2025: top commuter e-scooters
Jan 31, 2025 · Discover the top electric scooters of 2025, tested and ranked by TechRadar for various needs from brands like Pure, Xiaomi, and Segway.

6 of the Best Electric Scooters of 2025, According to Experts
Jul 1, 2025 · Six electric scooters tested for real-world performance reveal which models deliver on speed, range, and durability promises.

The 6 Best Electric Scooters for Adults on the Go, Tested
Oct 5, 2024 · In selecting these electric scooters, we tested out multiple options. For this testing, we used the scooters in daily work commutes to test their power, speed, range, and comfort over …

For Employees – BJC HealthCare
BJC is committed to improving the health and well-being of our community. In order to improve our care and service to our patients, we know we need to pay attention to the development of our …

Oracle PeopleSoft Sign-in - bjchcm.psoft.carenet.org
EnglishUK EnglishEspañolDanskDeutschFrançaisFrançais du CanadaItalianoMagyarNederlandsNorskPolskiPortuguêsRomânăSuomiSvenskaTürkçeČeština日 …

Sign in to your account - mytime.bjc.org
Sign in to your accountTerms of use Privacy & cookies ...

BJC Total Rewards > Benefits Enrollment > Benefit Options ...
Select the myBJCnet tab on the BJCnet home page or enter https://myBJCnet.carenet.org into the browser on your work PC. Log on using your BJC network ID and password. On the myBJCnet …

myBJCnet | Goldfarb
This link provides access BJH specific news, policies, publications and education (accessible only when logged into the network). https://www.bjcnet.carnet.org

Frequently Ask Questions - MyBJCnet
To better protect the personal data when logging in to myBJCnet from a remote location, BJC employees need a security application called Microsoft Authenticator. Following are answers to …