Advertisement
los mejores tangos de la historia: Tango de ayer y de siempre Hugo Omar Lettieri, 2023-08-01 Un recorrido histórico-musical por el género rioplatense más importante a nivel global Tango de ayer y de siempre es un libro que ofrece un fascinante recorrido histórico-musical por el género típico rioplatense. Con una mirada apasionada y un profundo conocimiento, Hugo Omar Lettieri desentraña los hilos de la historia de este género musical tan nuestro, que mantiene su vigencia en el mundo entero. Un texto con historias y anécdotas cautivadoras, pero con la rigurosidad y la pasión de un conocedor del género. Estas páginas nos sumergen en los orígenes, características y contexto histórico del tango, revelando sus raíces y evolución a lo largo del tiempo, los momentos clave y las transformaciones que el género ha experimentado, desde sus humildes comienzos en los suburbios de Buenos Aires y Montevideo hasta convertirse en un fenómeno cultural global. Con más de 50 fichas ilustradas podremos conocer a los principales exponentes (interpretes, letristas, músicos, compositores, directores de orquesta) del género, como los hermanos Julio y Francisco De Caro, Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Julio Sosa, Osvaldo Pugliese, Alberto Mastra, Tita Merello, Lágrima Ríos, entre muchos otros, y un anexo documental donde el bandoneón da entrada al «Tango en el cine», a un minidiccionario del lunfardo y una lista de los 100 principales tangos, milongas y valses que uno debería escuchar para vivir esta música. Tango de ayer y de siempre se presenta como una guía completa y amena, una invitación a sumergirse en su rica y apasionante historia, tanto para aquellos que ya están familiarizados con el género como para quienes están comenzando a explorarlo, a sentirlo y valorarlo. |
los mejores tangos de la historia: Los Mejores tangos , 1972 |
los mejores tangos de la historia: Nueva historia del tango Héctor Benedetti, 2019-11-20 Hay muchas versiones sobre los orígenes del tango: se dice que nació en las orillas, que tardó mucho en ser admitido por la alta sociedad, que se bailaba en los prostíbulos porteños. En este libro, el gran estudioso del tango Héctor Benedetti logra sortear esas imágenes de idealizada marginalidad para analizar el devenir del género, desde el siglo XIX hasta las nuevas expresiones del siglo XXI. Así, construye una historia diferente y original, una obra de referencia que, a contrapelo de la tendencia más extendida, no recae en la sumatoria de biografías elogiosas ni en el esquematismo de las divisiones rígidas. Por el contrario, apuesta a sistematizar y articular un largo curso de acontecimientos y dar su justo lugar a los hechos y personajes más notables. Además de indagar en el momento fundacional, recorre el período de la consolidación del género con la incorporación del bandoneón, la conformación de un repertorio, la aparición de la orquesta típica y las posibilidades de difusión de la industria fonográfica. Explora el pasaje de la Guardia Vieja hacia las nuevas corrientes, y advierte las secuencias de inercia creativa, crisis y renovación que lo marcaron cíclicamente. Sigue las peripecias del tango cantado, desde la intimidad de Mi noche triste hasta el desencanto de Cambalache y más allá; y avanza con preguntas que buscan desarmar ciertos clichés: por qué Carlos Gardel continúa gravitando como un cantor insuperable, por qué los años cuarenta quedaron inscriptos como la edad de oro, qué formas adoptó el debate entre los músicos más convencionales y los más innovadores, como Héctor Varela y Ástor Piazzolla. Con una prosa entretenida y ocurrente, este libro ofrece un panorama integral y crítico del mundo del tango, que sin duda ayuda a comprender su historia, pero además abre vías para profundizarla sobre bases verdaderamente sólidas. |
los mejores tangos de la historia: El Tango y la evolución del estado, la sociedad y las organizaciones. 1860 Martín Oscar Adler, Lilia Noemí Pinasco, 2024-11-04 Este material consiste en estudiar el proceso de desarrollo del estado, la sociedad, las organizaciones y su consolidación, con simultaneidad al proceso de evolución del Tango, en el período comprendido entre el año 1860 y 1950, con la incorporación de algunas informaciones relacionadas con nuestro quehacer y antepasados, ya que tienen íntima vinculación con el tema en análisis. Para analizar todo lo relacionado con el Tango, nos referiremos a sus orígenes y al contexto en que el mismo ha nacido y se ha desarrollado, vinculándolo con los acontecimientos políticos, económicos y sociales en el mundo y en nuestro país, analizando la historia social, económica y política mundial y argentina en particular. Realizaremos el estudio comparado a partir del año 1860, ya que aunque la organización de nuestro país, de nuestra sociedad, de las organizaciones en general y los emprendimientos empresariales se remonta a tiempos anteriores, nos interesa el proceso a partir de movimientos o síntomas relacionados con el advenimiento del Tango, a la vez de coincidir con la fecha en que comienza la segunda etapa de la revolución industrial. |
los mejores tangos de la historia: Cien tangos fundamentales Oscar Del Priore, 2011-09-01 Para los que añoran otros tiempos, para los que se deleitan con las voces que saben seguir vivas y para los que quieren asomarse por primera vez al universo del tango. |
los mejores tangos de la historia: La Historia del tango: Los poetas , 1981 |
los mejores tangos de la historia: Esos malditos tangos Ricardo Horvath, 2006 |
los mejores tangos de la historia: Julio Iglesias. La biografía Óscar García Blesa, 2019-09-19 Semblanza del artista español más influyente de las últimas 5 décadas. En la noche que cumplía veinte años, un accidente de coche en una carretera de Madrid cambió para siempre la vida de un joven lleno de sueños. Aquel muchacho, inmóvil durante más de un año y medio en una cama de hospital, se abrazó a una guitarra como única válvula de escape. Desde su cama, sin saberlo, Julio Iglesias construiría una de las historias de conquista global más fascinantes del siglo XX. La vida de Julio Iglesias es mucho más que una colección de efemérides y cifras, es una historia de superación, amor, fama, éxito y redención. Su carrera no es solo el relato de su inigualable triunfo y reinvención, es también la crónica sociocultural de todo un país a lo largo de más de setenta años. En 2019 se cumplen 50 años del debut discográfico de Julio Iglesias. Recabando datos de su trayectoria personal y profesional, Óscar García Blesa reúne todas las piezas de un puzle vital, un repaso por las luces y las sombras de su historia, una vida intensa como la letra de muchas de sus canciones. Julio es la crónica emocional, cultural y sentimental de un artista único que nunca ha abandonado los escenarios y que no tiene intención de hacerlo mientras viva. |
los mejores tangos de la historia: El tango Jorge Aravena, 2003 |
los mejores tangos de la historia: Tango viajero Eileen Karmy, Cristián Molina, 2009 Trabajo que nace a partir de la tesis de Magíster en Artes de uno de los autores y que, gracias al apoyo del Fondart Regional de Valparaíso, devino en una investigación mayor para poder cumplir su principal objetivo: transformarse en registro escrito de una actividad musical que es patrimonio inmaterial y que, en la actualidad, es rescatado solamente para ser utilizado como telón de fondo de la ciudad puerto. Con este valioso aporte, el trabajo de Molina y Karmy logra resignificar una práctica musical que es, por sobre todo, el reflejo vivo de un tiempo y espacio específico, de un momento histórico en el que la música de los referentes tangueros transandinos llega a nuestro país y se tiñe de los colores y las experiencias propias de los porteños. En palabras de los autores, las preguntas que guían este viaje hacia el pasado serían las siguientes: «¿Dónde están estos actores culturales? ¿Cuántas orquestas se formaron en la ciudad con sonidos en tiempo de tango? ¿Cuál es el nombre y el oficio de estos músicos? ¿Son reconocibles hoy en día, en el cambiante escenario cultural de la ciudad? ¿A quiénes están observando las instituciones culturales al momento de establecer el vínculo tango y ciudad cada vez que se recurre al artificio del tango y sus clichés en eventos anuales en Valparaíso? ¿Por qué se debe entender de buenas a primeras la relación entre la ciudad como patrimonio y ese tango que es cada vez más difícil de oír en el bullicio urbano de la ciudad puerto?». |
los mejores tangos de la historia: Gente de tango. Tomo 3 Carlos Federico Torres, 2020-08-10 Este Tomo culmina el listado de las trescientas seis biografías que constituyen el total de este libro. Finaliza así el homenaje a aquellos que a través de sus interpretaciones o sus producciones musicales engrandecieron al tango, y a través de él contribuyeron a afianzar la cultura rioplatense en el Mundo. Están ahora los directores, arregladores, ejecutantes, cantores, autores y compositores que por capricho del abecedario quedaron en el tercio final del listado que conforman el trabajo que el autor iniciara a fines del año 2004. Completados los tres tomos, la expectativa es que la obra pueda cubrir del modo más amplio posible la historia de esta música, sistematizándola sobre la base de quienes dedicaron a ella sus mayores afanes. Como se expresó en la contratapa de los dos tomos anteriores, la nómina de artistas que encararon esta tarea es tan amplia que no es posible incluir en este diccionario biográfico a todos ellos. No obstante, se reitera la expectativa de que al menos implícitamente el reconocimiento alcance a todos, y en especial a aquellos menos recordados por el gran público pese a sus afanes y desvelos por contribuir a la gran cruzada de la difusión de nuestra música popular. Nuevamente estas reseñas permiten al lector transitar el siglo XX y la primera década del actual a través de la vida de los últimos ciento tres personajes recreadas en este tomo. Culmina así este homenaje a la Gente de Tango, la mayoría de los cuales ya no está entre nosotros, pero perduran en el recuerdo y el afecto de quienes tienen su corazón envuelto en tangos como rezan los versos que encabezan la presentación con la que el autor inicia el Tomo 1. |
los mejores tangos de la historia: Gente de tango. Tomo 1 Carlos Federico Torres, 2020-08-10 Los años ochenta del siglo XIX constituyeron una década clave en muchos aspectos para comprender la Argentina que transcurrida hasta nuestros días. Había concluido ya el ciclo bélico que contextualizó hasta entonces a ese siglo y comenzaban las profundas transformaciones promovidas por la brillante generación surgida por esos años, la que para siempre pasó a ser La generación del 80. Una de las manifestaciones más visibles y perdurables del encuentro de diversas culturas que se produce en una Buenos Aires que inicia en ese marco una etapa de crecimiento y modernización sorprendentes, es precisamente el advenimiento de la música que a partir de entonces habría de identificarla. Surgieron nombres imborrables de una historia que ahí comenzaba y que continúa en nuestros días. El tango fue generador de artistas del pueblo que en algunos casos forman parte del patrimonio cultural del país, como asimismo de otros que aportaron a esa identidad y sin embargo hoy son nombres a los que poco se recuerda. Este libro pretende ser un homenaje a unos y otros, recordando sus trayectorias y sus aportes al género que abrazaron con pasión. Por supuesto no están todos, esto hubiese sido imposible. Las biografías que forman parte de este trabajo han requerido separarlas en tres tomos, ordenados alfabéticamente por el apellido –real o artístico- de la persona a la que refiere la respectiva reseña. Éste es el primero de tres tomos, un tercio del total de las biografías que han sido elaboradas por el autor. Los otros dos tomos oportunamente serán puestos a disposición de todos los que se interesen por conocer una parte de la historia del género musical que nos identifica en el mundo, como expresa la tapa de este libro. |
los mejores tangos de la historia: 101 discos de tango para la discoteca Héctor Ángel Benedetti, 2011-06-01 Una guía indispensable, la mejor herramienta para encontrar el camino a la discoteca de tango ideal. No es fácil comprar un disco de tango. No porque no haya; más bien todo lo contrario: hay demasiados. La oferta es múltiple, pero también tramposa. Y puede derivar en una experiencia frustrante si al llegar a casa y poner el disco (ese gran momento para todo melómano) no aparece lo que estábamos buscando, o la calidad del registro es peor que una radio AM, o estaba la canción deseada pero no el cantante. |
los mejores tangos de la historia: 100 tangos de oro 2o Ed. César Evaristo, En esta antología no están las mejores letras de tango de la historia, sí las cien más conocidas, porque la selección fue hecha por el pueblo de la ciudad de Buenos Aires, en una encuesta realizada durante más de diez años (1983-1994) por el Profesor César Evaristo en bares, clubes, milongas y los más diversos espacios tangueros. “¿Cuáles son los cinco tangos que más le gustan?”, fue la pregunta que sirvió para hacer funcionar la memoria emocional de los porteños, autores absolutos de este libro. Las letras fueron ordenadas alfabéticamente. En cada uno de los tangos se puede leer la historia de su creación, y una recomendación sobre las mejores versiones grabadas. Con estos versos inmortales se puede armar la comedia humana de Buenos Aires, y en cada uno de ellos encontrar respuestas a los interrogantes existenciales del Río de la Plata. ¡A disfrutarlos entonces!, cantando si la melodía asoma, recitando si la emoción lo manda, sabiendo que, como diría Discepolín, el tango es el corazón que piensa. |
los mejores tangos de la historia: Gente de tango. Tomo 2 Carlos Federico Torres, 2020-08-10 Este Tomo 2 continúa el desarrollo de las biografías de aquellos que a través de sus interpretaciones o sus producciones musicales engrandecieron el género musical que identifica en el Mundo a Buenos Aires en particular y a toda la Argentina en general. Siguen desfilando así en estricto orden alfabético directores, arregladores, ejecutantes, cantores, autores y compositores que supieron abrazar con pasión al tango y lo llevaron por todos los confines. La pretensión de la obra, una vez completados sus tres tomos, es cubrir del modo más amplio posible la historia de esta música, sistematizándola sobre la base de quienes dedicaron a ella sus mayores afanes. Como se expresó en la contratapa del tomo anterior, la nómina de artistas que encararon esta tarea es tan amplia que nunca sería posible incluir en este diccionario biográfico a todos ellos. De todos modos, la idea del autor es que el reconocimiento alcance al menos implícitamente a todos, y en especial a aquellos ignotos para el gran público porque sólo pudieron aportar esfuerzos muy humildes. Vuelve a transitarse entonces a partir de estas reseñas todo el siglo XX y la primera década del actual. Surgen así, como ya ocurriera en el tomo anterior dado el ordenamiento adoptado, ciento dos nuevos personajes cuyas vidas recrean en este tomo las épocas de la guardia vieja, la era decariana, la época de oro de los años cuarenta y cincuenta, las orquestas y los cantores de las décadas del sesenta y el setenta, y las dos últimas décadas del siglo pasado y la primera del actual, con su renovación musical que afortunadamente en la mayoría de los casos mantuvo la esencia y la mística que sustenta al tango. Queda solo ahora pendiente el Tomo III que cerrará las trescientas seis biografías objeto de este homenaje a la Gente de Tango, cuya inmensa mayoría ya no está entre nosotros, pero perdura en el recuerdo y el afecto de quienes tienen su corazón envuelto en tangos. |
los mejores tangos de la historia: Troilo. Una teoría del todo. Mariano Suarez, Miguel Angel Taboada, 2022 El nombre de Aníbal Troilo representa el canon y la gramática de la estética del tango. Se escribe y se toca desde, en relación o contra su paradigma. Desde su figura también es posible trazar un relato mayor, que trasciende a la música, y que dialoga con el ascenso y declive de la Argentina. Los periodistas Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada asumen ese desafío en “Troilo. Una teoría del todo”. Mil Campanas edita “Troilo. Una teoría del todo” eludiendo especialmente la tentación del aniversario. Sin esperar ninguna fecha redonda ni agotar su proyecto en ella. Con la expectativa de ofrecer un texto riguroso en el plano musical pero que a la vez aporte a la comprensión de un país, un tiempo cultural y político. Porque Troilo es el eslabón que ensambla desde el canto gardeliano al pulso post-piazzolleano. Y también es un emblema de una Buenos Aires vigorosa, incesante, movilizada y movilizadora, atravesada por los consumos culturales de la clase trabajadora hoy, en gran medida, desterrada de ese circuito. Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada expresan diferentes generaciones pero una misma prosapia forjada en redacciones periodísticas. Su relato es acompañado por textos del bandoneonista Dino Saluzzi, el periodista Santiago Giordano y la pianista Leda Torres. |
los mejores tangos de la historia: Los 50 mejores equipos en la historia del fútbol profesional colombiano Mauricio Silva, 2025-05-01 Estas 50 crónicas son un viaje apasionante a través de la historia del Fútbol Profesional Colombiano. Una mirada única y minuciosa a los equipos que han dejado una huella imborrable en la Liga local. La selección no fue hecha al azar: los autores consultaron a los 50 periodistas futboleros más influyentes del país y de sus votaciones surgió esta variada galería. Desde el Santa Fe, primer campeón, pasando por el hegemónico Millonarios de Di Stéfano, Pedernera y Rossi, este trabajo periodístico no solo celebra las hazañas del pasado, sino que abarca lo mejor de todos los tiempos, brindando detalles inéditos de, por ejemplo, el Cali de Bilardo, primer club colombiano en llegar a una final de Libertadores; el América de Falcioni, Gareca y Cabañas, que tres veces rozó la gloria continental; el Nacional de Maturana y el Once Caldas de Montoya, que tumbaron titanes para ganar la Libertadores; el DIM de Mao Molina; los inolvidables Junior de Verón, del Pibe, de Lucho Díaz; el Santa Fe campeón de la Suramericana o el equipo más ganador de todos los tiempos: el Nacional de Armani, Henríquez y Macnelly. Una obra esencial para cualquier amante del fútbol colombiano, repleta de datos desconocidos y una selección fotográfica única |
los mejores tangos de la historia: Las mejores letras de tango Héctor Angel Benedetti, 1998 |
los mejores tangos de la historia: Aproximación al tango Alberto F. Romeo, 1997 |
los mejores tangos de la historia: Las mejores anécdotas del tango y otras curiosidades Héctor Ángel Benedetti, 2000 |
los mejores tangos de la historia: Tango reporter , 2009 |
los mejores tangos de la historia: Los tangos del Cuque Jorge Sclavo, 1990 |
los mejores tangos de la historia: La lucha por el poder cultural Eduardo S. Calamaro, 2008-09-29 Este libro muestra la cultura argentina de la actualidad en una versión desarrollista que marca sus conflictos como factores de cambio. La población, al resistir restricciones y dominaciones, hace que la práctica cultural “choque” –por motivos personales e intereses– al competir continuamente por los negocios, los servicios profesionales y los deportes, proponiendo cambios culturales que intantan negar las tendencias existentes en la política, las ciencias, la tecnología, las artes, las religiones, la educación y los juegos (todos, parte integrante del quehacer cultural). Nuestra cultura es subdesarrollada y se ha visto cada vez más comercializada y globalista, en especial en lo que tiene que ver con intercambios económicos, especulación financiera y reparto del ingreso nacional, como ha sucedido en 2008 con la producción de granos exportables. Para pasar de la necesidad a la abundancia, la democracia participativa y la equidad, el desarrollo nacional –tanto el de la participación pública de las mayorías populares en el quehacer social y político como el de la tecnificación educativa (que se ha centrado en capacitar técnicos necesarios para un sistema nacional de transportes), así como el de las grandes inversiones productivas respecto de la amplitud cultural y la práctica de las artes y las ciencias– es necesario un acuerdo nacional basado en un proyecto completo: económico, político, científico, intelectual y artístico, que transforme un país de necesitados en una Nación democrática. |
los mejores tangos de la historia: El tango después de Gardel 1935-1959 Humberto Barrella, 1999 |
los mejores tangos de la historia: Historias de sobrevivientes Bernardo Kordon, 1982 |
los mejores tangos de la historia: Tango a Ciegas , |
los mejores tangos de la historia: Páginas y tapas , |
los mejores tangos de la historia: Todo es historia , 2003 |
los mejores tangos de la historia: L@tbook Argentina , 2005 |
los mejores tangos de la historia: Los idiotas del Tango en Berlín Jorge Aravena Llanca, 2020-07-30 El tango ha sido en Alemania una invasión pacífica. Un grupo de exiliados argentinos, hijos de inmigrantes, se reúnen todos los viernes para ir a bailar tango y nunca lo logran. En el tango mueren los débiles; se ama con tragedia bajo la niebla; las mujeres ya no creen en nada, pero siguen el ritmo y no pierden el paso, porque de ellas son las melodías más bellas de todos los tiempos, también el dolor y la reposición de la vida. ¿Cómo se siente un argentino lejos de la patria, entre el muro del exilio y otro de cemento? Son locos o simplemente idiotas que abandonaron llorando la patria. Los salones de Berlín... ¿qué tienen de semejanza a los de Buenos Aires? Estos tangueros alemanes, hombres y mujeres, ¿tienen en su conciencia grabada la psicopatología de la historia de las dos guerras mundiales en su neurótica memoria? ¿Se percatan de que entran a un mundo de idiotas que cada noche giran y giran dando vueltas en los salones y sobre sí mismos, en la semioscuridad, hasta marearse por el odio al pasado que nadie quiere repetir? ¿Será verdad que, para su felicidad, bailando tangos, han encontrado en su ritmo una nueva identidad? |
los mejores tangos de la historia: El libro del tango Horacio Arturo Ferrer, 1970 |
los mejores tangos de la historia: La ciudad del tango Blas Matamoro, 1982 |
los mejores tangos de la historia: Gardel, tango que me hiciste bien , 1985 |
los mejores tangos de la historia: Las mejores letras de tango Héctor Ángel Benedetti, 2003-12 |
los mejores tangos de la historia: Utilisima biografia de un exito , |
los mejores tangos de la historia: Historia del tango Blas Matamoro, 1971 |
los mejores tangos de la historia: Tango Luis Alposta, Oscar d' Angelo, Enrique A Balduzzi, 1998 |
los mejores tangos de la historia: El tango en sus propias palabras Jaime Andrés Monsalve, 2006 |
los mejores tangos de la historia: El tema del tango en la literatura argentina Tomás de Lara, Inés Leonilda Roncetti de Panti, 1981 |
los mejores tangos de la historia: Anuario del tango Roberto Cassinelli, Raúl Outeda, 1998 |
Los | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking country. Translate Los. See 3 authoritative …
Los Angeles - Wikipedia
Los Angeles, [a] often referred to by its initials L.A., is the most populous city in the U.S. state of California, and the commercial, financial, and cultural center of Southern California.With an estimated 3,878,704 …
Valence Surface Tech Locations | Aerospace Metal Finishing Services
We serve clients in the aerospace, defense, automotive, marine, mining, nuclear, and medical industries. We offer high quality metal finishing, electroplating, and industrial coating services. All coating, finishing, …
LOS Definition & Meaning - Merriam-Webster
Jun 10, 2025 · What does the abbreviation LOS stand for? Meaning: line of scrimmage.
LOS - Definition by AcronymFinder
51 definitions of LOS. Meaning of LOS. What does LOS stand for? LOS abbreviation. Define LOS at AcronymFinder.com.
Los | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking country. Translate Los. See 3 authoritative translations of Los in English with example sentences, …
Los Angeles - Wikipedia
Los Angeles, [a] often referred to by its initials L.A., is the most populous city in the U.S. state of California, and the commercial, financial, and cultural center of Southern California.With an …
Valence Surface Tech Locations | Aerospace Metal Finishing …
We serve clients in the aerospace, defense, automotive, marine, mining, nuclear, and medical industries. We offer high quality metal finishing, electroplating, and industrial coating services. …
LOS Definition & Meaning - Merriam-Webster
Jun 10, 2025 · What does the abbreviation LOS stand for? Meaning: line of scrimmage.
LOS - Definition by AcronymFinder
51 definitions of LOS. Meaning of LOS. What does LOS stand for? LOS abbreviation. Define LOS at AcronymFinder.com.
LOS | translate Spanish to English - Cambridge Dictionary
LOS translate: them, the, them. Learn more in the Cambridge Spanish-English Dictionary.
English translation of 'los' - Collins Online Dictionary
Unlike the other Spanish articles, and articles in English, lo is NOT used with a noun. lo can be used with a masculine singular adjective or past participle ... Read more. 1. them Se usa them …
Spanish Grammar: Los vs Las Guide, Worksheet and Exercises
Jan 11, 2024 · “Los” is the masculine form, used with masculine nouns, while “las” is the feminine form, used with feminine nouns. This gender assignment is not always based on the actual …
Lo – La – Los – Las – Direct Object Pronouns in Spanish
When we are talking about things in Spanish we use either lo, la, los or las, depending on whether the noun is masculine or feminine, and singular or plural: In some cases we might need to …
LOS - What does LOS stand for? The Free Dictionary
Looking for online definition of LOS or what LOS stands for? LOS is listed in the World's most authoritative dictionary of abbreviations and acronyms.