La Maquina De Los Memes

Advertisement



  la maquina de los memes: La máquina de los memes Susan Blackmore, 2000-11 Los humanos somos muy extraños. De la misma forma en que lo hicieron los animales, nuestros cuerpos han evolucionado por selección natural y, no obstante, son tremendamente distintos de los cuerpos de los otros seres. Utilizamos el lenguaje para comunicarnos, declaramos la guerra, creemos en la religión, enterramos a nuestros muertos y nos avergüenza la sexualidad. Consumimos televisión, conducimos automóviles y comemos helados. ¿Por qué somos tan sumamente distintos? De entre todos los animales, los humanos somos los únicos seres capaces de imitar a nuestros semejantes y, por lo tanto, de copiar ideas, costumbres, habilidades, conducta, inventos, canciones e historias: memes, en suma. El término «meme» fue acuñado en 1976 por Richard Dawkins, en las últimas páginas de su obra El gen egoísta. Los memes, como los genes, son replicantes empeñados en introducirse en tantos cerebros como puedan y en iniciar una competición que da forma a nuestras mentes y a nuestra cultura, del mismo modo en que la selección natural ha diseñado nuestros cuerpos. Los memes nos hacen: todos los seres humanos somos máquinas de fabricar memes. Este fascinante y extraordinario libro concluye con una de las cuestiones más trascendentales con las que debe enfrentarse el ser humano: la naturaleza del ser, el meollo de la conciencia que siente emociones, que tiene recuerdos y creencias y que toma decisiones. Y así, el fascinante discurso de Susan Blackmore sostiene que ese meollo de la conciencia, el yo interior, no es más que una entelequia, una ilusión creada por los memes en su esfuerzo por autorreplicarse.
  la maquina de los memes: The Meme Machine Susan Blackmore, 2000-03-16 Humans are extraordinary creatures, with the unique ability among animals to imitate and so copy from one another ideas, habits, skills, behaviours, inventions, songs, and stories. These are all memes, a term first coined by Richard Dawkins in 1976 in his book The Selfish Gene. Memes, like genes, are replicators, and this enthralling book is an investigation of whether this link between genes and memes can lead to important discoveries about the nature of the inner self. Confronting the deepest questions about our inner selves, with all our emotions, memories, beliefs, and decisions, Susan Blackmore makes a compelling case for the theory that the inner self is merely an illusion created by the memes for the sake of replication.
  la maquina de los memes: The Meme Machine Susan Blackmore, 2000-03-16 Humans are extraordinary creatures, with the unique ability among animals to imitate and so copy from one another ideas, habits, skills, behaviours, inventions, songs, and stories. These are all memes, a term first coined by Richard Dawkins in 1976 in his book The Selfish Gene. Memes, like genes, are replicators, and this enthralling book is an investigation of whether this link between genes and memes can lead to important discoveries about the nature of the inner self.Confronting the deepest questions about our inner selves, with all our emotions, memories, beliefs, and decisions, Susan Blackmore makes a compelling case for the theory that the inner self is merely an illusion created by the memes for the sake of replication.
  la maquina de los memes: El poder de los memes Bradley E. Wiggins, 2024-11-06 ¿Qué es un meme? ¿Cómo funciona y cuál es su verdadero impacto en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que Bradley E. Wiggins se propone responder en El poder de los memes, donde analiza el modo en que este nuevo género de comunicación en línea se produce, difunde y viraliza. Entre el humor, la cultura pop, la crítica política e incluso el arte, los distintos estudios de caso revelan que los memes no solo aportan un nuevo sentido con cada remezcla, sino que además imponen una práctica discursiva que construye espacios de identidad. De esta manera, la ideología, la semiótica y la intertextualidad se conjugan en el análisis de Wiggins para abordar estos artefactos de la cultura digital participativa que integran nuestra vida cotidiana y la resignifican como un lenguaje en permanente mutación.
  la maquina de los memes: Los memes Castañeda Marulanda, Walter, 2020-08-30 Como lo demuestran los memes, las personas adecúan los mensajes de la manera que mejor les conviene y así se observa en economías como la colombiana, en la que no todos los consumidores ven los objetos como valores suntuosos, sino como inversiones de largo plazo que se adaptan a las necesidades personales. Partiendo de esta premisa, este texto se estructura en dos partes: la primera caracteriza comunicación de las redes, identifica el uso de códigos culturales e imaginarios como referentes de los mensajes visuales y comprende estas prácticas como aportes a la cultura contemporánea. La segunda parte reflexiona alrededor de la condición de metamensajes que proveen los memes y se enfoca en analizar diversos ejemplos, identificando los los referentes imaginarios a los que hacen alusión las imágenes y los textos de los memes. Algunos de los aportes a la teoría del diseño se desprenden tras comprender la manera como operan los mensajes de los memes, puesto que su modelo comunicativo semeja las conversaciones cara a cara. ¿Porqué le interesa la comunicación en las redes a esta reflexión? Este trabajo intenta encontrar elementos teóricos con los que se entienda, entre otras cosas, la efectividad de los mensajes visuales de los memes.
  la maquina de los memes: Memestética Valentina Tanni, 2023-10-25 En el siglo XXI, el arte se ha convertido en un asunto extraño. La llegada de internet, la difusión de las nuevas tecnologías y el auge de las redes sociales han distorsionado nuestro universo visual a base de gifs animados, retoques de Photoshop y prácticas apropiacionistas de todo tipo y grado. Trolls, youtubers e instagrammers nos están legando un conjunto de prácticas y estéticas que recuerdan los preceptos de las vanguardias históricas, alegremente distorsionados en clave desinhibida. ¿Cómo ha respondido a este fenómeno el arte que encontramos en museos y galerías? ¿Y qué pasaría si, en el futuro, los libros de texto de historia del arte no recogieran las obras de algún artista del siglo XIX, sino los memes de usuarios anónimos? En este libro, el primero que intenta trazar una cartografía exhaustiva de la relación entre las artes visuales y las culturas digitales a partir de la década de 2000, Valentina Tanni recorre el camino que nos ha llevado de Marcel Duchamp a TikTok, esbozando los contornos de uno de los senderos más fascinantes e inquietantes de la actualidad.
  la maquina de los memes: La lectura Antonio Basanta Reyes, 2010 Este trabajo monográfico recoge una serie de textos sobre el leer. El conjunto de trabajos recoge el arco completo de la realidad lectora a través de la aportación de una serie de editores, autores, narradores y pensadores que a su vez son lectores. Una serie de voces que entonan la importancia y la actualidad de la lectura como enlace con lo que siempre ha sido. Y como el mejor símbolo de la evolución y la vanguardia.
  la maquina de los memes: Memecracia Delia Rodríguez, Delia Rodríguez Marín, 2013 Somos huéspedes de los memes: contenidos que en la actualidad se producen por y para la red y se extienden de forma viral porque entretienen o son útiles, se sostienen en el tiempo, tienen la capacidad de asimilarse y replicarse fácilmente y además pueden evolucionar en nuevos memes al innovar sobre ellos. Pero los memes es tán en todas partes, más allá de internet. El libro analiza qué memes nos invaden, cómo lo hacen, cuál es su ciclo de vida, qué proceso interno nos lleva a compartir unos sí y otros no, cuál es el papel de los medios de comunicación y cuáles son sus peligros.
  la maquina de los memes: Obra completa Yuval Noah Harari, 2019-11-14 Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable de la literatura ensayística. Este estuche condensa su colosal obra, que proyecta la historia de la humanidad desde los albores del hombre y se aventura en nuestros días venideros, pasando por un lúcido análisis de nuestra actualidad. Un enfoque sin precedentes de la aventura humana. La crítica ha dicho... «El gran pensador de nuestra era.» The Times «Harari va más lejos que el propio Spinoza.» Teresa Giménez, El Cultural « Sapiens es un repaso absorbente de la peripecia humana.» Antonio Muñoz Molina, El País «Interesante y provocador.» Barack Obama « Homo Deus te impactará y te cautivará, pero sobre todo te hará pensar como nunca antes.» Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía « 21 lecciones para el siglo XXI es un testimonio a su genialidad.» Moises Naim, The Washington Post
  la maquina de los memes: El cuento del antepasado Richard Dawkins, 2008-09 Con su incomparable ingenio, claridad e inteligencia, Richard Dawkins, uno de los biólogos evolutivos más famosos del mundo, ha iniciado a un sinfín de lectores en las maravillas de la ciencia mediante libros como El gen egoísta. Ahora, en El cuento del antepasado, Dawkins nos brinda una obra maestra: un emocionante viaje marcha atrás a lo largo de la evolución, desde los humanos actuales hasta los comienzos microbianos de la vida hace cuatro mil millones de años. A lo largo del viaje, el biólogo cuenta una serie de historias entretenidas y perspicaces que arrojan luz sobre temas como la diversificación en especies, la selección sexual y la extinción. El Cuento del antepasado es una lección imprescindible sobre teoría de la evolución y, al mismo tiempo, una lectura fascinante. El cuento del antepasado logrará con toda seguridad embarcar al lector en la aventura y controversia de la ciencia. Bryce Christensen, BOOKLIST Una de las mejores obras de Dawkins: un compendio enorme, casi enciclopédico, rebosante de información e ideas. KIRKUS REVIEWS El más modesto y encantador de sus ocho libros. John Horgan, DISCOVER
  la maquina de los memes: Merchant & Mills Sewing Book Carolyn Denham, Roderick Field, 2014-05-07 Keep it simple and do it well. The Merchant & Mills Sewing Book contains fifteen step-by-step projects aimed at guiding you gently but firmly through the basics of sewing. Each project you make from this book will be stylish, but above all, useful. Part I of the book presents a fundamental overview on the art of sewing, the tools and materials you will need and homegrown tips on essential good practice. In Part II, seasoned dressmaker Carolyn Denham leads you step by step through fifteen achievable projects, each building on the skills gained as you progress through the book. First, equip your sewing room with practical items you never knew you needed, such as a Tailor’s Ham, Sleeve Roll and an Ironing Board Cover (essential items for good pressing practice), a Hussif (the ever ready portable sewing kit) and a Maker’s Apron (utilitarian chic for good workers). Then go on to use your new sewing skills to make cushions, throws and bags before progressing on to garments with the Tailored Shawl and Fisherman’s Top, using the paper patterns provided in the back of the book. Make them all and you will be a very capable dressmaker with a raft of functional, beautiful, handmade goods.
  la maquina de los memes: Manual de gestión de proyectos software: Proyéctica Eugenio Arellano Alameda, 2010-05-14 Este libro porpone un Ideario que ayude a gestionar los proyectos software.
  la maquina de los memes: Construir tu red colocacional Ni, Li, 2020-01-01 El español empezó a enseñarse en China a partir de los años cincuenta del siglo xx. Al entrar en el siglo xxi cada día más alumnos lo estudian. Como unidades fraseológicas, las colocaciones existen en todas las lenguas. El presente libro analiza los rasgos de las colocaciones del español desde tres dimensiones: la gramatical, la semántica y la pragmática. También presenta las posibles dificultades que encontrarán los alumnos chinos en esta cuestión. En la época informática y la era postmétodos en la que vivimos, la mezcla de enfoques dará lugar a la construcción de una red colocacional en la cual destaca la acumulación y la organización de las colocaciones, capacidad que necesita adquirir el alumno en el ambiente donde vive. Palabras clave: colocaciones; frase china; enseñanza; red colocacional; era postmétodos.
  la maquina de los memes: Medios y retomas III María Rosa del Coto, 2025-05-27 Este libro reúne trabajos que tienen el fin de estudiar los mecanismos de producción, circulación y consumo de ciertos fenómenos actuales de retoma discursiva, se centran teórica y/o analíticamente en distintos discursos mediáticos e hipermediáticos. La noción de retoma, vinculada estrechamente con la de relaciones dialógicas y de intertextualidad, se presenta como un instrumento para describir las operaciones mediante las cuales un texto se relaciona con otros, expandiéndolos, criticándolos, homenajeándolos o partiendo de ellos para configurarse. En tal sentido, el volumen incluye cuatro artículos dedicados a los memes e imemes (o memes de internet), abordándolos desde puntos de vista que van de lo metateórico a lo semióticoantropológico y operacional, sin olvidar el abordaje analítico de uno de los imemes cuantitativa y cualitativamente más importantes, el político. Otro conjunto de artículos hace eje en objetos ficcionales que involucran diferentes operatorias de retoma, como es la de la literatura en textos audiovisuales, televisivos y cinematográficos, se hace foco en la ficción analizando series emitidas por el canal Universal y de la serie distópica Black Mirror. El libro también incluye varios capítulos destinados al análisis en reconocimiento. Uno indaga la idea de que la web podría ser un espacio de democratización de la conversación política; otro efectúa un análisis interseccional de los contratos de lectura de las aplicaciones de citas, y un tercer capítulo se ocupa de las representaciones juveniles de universitarios y universitarias del AMBA respecto del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Cierra el libro un texto que estudia la circulación de sentido en la sociedad hipermediática a través del examen de discursos de influencers que suscitaron discursos televisivos y del periodismo gráfico.
  la maquina de los memes: Proyéctica Eugenio Arellano Alameda, 2016-02-17 Proyéctica es, sin duda, un nombre ambicioso para este libro puesto que pretende bautizar un área de conocimiento que ya existe, pero que se encuentra dispersa y es poco reconocible dentro del mar de las publicaciones sobre gestión de proyectos software. Se trata de subdividir estas publicaciones en dos grandes categorías: «descripción del proceso» y «cultura de gestión». La tediosa pero necesaria categoría de «descripción del proceso» engloba la mayor parte de las publicaciones actuales, pues en ella se aborda los modelos de proceso de gestión de proyectos con toda su parafernalia asociada —fase, técnicas, entregables, listas de tareas, etc.—. La más divertida pero también imprescindible categoría de cultura de gestión, menos rica en publicaciones, aborda «idearios» y «mejores prácticas» recomendadas para la gestión de los proyectos software. Esta categoría es la que pretendo bautizar con el nombre de Proyéctica.
  la maquina de los memes: La máquina de percepción Joanna Zylinska, 2024-11-17 Estamos constantemente fotografiando y siendo fotografiados, al tiempo que alimentamos bases de datos de aprendizaje automático con nuestros datos, que a su vez se utilizan para generar nuevas imágenes. Al analizar la transformación de la fotografía por el mundo digital –y la transformación de la percepción humana por las imágenes gestionadas por algoritmos, desde la CGI a la IA–, el presente libro investiga lo que significa para nosotros vivir rodeados de flujos de imágenes y ojos maquínicos. Con una inteligente y atractiva argumentación, Zylinska aúna la teoría de los medios y la neurociencia. Su «máquina de percepción» designa un universo técnico de imágenes y sus infraestructuras, pero también se refiere a la condición sociopolítica resultante de la automatización actual de la visión, la creación de imágenes y la imaginación. Incorpora asimismo proyectos artísticos de la propia Zylinska, algunos de los cuales han sido creados conjuntamente con la IA. Las fotografías, collages, películas e instalaciones que forman parte del libro ofrecen un modo diferente de pensar sobre nuestro futuro tecnológico, tanto a nivel local como global. De la mano de sugerentes conceptos como eco-eco-punk, AUTO-FOTO-KINO, imágenes perdedoras o sensografía, en sus páginas se esboza una filosofía existencial de unos medios caóticos para una época en la que nuestras prácticas en torno a la imagen y la autoimagen son objeto de un rediseño radical. Y lo que es más importante, también ofrece una nueva visión de nuestro futuro.
  la maquina de los memes: He estado pensando Daniel Dennett, 2024-09-11 Extraordinaria autobiografía vital e intelectual de uno de los grandes filósofos de nuestro tiempo. Daniel Dennett, preeminente filósofo y científico cognitivo, dedicó su larga carrera a descifrar los misterios más espinosos y fundamentales de la mente. ¿Tenemos libre albedrío? ¿Qué es la conciencia y cómo surgió? ¿Qué distingue la mente humana de la de los animales? Sus respuestas han marcado profundamente nuestra era de pensamiento filosófico. He estado pensando traza el desarrollo del intelecto del propio Dennett y nos instruye sobre cómo podemos convertirnos cada uno de nosotros en buenos pensadores. La incesante curiosidad de Dennett le lleva de su infancia en Beirut y las aulas de Harvard, Oxford y Tufts, a «cruceros cognitivos» en veleros, a los campos de Maine, y a grupos de reflexión de todo el mundo. Por el camino, se encuentra y debate con una serie de pensadores legendarios —Douglas Hofstadter, Marvin Minsky, Gilbert Ryle, Stephen Jay Gould, entre otros— y revela los avances y errores de juicio que dieron forma a sus teorías. Pensar, sostiene Dennett, es difícil y arriesgado. De hecho, todo buen pensamiento filosófico va acompañado de desconcierto y solo cuando nos equivocamos encontramos, muy de vez en cuando, la manera de acertar. Estas memorias, que inspirarán a cualquiera que busque equilibrar una vida dedicada al pensamiento con la aventura y la creatividad, ofrecen además una clase magistral sobre los temas dominantes de la filosofía y la ciencia cognitiva de los siglos XX y XXI —el lenguaje, la evolución, la lógica, la religión, la IA, etc. La crítica ha dicho... «Qué injusto que un hombre sea bendecido con semejante inteligencia». Richard Dawkins «Cualquiera que esté interesado en la filosofía debería leer las memorias de Dennett y plantearse cómo consiguió su voz distintiva». Times Literary Supplement «Dennett no solo cuenta la historia de su extraordinaria vida académica e intelectual, sino que también explica las herramientas que utiliza para impulsar su pensamiento». Science «De lectura obligatoria para saber lo que significa vivir como filósofo». Prospect «Uno de los filósofos más amenos, intelectualmente ágiles y científicamente cultos de la actualidad». Nature
  la maquina de los memes: Re-Cree Su Vid Stella Gimenez Norfleet, 2010-02
  la maquina de los memes: Memeceno Álvaro L. Pajares, Clara Arnanz, Patri Di Filippo, Aitor González, Mikel Herrán, Alba Lafarga, Francisco Martorell Campos, Guillermo A. Pérez, Proyecto UNA, 2023-03-29 Hay imágenes que son memes. Hay empresas que gastan fortunas en convertir en memes sus campañas publicitarias y creadores de memes que se han hecho millonarios vendiendo sus servicios a multinacionales. Hay políticos que son memes sin quererlo y partidos que intentan memeizar a sus candidatos. Pero ¿qué es un meme? El biólogo Richard Dawkins acuñó el término en 1976. Pero desde su aparición en internet el concepto ha mutado. Hoy la metáfora biológica de Dawkins da nombre a una cultura underground forjada a golpe de emoticonos y gifs de gatitos. Frases, imágenes y vídeos muy apreciados por su potencial viral y su capacidad para dirigir la atención. Este ensayo colectivo reúne a historiadores, filósofos, críticos culturales y creadores de memes para reflexionar sobre uno de los fenómenos que con más fuerza han moldeado la cultura pop del siglo xxi. Entre todos desgranan la dimensión política del meme. La ideología que esconden y su evolución de cultura de nicho a moneda de cambio en el capitalismo de plataformas. El secuestro de la rana Pepe por parte de la ultraderecha. Las guerras entre los foros Tumblr y 4chan. La memeización de Isabel Díaz Ayuso. La canonización kitsch del Ecce homo de Borja o el extraño vínculo entre Jordan Peterson y los memes de autoayuda. En estas páginas está la historia de internet. Desde las cadenas de correos de los 2000 hasta los vídeos virales de TikTok. Un viaje a lo largo y ancho del Memeceno.
  la maquina de los memes: La llegada de los dioses Erich Von Däniken, 2011-03-10 En diciembre de 2012 los dioses regresarán de su largo viaje y aparecerán de nuevo aquí, en la Tierra. Al menos, eso es lo que el calendario maya nos parece indicar. Los llamados dioses, los extraterrestres, vendrán de nuevo. Nos dirigimos hacia un shock divino de proporciones inimaginables.
  la maquina de los memes: Animal of realities Xosé Gabriel Vázquez Fernández, 2019-07-29 Our definition as rational animals has expired, since we now know that other species also have that characteristic. Hence the inquiry in this regard and its corresponding result, which are addressed in this book and whose conclusion is that evolution itself has endowed us with something specific: our ability to devise, based on which all and only sapiens live an external reality, in relation to the environment, and an internal reality, based on our personal worldview, and which we also symbolize, especially through language and other cultural expressions. That is why our closest definition corresponds to that of Animal of realities. To facilitate both the exposure and understanding of this proposal, it is summarized in a File or Identity Card that informs about our origin, nature, essence and spirit; also described by a triple metaphor: The Democritus Effect, to demonstrate the capacity for ideation of homo sapiens. The Marseillaise Effect, to illustrate how that capacity is transformed into culture. And the Ashoka Effect, so that we can direct this capacity towards companies of a social nature. In summary, this book deals with our identity essence, raison d'être and universal passport, based on our nature and evolutionary specification. Metaphorically, it can also be said that it contains more information and applications than any device, and that it is easily activated: through interest. If you want to know why and for what we are here and, ultimately, what is our identity and our fit into this Universe, both individually and collectively
  la maquina de los memes: Mirando Televisión Cristián Santibáñez Yáñez, 2003
  la maquina de los memes: Teoría de la educación II.Procesos primarios de formación del pensamiento y la acción Joaquín García Carrasco, Ángel & García del Dujo, 2001-01-01 Teoría de la educación/J.García Carrasco.-v.1
  la maquina de los memes: La máquina infinita Camila Russo, 2023-01-11 <p><b>Esta es la fascinante historia del ascenso de Ethereum, el segundo mayor activo digital del mundo, su crecimiento como criptodivisa y la llamada a convertirse en un nuevo y revolucionario internet.</b></p><p>Camila Russo, periodista financiera y experta en criptomonedas, relata en este vibrante libro la visionaria idea de Vitalik Buterin, un genio autodidacta con un talento extraordinario, para desarrollar Ethereum, una nueva plataforma basada en la <i>blockchain</i> destinada a cambiar, en un futuro muy próximo, el funcionamiento de nuestra sociedad y, en definitiva, del mundo tal y como lo conocemos.</p> «<i>La máquina infinita</i> está llamada a ser el oro digital de Ethereum y Russo llega en un buen momento. Ethereum está a punto de convertirse en el hermano más joven y capaz de Bitcoin». CHRIS BURNISKE, cofundador de Placeholder Ventures
  la maquina de los memes: Cultiva tu memesfera. Somos lo que nos rodea Sergio Parra, 2016-02-06
  la maquina de los memes: Documentos electrónicos y textualidades digitales CORDÓN GARCÍA, José Antonio, GÓMEZ DÍAZ, Raquel, ALONSO ARÉVALO, Julio, 2014-02-12 La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la investigación, tanto desde una perspectiva científica como desde una perspectiva cultural. Las tecnologías digitales están articulando nuevas mediaciones, que es preciso analizar para efectuar un diagnóstico de la situación actual y verificar los cambios experimentados en nuestras prácticas. El mundo electrónico provoca una triple ruptura: instaura una nueva técnica de difusión de la escritura, propicia una nueva relación con los textos e impone a estos una nueva forma de inscripción. Además, obliga al lector a prescindir de las herencias y tradiciones que lo han constituido como receptor, ya que el mundo electrónico ya no utiliza la imprenta, ignora el «libro unitario» y es ajeno a la materialidad del «códex». Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y una revolución de las estructuras y formas más fundamentales de los soportes de la cultura escrita. Por otra parte el texto electrónico rompe la linealidad argumentativa propia del discurso impreso, sustituida por una lógica propia del hipertexto. En este sentido se produce igualmente una mutación epistemológica provocada por la transformación de los sistemas de construcción y acreditación del discurso científico, confiado en muchos casos a la iniciativa del lector. Al mismo tiempo la permeabilidad del texto electrónico, en el cual la intervención de los lectores es cada vez más importante, introduce una variable determinante en los conceptos de autoría y de propiedad intelectual.
  la maquina de los memes: Romper el hechizo Daniel C, Dennett, 2007-01-01 Las grandes ideas de la religión -sostiene Daniel Dennett en esta obra- han mantenido a los seres humanos cautivados durante miles de años. Si queremos entender la naturaleza de la religión hoy como un fenómeno natural, debemos atender no sólo a lo que ella es actualmente, sino a lo que solía ser. Al analizar la religión como un fenómeno natural, resultado de los imperativos de la evolución, el autor provee una nueva perspectiva desde la cual considerar qué es hoy la religión y por qué significa tanto para tantas personas.
  la maquina de los memes: Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula Colin Lankshear, Michele Knobel, 2010-09-01 La primera edición en inglés de esta obra pasaba revista a los nuevos alfabetismos, los nuevos tipos de saberes y actividades de clase en el contexto del incremento masivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, en el momento en el que esa primera edición se agotó, llevar a cabo una segunda edición, completamente renovada y actualizada. Esta nueva y oportuna versión que, casi simultáneamente, se publica en inglés y español, expone y comenta toda una nueva serie de actividades como el blogueo, la fanfiction, las comunicaciones móviles e inalámbricas y las prácticas fan de remezcla de temas sonoros y visuales. Así, en esta segunda edición revisada y puesta al día, el libro examina: • Prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia. • Blogs, podcasts y actividades de comunicación móvil e inalámbrica. • Actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime. • Producción de obras de anime, música y vídeo y de memes multimodales. Colin LANKSHEAR y Michele KNOBEL analizan cómo la juventud ha abrazado las tecnologías digitales y las nuevas formas de comunicaciones móviles, y las han integrado en su vida cotidiana. Sostienen que las instituciones escolares ignoran en su propio perjuicio muchas de estas tendencias y exponen cómo puede integrarse eficazmente la movilidad inalámbrica en las pedagogías escolares, prestando la debida atención a los nuevos alfabetismos en la enseñanza y el aprendizaje. Estos nuevos recursos ayudan a conectar el mundo escolar con los intereses y actividades más cotidianos de las chicas y chicos fuera de las aulas.
  la maquina de los memes: Marvel Action. Capitana Marvel 3. El fantasma en la máquina Mario Del Pennino, 2023-09-25 La vengadora más poderosa se une a dos prometedoras heroínas en una aventura que fascinará a todos sus seguidores. ¡La Capitana Marvel junto a Ghost-Spider para luchar contra el Pensador Loco y su Asombroso Androide, para a continuación aliarse con la Imbatible Chica Ardilla!
  la maquina de los memes: Lea , 2001
  la maquina de los memes: Historia natural del alma Laura Bossi, 2015-07-20 En los albores del tercer milenio se ha obviado el alma. Los poetas y los artistas, en una curiosa sustitución, ya sólo se interesan por su doble, el cuerpo, soma, que antaño significaba el cuerpo inanimado, sin vida, el cadáver. Los filósofos parecen pensar que se trata de un tema que ya es historia, apenas útil para las antologías. En cuanto a los psicoanalistas, ya no se atreven ni siquiera a nombrarla. Historia natural del alma es un ambicioso estudio de las diversas actitudes que ha habido a lo largo de la historia a propósito del alma, su existencia y naturaleza. Con una gran erudición, la autora pone de relieve la importancia que ha tenido esta cuestión y los efectos que se derivan de su aceptación o negación.
  la maquina de los memes: Las neuronas espejo Marco, Iacoboni, 2009-01-01 Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad.
  la maquina de los memes: Y el hombre creó a los dioses Pascal Boyer, 2007-08-31 En este libro, Pascal Boyer demuestra a través de la ciencia cómo las creencias religiosas se pueden explicar gracias a cómo funciona el cerebro. ¿Por qué los hombres tienen una religión portadora de la verdad? ¿Por qué persiste a pesar de los descubrimientos científicos? ¿Por qué conduce a actos heroicos y a la intolerancia? Un vecino se protege de las brujas, porque de lo contrario ellas podrían lanzarle dardos invisibles que envenenarían su sangre. Un chamán quema hojas de tabaco frente a una hilera de estatuillas y habla con ellas. Un grupo de creyentes va por todos lados advirtiendo que el fin del mundo se acerca. Otros reciben el consejo de ir a la iglesia o a algún lugar tranquilo para hablar con una persona invisible que está presente en todas partes y que sabe lo que van a decir porque Él lo sabe todo. Si quisiéramos catalogar estas prácticas podríamos tomar dos caminos: decir que son producto de la locura humana o pensar que son testimonio de la admirable capacidad del hombre para comprender la vida y el universo. Pascal Boyer pone a nuestro alcance los descubrimientos más recientes de la psicología cognoscitiva, la antropología, la lingüística y la biología evolutiva para explicar que las creencias religiosas y los comportamientos religiosos no son un misterio insondable, tienen una explicación: todo se debe a la manera cómo funciona nuestro cerebro. Como resultado de la evolución, nuestro cerebro tiene la capacidad para adquirir cierto tipo de ideas religiosas, en especial con la muerte, la moral y los ritos. La fuerza de estas ideas es tal que lleva a los hombres a entregarse a ellas y, en casos extremos, a la intolerancia y el fanatismo.
  la maquina de los memes: Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría Varios autores, 2008-05-15 El primer Congreso Colombiano de Filosofía fue convocado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Entre el 19 y el 2 de abril de 2006 se presentaron en las instalaciones de la Universidad 155 ponencias con una asistencia de aproximadamente 500 personas. A todas luces este evento marcó un hito significativo en la consolidación de comunidades académicas dedicadas a la reflexión filosófica en el país. Con la esperanza de fortalecer el creciente diálogo, los organizadores presentan ahora las Memorias del Congreso.La publicación está dividida en tres volúmenes, en los que no sólo se constará con gran satisfacción la variedad de las temáticas abordadas por ponentes provenientes de 23 universidades colombianas y algunas del exterior, sino que además se resaltará la calidad de los trabajos. Este segundo volumen, , contiene 27 trabajos presentados en las respectivas sesiones temáticas y en el Simposio sobre Wittgenstein. La publicación está dividida en tres volúmenes, en los que no sólo se constará con gran satisfacción la variedad de las temáticas abordadas por ponentes provenientes de 23 universidades colombianas y algunas del exterior, sino que además se resaltará la calidad de los trabajos. Este segundo volumen, , contiene 27 trabajos presentados en las respectivas sesiones temáticas y en el Simposio sobre Wittgenstein. Este segundo volumen, contiene 27 trabajos presentados en las respectivas sesiones temáticas y en el Simposio sobre Wittgenstein. Filosofía de la ciencia, del lenguaje y de la psiquiatría, contiene 27 trabajos presentados en las respectivas sesiones temáticas y en el Simposio sobre Wittgenstein.
  la maquina de los memes: Imaginar otras vidas Remo Bodei, 2014-11-11 Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines; podemos vivir otras vidas, que se alimentan no solo del encuentro con otras personas y situaciones reales, sino también de figuras y modelos procedentes de textos literarios y de los medios de comunicación. Desde que los modelos con los que identificarse se han ampliado, poblándose de celebridades, la construcción de un yo autónomo se ha vuelto más incierta. En este contexto, Bodei nos invita a crecer sobre sí y alejarse de sí: apropiarnos de nuestra mejor parte y, a la vez, experimentar trayectorias alternativas. En el fondo, no existe un yo compacto, un todo unitario del que se pueda ser dueño absoluto. Cada uno de nosotros es el fruto de una continua reinvención de sí e interacción con los demás: es en la propia identidad donde crece la diferencia, con todas las dificultades, las ansias, los extravíos que esto comporta. Ser huéspedes de la vida quiere decir vivir en el límite entre interior y exterior, identidad y diferencia, sí mismo y otro. En los mejores casos -escribe Bodei− respecto a la vida realmente vivida, las vidas imaginadas resuenan como los armónicos naturales en la música, vibraciones que acompañan la nota fundamental, enriqueciendo su timbre.
  la maquina de los memes: La astucia del cuerpo Jorge Eines, 2019-09-23 Sortilegio. La palabra fusionada con la acción es un sortilegio. Revivir a Stanislavsky y a Shakespeare para atacar las tradiciones de la palabra es un sortilegio. Este libro trata de la palabra no dicha y del cuerpo que se atreve a decirla. Este libro trata de los espacios en blanco entre las palabras y no de los significados que tienen en una mesa de análisis. Este libro trata de que un actor y un director comprendan que para entender, primero hay que hacer. No entender para poder hacer. Este libro trata del tamaño de la mesa de análisis del texto. Su medida es la del lugar donde se ensaya. Por un extraño sortilegio de tiempos y formas, Stanislavsky y Shakespeare coinciden con el autor. Han vuelto a descubrir el valor del conocimiento cuando lo aporta el actor y no queda enclaustrada entre la prisión de un lenguaje que debe atreverse a dar un paso al costado. El libro de la técnica interpretativa que evita que un actor diga: Eso nunca lo haría mi personaje. El libro de la técnica interpretativa que comprende la tarea de imaginar como un desafío del cual se ocupa el cuerpo. La Astucia del Cuerpo. Dejemos que hable.
  la maquina de los memes: Sapiens. De animales a dioses Yuval Noah Harari, 2014-09-04 El libro de no ficción de la década. Bestseller internacional con más de 23 millones de ejemplares vendidos. Traducido a 65 idiomas. Número 1 en la lista de The New York Times. Recomendado por Barack Obama, Bill Gates y Mark Zuckerberg. De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». Hace70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En Sapiens , Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros? Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder... y nuestro futuro. Reseñas: «El libro definitivo para entender quiénes somos. Provocador, lúcido, aporta un original enfoque sobre la esencia del ser humano». Julia Navarro «Interesante y provocador. Este libro nos da cierta perspectiva del poco tiempo que llevamos en la Tierra, de la corta vida de la ciencia y la agricultura, y de por qué no debemos dar nada por sentado». Barack Obama «Recomendaría este libro a cualquier persona interesada en una historia de la humanidad a la vez entretenida y desafiante [...] No se puede dejar de leer». Bill Gates «Aborda las cuestiones más importantes de la historia y del mundo moderno y, además,está escrito con un estilo vívido e inolvidable». Jared Diamond, premio Pulitzer y autor de Armas, gérmenes y acero «Un libro que invita a la reflexión». Mark Zuckerberg «Un repaso absorbente de la peripecia humana, escrito con rigor e irreverencia ilustrada». Antonio Muñoz Molina, El País «Un libro fascinante, como nuestra especie. Nos ayudará a saber de dónde venimos para decidir hacia dónde vamos. Recomiendo Sapiens casi antes que saludar. ¡Disfrútenlo!» Leonor Watling «Monumental, brillante, provocadora». Pablo Jáuregui, El Mundo «Cuenta la historia del ser humano desde su origen hasta que se convirtió en el rey de la creación». Iñaki Gabilondo
  la maquina de los memes: Memes Jaron Rowan, 2015-03-13 Se abre el telón y aparece un data center que está en Alcalá de Henares. Entre circuitos de refrigeración, varios servidores almacenan información que se transmite a través de cables de fibra y que luego salta por una densa trama de cables y antenas: aquí nada es muy lineal. La información llega a un router instalado en el pasillo de tu casa y después a tu portátil, que tiene un pegatina para cubrir una molesta manzana. Al abrir un navegador y hacer una petición, una serie de protocolos permiten que frente a ti aparezca un JPG en el que se ve a Julio Iglesias sonriendo entre dos fragmentos de texto. Allí puedes leer: Este libro te va a gustar. Y lo sabes! Se cierra el telón. Enhorabuena, acabas de conocer un meme. Es posible que el lector espere de Memes otro ensayo sofisticado más sobre un asunto aparentemente banal... Y, la verdad, razón no le falta. En este libro, el investigador Jaron Rowan analiza cómo Internet ha desarrollado su propio folclore digital, desmiente las interpretaciones del meme como algo que sólo pueda entenderse bajo las tesis de Richard Dawkins, y explica por qué esa estupidez intrínseca del meme ha servido en tantas ocasiones como un imbatible ejercicio de denuncia social. ¿Pueden entonces los gatitos crear infraestructuras para el activismo político? A juicio de Rowan, es más que evidente. LOL.
  la maquina de los memes: Tristes por diseño Geert Lovink, 2019-07-01 La tristeza es ahora un problema de diseño. Los altos y bajos de la melancolía están codificados dentro de las plataformas de redes sociales. Después de dar clic, navegar, pasar el dedo y dar me gusta, todo lo que nos queda es el evidente y vacío resultado del tiempo perdido en la aplicación. Tristes por diseño ofrece un análisis crítico de las crecientes controversias en torno a las redes sociales, tales como las fake news, los memes virales tóxicos y la adicción en línea. La fracasada búsqueda de un gran diseño ha dado como resultado la despolitización de los estudios sobre Internet, los cuales son incapaces de generar ya sea una crítica radical o una búsqueda de alternativas. Geert Lovink nos llama a abrazar la intimidad dirigida de las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las selfies, porque el aburrimiento es la primera etapa para superar el nihilismo de plataformas. Luego, tras la bruma, podremos organizarnos para interrumpir las industrias de extracción de datos en su núcleo mismo.
  la maquina de los memes: Cultura basura, cerebros privilegiados Steven Johnson, 2011-06-29 Steven Johnson contradice uno de los grandes prejuicios del mundo postmoderno: la idea de que los videojuegos, la tele, Internet y otros entretenimientos de hoy en día son perjudiciales para el desarrollo cognitivo y moral de la gente. ¿Recuerdan El dormilón de Woody Allen? ¿Aquella película en que un personaje despierta en el futuro, descubre que todo aquello que resultaba nocivo para su salud se sabe ahora beneficioso? Steven Johnson recupera esta idea para crear su Curva del Dormilón en Cultura basura, cerebros privilegiados y contradecir uno de los grandes prejuicios del mundo postmoderno: la idea de que los videojuegos, la tele, Internet y otros entretenimientos de hoy en día son perjudiciales para el desarrollo cognitivo y moral de la gente. Johnson sostiene que, en un universo plagado de entretenimiento generalizado, que apunta, intelectualmente hablando siempre hacia arriba, la cultura popular de hoy obliga a sus consumidores a realizar tareas cognitivas: tomar decisiones rápidamente y plantear estrategias a largo plazo en el caso de los videojuegos de rol, o llegar a manejarse en el entorno virtual de Internet. Incluso la tele-basura es más compleja y estimulante en términos de complicación del «argumento» y exigencia de atención por parte del espectador como en los casos de Supervivientes o Gran Hermano, programas que habitualmente se citan como ejemplos claros del declive cultural. La crítica ha dicho: «De manera maravillosamente entretenida Johnson propone que lo que nos hace más inteligente es precisamente aquellos que pensábamos que nos estaba volviendo tontos: la cultura de masas.» Malcolm Gladwell, autor de Inteligencia intuitiva y Lo que vio el perro
Los Angeles - Wikipedia
In the early 20th century, Hollywood studios, like Paramount Pictures, helped transform Hollywood into the world capital of film and helped solidify LA as a global economic hub. Los Angeles …

Visit Los Angeles. Find Things to Do in LA. California Travel Guides ...
Los Angeles is home to renowned museums, unique hotels, diverse experiences and 75 miles of sunny coastline. The best way to discover LA is by exploring all of the vibrant multicultural …

Los Angeles | History, Map, Population, Climate, & Facts | Britannica
2 days ago · Los Angeles , city, seat of Los Angeles county, southern California, U.S. It is the second most populous city and metropolitan area (after New York City) in the United States.

News from California, across the nation and world - Los Angeles Times
Produced and operated by LA Times Studios, the video stream showcases premium content, including news, entertainment, food, business, culture, lifestyle and true crime. Read today’s …

Home | City of Los Angeles
The official website of the City of Los Angeles. Find popular City services and information useful to residents, businesses, and visitors.

Protests live updates: Marines make 1st temporary detention in LA
Jun 8, 2025 · Marines are now on duty in Los Angeles for the first time. Tensions are escalating between President Donald Trump and California Gov. Gavin Newsom as protests against …

THE 15 BEST Things to Do in Los Angeles (2025) - Tripadvisor
Book these experiences for a close-up look at Los Angeles. These rankings are informed by Tripadvisor data—we consider traveler reviews, ratings, number of page views, and user …

LA protests: Small demonstrations continue after massive 'No …
Jun 8, 2025 · President Trump has called for expanded deportation operations in Los Angeles after "No King Day" protests over the weekend and anti-ICE protests last week in response to …

June 11, 2025 - Anti-ICE protests in LA and across US | CNN
6 days ago · Protesters and police have faced off in Los Angeles, and anti-ICE protests are popping up across the country. Follow for live updates.

LA protests live updates: Curfew enacted amid ongoing …
6 days ago · Editor's note: This page reflects the news from ICE protests in Los Angeles on Tuesday, June 10. For the latest news on the LA protests, read USA TODAY's live coverage …

Los Angeles - Wikipedia
In the early 20th century, Hollywood studios, like Paramount Pictures, helped transform Hollywood into the world capital of film and helped solidify LA as a global economic hub. Los Angeles …

Visit Los Angeles. Find Things to Do in LA. California Travel Guides ...
Los Angeles is home to renowned museums, unique hotels, diverse experiences and 75 miles of sunny coastline. The best way to discover LA is by exploring all of the vibrant multicultural …

Los Angeles | History, Map, Population, Climate, & Facts | Britannica
2 days ago · Los Angeles , city, seat of Los Angeles county, southern California, U.S. It is the second most populous city and metropolitan area (after New York City) in the United States.

News from California, across the nation and world - Los Angeles Times
Produced and operated by LA Times Studios, the video stream showcases premium content, including news, entertainment, food, business, culture, lifestyle and true crime. Read today’s …

Home | City of Los Angeles
The official website of the City of Los Angeles. Find popular City services and information useful to residents, businesses, and visitors.

Protests live updates: Marines make 1st temporary detention in LA
Jun 8, 2025 · Marines are now on duty in Los Angeles for the first time. Tensions are escalating between President Donald Trump and California Gov. Gavin Newsom as protests against …

THE 15 BEST Things to Do in Los Angeles (2025) - Tripadvisor
Book these experiences for a close-up look at Los Angeles. These rankings are informed by Tripadvisor data—we consider traveler reviews, ratings, number of page views, and user …

LA protests: Small demonstrations continue after massive 'No …
Jun 8, 2025 · President Trump has called for expanded deportation operations in Los Angeles after "No King Day" protests over the weekend and anti-ICE protests last week in response to …

June 11, 2025 - Anti-ICE protests in LA and across US | CNN
6 days ago · Protesters and police have faced off in Los Angeles, and anti-ICE protests are popping up across the country. Follow for live updates.

LA protests live updates: Curfew enacted amid ongoing …
6 days ago · Editor's note: This page reflects the news from ICE protests in Los Angeles on Tuesday, June 10. For the latest news on the LA protests, read USA TODAY's live coverage …