Immanuel Wallerstein Sistema Mundo

Advertisement



  immanuel wallerstein sistema mundo: Análisis de sistemas-mundo Immanuel Maurice Wallerstein, 2005-01-01 Los medios y los científicos sociales repiten constantemente que hay dos cosas que dominan el mundo desde finales del siglo xx: la globalización y el terrorismo. Ambos se nos presentan como fenómenos sustancialmente nuevos: el primero rebosante de esperanzas y, el segundo, de peligros temibles. Para la globalización, se dice, no hay ninguna alternativa, y todos los gobiernos deben someterse a sus exigencias. Para el terrorismo igualmente, no hay ninguna alternativa, y si queremos sobrevivir debemos aplastarlo en todas sus manifestaciones. Esta característica no falta a la verdad, pero es muy parcial. Hemos observado estos fenómenos como definidos en un tiempo y escena, no hemos sido capaces de comprender su significado, sus orígenes, su trayectoria, ni cual es su lugar en el orden mayor de las cosas. Este libro es una introducción al análisis de sistemas-mundo. No tiene pretensión de ser una suma. Intenta cubrir todo el espectro de temas y se presenta como una introducción a un modo de pensar y como una invitación a un amplio debate abierto.
  immanuel wallerstein sistema mundo: World-systems Analysis Immanuel Maurice Wallerstein, 2004 A John Hope Franklin Center Book.
  immanuel wallerstein sistema mundo: El moderno sistema mundial Immanuel Maurice Wallerstein, Immanuel Wallerstein, 1999 La aparición en inglés del primer volumen de El moderno sistema mundial supuso en 1974 el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado y está dando origen, esta obra es ya un clásico. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista que tuvo génesis en Europa en el largo siglo XVI e implicó la transformación de un modo de producción tributario o redistributivo específico, el de la Europa feudal, en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces la economía-mundo capitalista se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo; ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos (el flujo y el reflujo de las hegemonías, los movimientos ascendentes y descendentes de los distintos centros, periferias y semiperiferias), y ha sufrido un proceso de transformación secular, incluyendo el avance tecnológico, la industrialización, la proletarización y el surgimiento de una resistencia política estructurada al propio sistema, transformación que está aún en marcha. Este tercer volumen de El moderno sistema mundial abarca lo que Wallerstein llama “segunda era de la gran expansión de la economía-mundo capitalista”, de 1730 a 1850. En él se estudian la llamada revolución industrial inglesa, la revolución de independencia de los países sujetos hasta entonces a la corona española, en función siempre del desarrollo de la moderna economía burguesa. Estos acontecimientos representan un fortalecimiento y una consolidación del sistema capitalista mundial, en el que se suprimen las fuerzas populares y su potencial queda constreñido a las futuras transformaciones políticas: habrá que esperar al siglo XIX para presenciar cómo esas fuerzas populares constituyen toda una nueva estrategia de lucha.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Immanuel Wallerstein Carlos Antonio Aguirre Rojas, 2013-08-08 Singular libro-entrevista, compuesto de dos partes, persigue un doble objetivo: el de servir como introducción a las principales tesis y contribuciones esenciales desarrolladas, en el último cuarto de siglo, por la creativa perspectiva teórica y analítica del “análisis de los sistemas-mundo”, y el de permitir un acercamiento directo a las ideas y a la concepción del más importante constructor de esta perspectiva, Immanuel Wallerstein.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Globalización y neoliberalismo Arturo A. Ramos Pérez, 2001-01-01 An excellent, well-organized analysis of the rise of globalization and neoliberal policies, the impact upon the modern state and the resulting forms of socioeconomic arrangements.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Geopolitics and Geoculture Immanuel Maurice Wallerstein, 1991-07-26 Written between 1982 and 1989, this collection contains the author's perspective on the events of this period. The book also charts the development of a challenge to the dominant geoculture: the cultural framework within which the world-system operates.
  immanuel wallerstein sistema mundo: La decadencia del poder estadounidense Immanuel Maurice Wallerstein, 2005
  immanuel wallerstein sistema mundo: Does Capitalism Have a Future? Immanuel Maurice Wallerstein, Randall Collins, Michael Mann, Georgi M. Derluguian, Craig Calhoun, 2013 In Does Capitalism Have a Future?, the prominent theorist Georgi Derleugian has gathered together a quintet of eminent macrosociologists to assess whether the capitalist system can survive.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Un continente, una nación? Jussi Pakkasvirta, 2005
  immanuel wallerstein sistema mundo: Unthinking Social Science Immanuel Maurice Wallerstein, 2001 Immanuel Wallerstein develops a thorough-going critique of the legacy of nineteenth-century social science for social thought in the new millennium. We have to unthink-radically revise and discard-many of the presumptions that still remain the foundation of dominant perspectives today. Once considered liberating, these notions are now barriers to a clear understanding of our social world. They include, for example, ideas built into the concept of development. In place of such a notion, Wallerstein stresses transformations in time and space. Geography and chronology should not be regarded as external influences upon social transformations but crucial to what such transformation actually is. Unthinking Social Science applies the ideas thus elaborated to a variety of theoretical areas and historical problems.
  immanuel wallerstein sistema mundo: The Uncertainties of Knowledge Immanuel Maurice Wallerstein, 2004 The Uncertainties of Knowledge extends Immanuel Wallerstein's decade-long work of elucidating the crisis of knowledge in current intellectual thought. He argues that the disciplinary divisions of academia have trapped us in a paradigm that assumes knowledge is a certainty and that it can help us explain the social world. This is wrong, he suggests. Instead, Wallerstein offers a new conception of the social sciences, one whose methodology allows for uncertainties. Author note: Immanuel Wallerstein is Director of the Fernand Braudel Center, Binghamton University, and Senior Research Scholar at Yale University.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Historical Capitalism Immanuel Maurice Wallerstein, 1983 Analyzes the workings of the system of capitalism and examines the impact of capitalism on economic, social and political conditions.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Capitalismo y geopolítica del conocimiento Walter Mignolo, 2001
  immanuel wallerstein sistema mundo: World Accumulation, 1492-1789 Andre Gunder Frank, 1978-12-14
  immanuel wallerstein sistema mundo: Materialismo histórico y posmodernidad Álvaro Castaños Montesinos, 2023-05-24 Aunque la influencia del marxismo en las ciencias sociales del siglo XX ha sido incuestionable, no son pocos quienes han anunciado su declive o incluso su final tras el inicio de la posmodernidad. En este libro se examinan exhaustivamente distintas escuelas y corrientes de economistas, sociólogos, arqueólogos o historiadores marxistas que coexistieron con la crisis de la modernidad. A través del estudio comparado de escuelas como la arqueología social ameroibérica o la teoría de la dependencia, y de autores como Immanuel Wallerstein, E. P. Thompson, Andrea Carandini o Eric J. Hobsbawm, se analiza el desarrollo y evolución de la ciencia marxista en las últimas décadas. Lejos de limitarse al resumen o la descripción de estas escuelas, el autor busca identificar regularidades, tendencias, lógicas y divergencias, con el propósito último de resolver un interrogante: ¿la posmodernidad ha matado a Marx?
  immanuel wallerstein sistema mundo: El moderno sistema mundial II Immanuel Wallerstein, 1984-01-01 Obra fundamental y lectura ineludible, El moderno sistema mundial ofrece las claves para comprender la sociedad actual. Ejercicio de erudición único y rigurosísima investigación histórica, esta magna obra de Immanuel Wallerstein es una genuina reconstrucción del pasado del sistema-mundo en que vivimos. En ella, el prestigioso historiador crítico y científico social articula y enlaza, desde una perspectiva global en la que nada es ajeno, cada uno de los hitos que han ido configurando el capitalismo: desde la transformación del modo de producción feudal, sus crisis y periodos de bonanza, pasando por la Revolución industrial, la colonización y la descolonización sin olvidar la Revolución francesa y el nacimiento de las ideologías contemporáneas. En El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750, Wallerstein refuta el carácter «feudal» de la crisis del siglo XVII. En este segundo volumen de El moderno sistema mundial, parte crucial de toda la serie, se muestra cómo la economía-mundo europea se había vuelto definitivamente capitalista durante el largo siglo XVI y, aunque hay ciertas similitudes entre la Edad Media tardía y la temprana Edad Moderna, hay significativas diferencias cualitativas que muestran que el nada iba a ser como había sido hasta entonces. «El pensamiento de Wallerstein ofrece un nuevo marco convincente para la historia europea, una nueva explicación y una nueva clasificación […]. El moderno sistema mundial es de hecho uno de las investigaciones más innovadoras de la producción intelectual contemporánea.» Fernand Braudel «Una obra maestra de historia social analítica y sintética […]. Imprescindible para quienes deseen comprender el origen del mundo contemporáneo.» Political Science Quarterly «Un trabajo visionario […]. Una de las declaraciones teóricas más importantes sobre el desarrollo desde la época de Weber.» Contemporary Sociology
  immanuel wallerstein sistema mundo: Sociología política Marilena Asprino de Febres, 1997
  immanuel wallerstein sistema mundo: Alternatives Immanuel Wallerstein, 2015-12-03 Immanuel Wallerstein draws on a lifetime of study of long-term historical change to shed light in his newest book on the consequences of the recent, significant turn in U.S. foreign and economic policies. Alternatives shows how the U.S. has been in decline since the 1970s and how these longer trends dovetail with current Bush administration policies, which he describes as an attempt to reverse the decline in ways that are disastrous to the future of the country and the world. The book's middle section is a log of insightful commentaries written between 2001 and 2004 detailing how the Bush administration has broken the pattern of foreign policies set by six presidents from Richard Nixon to Bill Clinton. Wallerstein suggests that a threshold has been crossed that will make it difficult for future presidents to practice the kind of 'soft' multilateralism in foreign policy they have used in the past and maintain effective alliances. He also shows, surprisingly, why 'globalization' already is dead, especially in terms of the United States' ability to dominate economically in the manner that it has since WWII. He calls for a major revision of U.S. policies, and not an attempt merely to return to the pre-Bush foreign policy. In conclusion, Wallerstein's visionary book speaks to the challenges the U.S. must face if it is to play a meaningful and progressive role in the world-system.
  immanuel wallerstein sistema mundo: El Sistema Mundial: Perspectivas Políticas Y Sociológicas. Temas Abreviados Paloma GARCÍA PICAZO, 2010-07-14 Esta obra es un resumen de los capítulos del libro El sistema mundial: perspectivas políticas y sociológicas.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Europa en el ocaso del milenio. Un estudio sobre el capitalismo europeo en el cambio de época Ernesto Domínguez López, Obra con una interesante propuesta de análisis del fin del milenio histórico en Occidente, alejada del eurocentrismo y la unilateralidad del estudio del “viejo Continente”. El autor propone un cuadro integral de las dinámicas más importantes ocurridas en Europa desde finales de los años sesenta hasta inicios del presente siglo, y define el milenio histórico no por su tiempo cronológico sino la importancia cronológica de los procesos que suceden. Este texto nos brinda la oportunidad de conocer nuevos puntos de vista y miradas diferentes al capitalismo en el cambio de época.
  immanuel wallerstein sistema mundo: The Modern World-System I Immanuel Wallerstein, Immanuel Maurice Wallerstein, 2011-05-11 The Modern World System, Immanuel Wallerstein's influential multivolume reinterpretation of global history, traces the emergence and development of the modern world from the sixteenth century to the twentieth. -- From publisher's description.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Análisis y reconocimiento del contexto mexicano Concepción Ramos Bohorques, 2017-01-01
  immanuel wallerstein sistema mundo: La cárcel del feminismo Sirin Adlbi Sibai, 2018-06-07 Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica intracultural e intracivilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de «la consciencia del No Ser» en el contexto del «imperio de la anulación del Otro» y que nos brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anticapitalista, antisexista, antipatriarcal, antirracista, anticlasista y anticolonial en los presentes y futuros de los que, como sujetos colonizados, hemos sido expulsados. Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobia como una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y los musulmanes en el sistema-mundo moderno/colonial, esta investigación muestra cómo los discursos feministas islámicos son una respuesta reactiva a la misma. En este sentido, pueden leerse desde lo que Judith Butler ha denominado «la paradoja de la subjetivización», y es que los discursos que resisten tales normas, son en sí mismos habilitados o creados, incluso, por esas mismas normas, lo cual supone una limitación constitutiva que, aunque no anule su capacidad de agencia social, sí los convierte en discursos reiterativos o rearticuladores inherentes al poder.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Para comprender el siglo XXI Carlos Antonio Aguirre Rojas, 2005
  immanuel wallerstein sistema mundo: Estudios de área Fouad Sabry, 2024-08-06 Explore los Estudios de área dentro de las Ciencias políticas para comprender la dinámica política y los tapices culturales de las regiones globales. Este libro es un recurso esencial para profesionales, estudiantes y entusiastas que buscan navegar en nuestro mundo interconectado. Capítulos: 1. Estudios de área: descifrar las complejidades globales a través de lentes interdisciplinarios. 2. Ciencias Sociales - Comprender teorías y metodologías para el estudio de sociedades y culturas. 3. Relaciones Internacionales: navegar por la diplomacia global y las interacciones internacionales. 4. Universidad Libre de Berlín: conozca sus contribuciones a las ciencias políticas y los estudios de área. 5. Literatura comparada: analizar obras literarias para revelar normas y valores sociales. 6. Estudios de desarrollo: investigar estrategias para el progreso social y el crecimiento económico. 7. Estudios de paz y conflictos: examina la consolidación de la paz y la resolución de conflictos. 8. Escuela de Diplomacia y Relaciones Internacionales: obtenga conocimientos sobre estrategias diplomáticas. 9. Transnacionalismo: explore la interconexión global y su impacto en los estudios de área. 10. Estudios asiáticos: se centran en los paisajes políticos, económicos y culturales de Asia. 11. Consejo de Investigación en Ciencias Sociales: resaltar iniciativas de investigación fundamentales. 12. Teoría del movimiento social: analizar el cambio social y el activismo. 13. Revistas de ciencias sociales: acceda a recursos académicos clave. 14. Maestrías en América del Norte: explore oportunidades educativas en ciencias políticas. 15. Carlos Alberto Torres (Sociólogo) - Descubra contribuciones académicas influyentes. 16. Comunicación global: examinar la influencia de los medios en las percepciones globales. 17. Escuela de Graduados en Artes y Ciencias de la Universidad de Nueva York: destaca los programas educativos en ciencias políticas y estudios de área. 18. Esquema de Humanidades: contextualizar los estudios de área dentro de investigaciones humanísticas más amplias. 19. Estudios culturales: investigar el papel de la cultura en la configuración de identidades políticas y movimientos sociales. 20. Criminología verde: explore la justicia ambiental y sus implicaciones políticas. 21. Michael Hechter: examina los marcos teóricos que dan forma a los debates contemporáneos sobre ciencia política. Responda las principales preguntas del público sobre estudios de área y obtenga conocimientos profundos sobre problemas globales. Este volumen completo le proporciona conocimientos y perspectivas invaluables, lo que lo convierte en una inversión que vale la pena para comprender nuestro mundo interconectado.
  immanuel wallerstein sistema mundo: La cuestión de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur Gustavo Enrique Barbarán, 2020-11-27 En este libro se ponen a consideración de los lectores seis ensayos presentados en las II Jornadas Salteñas sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur en un contexto de rediseño político mundial, realizadas en la ciudad de Salta en junio de 2018. Es importante destacar que los autores de los textos han procurado avanzar más allá de los legítimos títulos argentinos, que sostienen la soberanía nacional sobre las islas irredentas, las jurisdicciones marítimas adyacentes y plataforma continental con proyección antártica. Para ello, se hizo indispensable analizar el contexto mundial, la conveniencia de una visión geopolítica nacional, la defensa nacional y su relación de fuerzas con la potencia usurpadora, además de las consecuencias de la política exterior argentina durante la gestión de Cambiemos y del retiro del Reino Unido de la Unión Europea. En suma, una mirada imprescindible para encarar una estrategia de recuperación pacífica de los territorios en disputa en tiempos de incertidumbre.
  immanuel wallerstein sistema mundo: La historiografía en el siglo XX Carlos Antonio Aguirre Rojas, 2004 Abordar el complejo tema de la historia de la historiografía del siglo XX, vista como una unidad global, y analizada desde un punto de vista genuinamente crítico, implica asumir con plena conciencia tanto los desafíos importantes que esta empresa conlleva, como también los necesarios límites a los que deberá someterse dicho abordaje crítico. Porque si de lo que se trata es de intentar mirar de manera totalizante y abarcativa lo que ha sido el periplo completo de esta historiografía del siglo XX, es claro que dicha mirada y análisis sólo serán posibles a partir de ese emplazamiento determinado que, hace ya casi medio siglo, fue definido por Fernand Braudel como la perspectiva analítica de la larga duración histórica. Es decir que para ser capaces de aprehender realmente lo que han sido los itinerarios esenciales de esta curva general recorrida por los estudios históricos del siglo XX, habrá que mirar estos procesos de una manera vasta y amplia, que sea capaz de ubicar, en primer lugar, lo que esta historiografía del siglo XX ha representado, en relación a la curva más general de lo que ha sido la propia historia de la disciplina histórica, e incluso del campo del saber que ha sido ocupado por las muy diversas formas de conocimiento que, a lo largo de los siglos y milenios se han designado con ese mismo término de 'historia'. Y en consecuencia, que sea capaz de explicarnos el salto específico y la modalidad singular que representa la historiografía más contemporánea respecto de esas formas anteriores de ejercicio de la propia práctica histórica.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Breve historia de la globalización Jürgen Osterhammel, Niels Petersson, 2019-11-20 ¿A qué llamamos globalización y cuándo comenzó? La pregunta parece sencilla, porque desde los años noventa del siglo XX el término aparece como el único disponible para dar nombre a una época marcada por pautas de consumo, estilos de vida y modos de comunicación más o menos uniformes. Pero este consenso apurado oculta el potencial polémico del concepto. Los apóstoles de la globalización celebran el inicio de una nueva era de crecimiento y bienestar luego de la caída del bloque soviético. Los adversarios vislumbran la dominación global del gran capital en detrimento de la democracia, los derechos de los trabajadores, los países pobres y el medio ambiente. Lejos de pensar la globalización como un movimiento irreversible, Osterhammel y Petersson la toman como faro de búsqueda para entender el mundo en que vivimos. Así, no ven un fenómeno estático que lo explica todo, sino un proceso hecho de embestidas globalizadoras y desglobalizadoras a escala mundial, de interacciones observables y rivalidades políticas que involucran Estados nacionales, empresas, grupos, individuos, y que producen ganadores y perdedores. En un formidable esfuerzo de síntesis, que les permite conceptualizar y periodizar pero también recurrir a ejemplos de la vida cotidiana, trazan una historia de las conexiones globales en función de su estabilidad y su importancia. Atentos a las tensiones entre impulsos globalizadores y defensivos o proteccionistas, Osterhammel y Petersson se asientan en un minucioso recorrido para construir una obra de referencia imprescindible. Con un posfacio escrito para los lectores de habla hispana, en el que los autores reflexionan sobre la coyuntura incierta del siglo XXI, este libro aporta además una perspectiva necesaria para pensar el resurgimiento, luego de la crisis financiera de 2008, de populismos nacionalistas que vuelven a poner en entredicho la globalización.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Desarrollo sostenible para la reducción de las desigualdades sociales Beatriz Esteban Ramiro, Rut Barranco Barroso, Juan Lirio Castro, 2024-03-01 Esta obra colectiva se ofrece como un espacio de reflexión y de construcción de ideas que proponen acciones para el impulso de la sostenibilidad desde la perspectiva social, económica y educativa. Para ello se realizan aportaciones desde las Ciencias Sociales que están contribuyendo al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se destina a profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales. Este texto se organiza en tres bloques fundamentales de contenido. En primer lugar, se recoge el bloque I: «Bases y experiencias para una educación de calidad en el desarrollo social». El segundo bloque responde al título: «Desafíos de la economía social y sostenibilidad en el trabajo». Para finalizar, se expone el bloque III, que lleva por título: «Experiencias para la inclusión social: contribuyendo a la reducción de las desigualdades sociales». Encontramos propuestas y experiencias que abordan la sostenibilidad en el ámbito educativo, financiero y social. Asimismo, se explicitan diferentes prácticas relacionadas con la reducción de desigualdades, el bienestar y la igualdad de género que requieren una atención especial en la política educativa y social.
  immanuel wallerstein sistema mundo: ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? Crisóstomo, Pizarro Contador, 2020-01-31 Existen alternativas a la racionalidad capitalista? Otra manera de vivir y pensar ofrece una perspectiva de largo plazo para comprender la crisis del sistema-mundo capitalista. Este sistema hoy estaría ingresando a una fase de bifurcación histórica cuyo desenlace no podemos prever con certidumbre. A lo largo de 8 partes y 40 capítulos, el libro no sólo diagnostica la crisis, sino que además ofrece algunas ideas sobre otra manera de vivir y pensar que no serían afines con la incesante acumulación de capital, que define la esencia del sistema.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Historias locales / diseños globales Walter D. Mignolo, 2003-04-07 Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».
  immanuel wallerstein sistema mundo: Chiapas 10 Jérônime Baschet, 199?
  immanuel wallerstein sistema mundo: La enseñanza de la contabilidad Maria Elena Escobar Ávila, 2020-11-01 Con este trabajo se propone una forma de enseñar la contabilidad respuesta a la enseñabilidad de la contabilidad partiendo del concepto demuseo contable como proyecto social de memoria histórica en cultura contable. La importancia de la historia, estudiada bajo la óptica de la complejidad, de la eliminación de las líneas divisorias de las disciplinas sociales y de la transdisciplinariedad y la puesta en la realidad que proporciona un museo virtual, se presenta como respuesta y propuesta de enseñabilidad. El libro utiliza un aparato conceptual referido en especial a teorías como la complejidad, la transdisciplinariedad, el constructivismo, el aprendizaje significativo y la mediación pedagógica, así como también un conjunto de datos precisos provenientes de la convergencia de problemas de las áreas de investigación, docencia y gestión en programas de contabilidad.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Desarrollo y Civilización Theotonio Dos Santos, 2018-07-28 El concepto de civilización surge en el siglo XVIII e incluso aparece como entrada en la Enciclopedia de los ilustrados. La idea de civilización se asociaba entonces con la constitución de una sociedad civil de los ciudadanos, que se diferenciaba de las formas políticas anteriores y daba origen a una organización social específica, que se correspondería con una moral más adecuada a la naturaleza humana. En ese momento, se consagra la idea del individuo como fundador de la sociedad y como creador de productos, que son el fruto del trabajo. Se comprende así cómo la economía política clásica llegó a la noción de valor. Ella reflejaba el gran paso dado en busca de la comprensión de los avances sociales producido por el aumento colosal de la productividad, como consecuencia, básicamente, del desarrollo de las manufacturas y, posteriormente, de la Revolución industrial. Era por lo tanto natural que se gestase en el norte de Europa y en particular en Inglaterra, donde se concentraba esta revolución, la idea de que el gran desarrollo de las fuerzas productivas, que se consolidaba en esas regiones, y de las formas sociales a él asociadas daría lugar a un estadio superior de la sociedad humana, que se caracterizaría por crear una forma social asociada, cada vez más, con el concepto de civilización.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Cruzar fronteras en tiempos de globalización Raúl Sánchez Molina, 2018-09-13 Con la globalización se han ido generando procesos socioeconómicos contradictorios que, al tiempo que eliminan las barreras nacionales para la circulación de capital, mercancías y bienes de servicios, levanta otras a la entrada de refugiados y migrantes. El presente libro examina los contextos y desarrollos de los estudios migratorios en la antropología social y cultural, y en disciplinas afines. En cada capítulo se muestra cómo los antropólogos han ido desplazándose desde las comunidades campesinas y aldeas rurales emisoras hasta las ciudades, los enclaves coloniales y metrópolis globales de asentamiento, prestando especial atención a casos como las comunidades migrantes mexicanas en Estados Unidos, los trabajadores africanos en ciudades coloniales, la migración de campesinos tepoztecos a Ciudad de México o las ciudadanías transfronterizas en contextos de globalización.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Enigma Do Socialismo Real, O Luis Fernandes, 2000
  immanuel wallerstein sistema mundo: Cacicazgo Fouad Sabry, 2024-10-17 Explora el intrincado mundo de los cacicazgos en Cacicazgo, una adición vital a la serie de Ciencias Políticas. Este volumen proporciona un análisis exhaustivo de las estructuras políticas y sociales que definen los cacicazgos, centrándose en la gobernanza, la jerarquía y la dinámica cultural. Este libro, de lectura obligada para profesionales, estudiantes y entusiastas, mejora la comprensión de los cacicazgos en contextos históricos y contemporáneos. 1: Cacicazgo: descubre los conceptos básicos de los cacicazgos, incluidas las estructuras de gobernanza y los roles sociales. 2: Civilización: examina la relación entre los cacicazgos y las civilizaciones tempranas, destacando sus contribuciones. 3: Tribu: profundiza en las distinciones y conexiones entre tribus y cacicazgos, mostrando variaciones sociales. 4: Nómada: investiga la influencia de los estilos de vida nómadas en la formación y sostenibilidad de los cacicazgos. 5: Heterarquía: comprende la heterarquía en los cacicazgos, donde múltiples jerarquías crean dinámicas únicas. 6: Sociedad preindustrial: analiza el papel de los cacicazgos en las sociedades preindustriales y su influencia antes de la industrialización. 7: Andrey Korotayev: conoce las teorías de Korotayev y sus contribuciones a los estudios sobre cacicazgos. 8: Leonid Grinin: explora el marco de Grinin para comprender el desarrollo y la función de los cacicazgos. 9: Dmitri Bondarenko: descubre el análisis y el impacto de Bondarenko en la ciencia política a través de su investigación. 10: Robert L. Carneiro: aprende sobre la teoría de la circunscripción de Carneiro y sus implicaciones para los cacicazgos. 11: Sociedad compleja: examina el papel de los cacicazgos en la evolución de las sociedades complejas. 12: Nómadas euroasiáticos: explora las interacciones entre los nómadas euroasiáticos y los cacicazgos en las estructuras sociales. 13: Teoría de la circunscripción: profundiza en la teoría de la circunscripción y su relevancia para los estudios sobre cacicazgos. 14: Evolución social e historia: Investiga cómo los cacicazgos informan nuestra comprensión de la evolución social y la historia. 15: Timothy Pauketat: Aprende sobre las contribuciones teóricas de Pauketat a los estudios de cacicazgos. 16: Nikolay Kradin: Explora las teorías de Kradin relacionadas con los cacicazgos y su importancia. 17: Homoarquía: Entiende la homoarquía y su relevancia para las jerarquías de cacicazgos. 18: Cliodinámica: Descubre la cliodinámica y su aplicación al análisis de cacicazgos. 19: Tessaleno Devezas: Explora las ideas de Devezas sobre los cacicazgos y sus contribuciones a la ciencia política. 20: Sistema mundial: Examina los cacicazgos dentro del contexto de la teoría del sistema mundial. 21: Henri J. M. Claessen: Obtén una comprensión del trabajo de Claessen sobre cacicazgos y estructuras políticas. Cacicazgo es más que un libro; Es una guía completa que proporciona información y respuestas a preguntas clave sobre los cacicazgos, enriqueciendo su perspectiva sobre este fascinante tema.
  immanuel wallerstein sistema mundo: El asalto a la nevera Peter Wollen , 2020-08-03 Escrito con gran brío y erudición, este libro presenta una visión alternativa de la historia del arte y la cultura del siglo XX, que se centra en el ascenso y caída de la modernidad al calor de las luchas sociales y de las transformaciones experimentadas por la economía-mundo capitalista. Comenzando con un análisis de la influencia de Diaghilev y los Ballets Rusos, Wollen sostiene que el movimiento moderno siempre ha tenido un lado oculto y reprimido que no se puede disolver fácilmente en el relato maestro de la modernidad. Sugiere, mediante reconsideraciones de las pinturas marroquíes de Matisse y de la obra del gran diseñador de moda Paul Poiret, que la historia del arte elevado no puede escribirse con independencia de la historia de la actuación y el diseño. Wollen revisa a continuación las esperanzas, los temores y las expectativas de artistas y críticos fascinados tanto por la cadena de montaje de Henry Ford como por la fábrica de sueños de Hollywood, para concluir con la cáustica visión distópica presentada por Guy Debord de una «sociedad del espectáculo» absolutamente consumista. Fordismo, espectáculo, antagonismo y utopía aparecen aquí magistralmente trenzados en un calidoscopio de rigor intelectual y de perspicacia crítica: la semiotización de la práctica artística como urdimbre de las exclusiones asociadas al proyecto de la modernidad occidental y como impulso transformador de las relaciones sociales realmente existentes. Por último, Peter Wollen narra la aparición de una nueva sensibilidad subversiva en las películas underground de Andy Warhol, y explora algunas de las formas culturales que están usando los artistas no occidentales a medida que el movimiento moderno entra en crisis y el nuevo siglo se despereza. Objetivo: el asalto de la nevera de Occidente por los desheredados de la Tierra.
  immanuel wallerstein sistema mundo: Chiapas , 1999
Home - Immanuel Lutheran Church
Immanuel is a loving, imaginative, justice-seeking community of faith in Kingston, New York We gather to welcome all as Christ welcomes us, without reserve or judgment. We enjoy music of …

Immanuel Lutheran Church — Kingston - MNYS
Immanuel Lutheran Church, Kingston, New York. The site navigation utilizes arrow, enter, escape, and space bar key commands.

What does Immanuel mean? - GotQuestions.org
Jan 4, 2022 · Immanuel is a masculine Hebrew name meaning “God with us” or “God is with us.” The name Immanuel appears in the Bible three times, twice in the Old Testament book of …

Immanuel Evangelical Lutheran in Kingston, NY 12401 - 845-331...
About Immanuel Evangelical Lutheran. Immanuel Evangelical Lutheran is located at 22 Livingston St in Kingston, New York 12401. Immanuel Evangelical Lutheran can be contacted via phone …

Immanuel - Wikipedia
Christ Emmanuel, Christian icon with riza by Simon Ushakov, 1668.According to the Gospel of Matthew, Immanuel refers to Jesus Christ.. Immanuel or Emmanuel (Hebrew: עִמָּנוּאֵל, …

Is it Immanuel or Emmanuel? Biblical Meaning and Significance
Dec 13, 2024 · Typically, Immanuel is found in the Old Testament and Emmanuel is found in the New Testament. Here are the two verses where they’re found. Therefore the Lord himself shall …

Immanuel Evangelical Lutheran Church Kingston NY - Church …
Church Finder Profile - Immanuel Evangelical Lutheran Church is a Lutheran church in Kingston New York. This Evangelical Lutheran in America church serves Ulster County NY - Pastor …

What Is the Meaning of Immanuel in the Bible? - Learn Religions
Oct 20, 2020 · Immanuel (pronounced Ĭm mănʹ ū ĕl) is a masculine personal name in Hebrew meaning "God with us," or "God is with us."; The word Immanuel appears only three times in …

Immanuel Evangelical Lutheran Church - FaithStreet
Immanuel Evangelical Lutheran Church is a local church in Kingston, NY. Expect music styles such as traditional hymns, contemporary, and organ.

Immanuel - Bible Meaning and Definition "God with Us"
Immanuel. When the angel appeared to Joseph in a dream, he learned that his fianc Mary was"with child through the Holy Spirit" and would give birth to a son named"Immanuel" ( …

Home - Immanuel Lutheran Church
Immanuel is a loving, imaginative, justice-seeking community of faith in Kingston, New York We gather to welcome all as Christ welcomes us, without reserve or judgment. We enjoy music of …

Immanuel Lutheran Church — Kingston - MNYS
Immanuel Lutheran Church, Kingston, New York. The site navigation utilizes arrow, enter, escape, and space bar key commands.

What does Immanuel mean? - GotQuestions.org
Jan 4, 2022 · Immanuel is a masculine Hebrew name meaning “God with us” or “God is with us.” The name Immanuel appears in the Bible three times, twice in the Old Testament book of …

Immanuel Evangelical Lutheran in Kingston, NY 12401 - 845-331...
About Immanuel Evangelical Lutheran. Immanuel Evangelical Lutheran is located at 22 Livingston St in Kingston, New York 12401. Immanuel Evangelical Lutheran can be contacted via phone …

Immanuel - Wikipedia
Christ Emmanuel, Christian icon with riza by Simon Ushakov, 1668.According to the Gospel of Matthew, Immanuel refers to Jesus Christ.. Immanuel or Emmanuel (Hebrew: עִמָּנוּאֵל, …

Is it Immanuel or Emmanuel? Biblical Meaning and Significance
Dec 13, 2024 · Typically, Immanuel is found in the Old Testament and Emmanuel is found in the New Testament. Here are the two verses where they’re found. Therefore the Lord himself shall …

Immanuel Evangelical Lutheran Church Kingston NY - Church …
Church Finder Profile - Immanuel Evangelical Lutheran Church is a Lutheran church in Kingston New York. This Evangelical Lutheran in America church serves Ulster County NY - Pastor …

What Is the Meaning of Immanuel in the Bible? - Learn Religions
Oct 20, 2020 · Immanuel (pronounced Ĭm mănʹ ū ĕl) is a masculine personal name in Hebrew meaning "God with us," or "God is with us."; The word Immanuel appears only three times in …

Immanuel Evangelical Lutheran Church - FaithStreet
Immanuel Evangelical Lutheran Church is a local church in Kingston, NY. Expect music styles such as traditional hymns, contemporary, and organ.

Immanuel - Bible Meaning and Definition "God with Us"
Immanuel. When the angel appeared to Joseph in a dream, he learned that his fianc Mary was"with child through the Holy Spirit" and would give birth to a son named"Immanuel" ( …