Advertisement
introduccion al derecho canonico: Introducción al Derecho Canónico José T. Martín de Agar, 2014-05-22 Esta Introducción al Derecho Canónico es un manual de nivel universitario básico, que presenta una panorámica completa y ordenada del derecho de la Iglesia católica. Se trata, pues, de una obra muy útil para estudiantes y profesionales que se enfrentan por vez primera con la materia. La exposición, clara y sintética, ofrece las definiciones, conceptos y principios necesarios para entender las características peculiares del Derecho Eclesial y para estudiar con provecho el Código de Derecho Canónico y las demás leyes eclesiásticas. Se han tratado con mayor amplitud los temas que pueden interesar más a estudiantes de la carrera de Derecho y a profesionales del foro: el matrimonio canónico, los derechos fundamentales de los fieles, el Derecho procesal. |
introduccion al derecho canonico: Introducción al estudio del derecho canónico Javier Hervada, 2007 Este libro no es propiamente una introducción al derecho canónico, sino una introducción al su estudio. Se dirige, pues, a quienes se inician en su conocimiento y, sobre todo, a quienes comienzan a especializarse en él, mediante el estudio y la investigación. Por eso, en ningún momento el estilo es divulgativo, antes bien requiere una lectura reposada y, en no pocos casos, presupone en el lector unos conocimientos básicos, a veces canónicos y jurídicos, a veces teológicos o filosóficos, y siempre estar al día de los documentos del último Concilio Ecuménico. Consta esta obra de dos grupos temáticos: el derecho en el Pueblo de Dios o dimensión jurídica de la Iglesia y la gnoseología y la metodología. Si uno responde a la pregunta ¿qué es el derecho canónico y cuáles son sus rasgos fundamentales?, el otro contesta al interrogante ¿cómo conocemos y cómo se construye ese derecho?. Son los dos grandes temas con los que se enfrenta el estudiosos del derecho canónico. La parte de metodología es lo único que se ha escrito y publicado por canonistas. El estilo es sintético, tipo manual, como corresponde a la índole del libro. |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico Carlos Larrainzar, 1989 |
introduccion al derecho canonico: Introducciāon al derecho canāonico Manuel Jesāus Arroba Conde, Michele Riondino, 2020 |
introduccion al derecho canonico: Introducción Al Derecho Comparado Y Global Antonio Sánchez, 2021-03-05 INTRODUCCION CARTA PRESENTACION DE LA OBRA Y LA DISCIPLINA,PORTAFOLIO,CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE LA CARPETA DE APRENDIZAJE,BREVIARIO,COMPILACION JURIDICA,EJERCICIOS. |
introduccion al derecho canonico: EL DERECHO EN LA IGLESIA CATOLICA Jacques Vernay (author), 2010-11 Si se excluyen las causas de nulidad matrimonial o la destitución de algún obispo, rara vez se habla del derecho en la Iglesia católica. Por otra parte, para la mayoría, la misma denominación «derecho canónico» les resulta desconocida o les suena a «antigua». No obstante, el derecho en la Iglesia trata de regular la vida misma de las comunidades cristianas. Este libro de lectura fácil, redactado en forma de entrevista (pregunta-respuesta), es una sencilla y clara introducción al derecho canónico. Este conjunto jurídico que no se confunde con la teología o la moral, está según Jacques Vernay al servicio de la pastoral, la vocacion cristiana y el pueblo de Dios. |
introduccion al derecho canonico: Principios de introduccion al derecho Daniel Antokoletz, 1928 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho constitucional comparado Roberto Scarciglia, 2011-06-05 La obra del Profesor Roberto Scarciglia, nos parece una aportación extraordinariamente útil y valiosa. Y no sólo, aunque también, porque venga a cubrir un vacío en verdad clamoroso en nuestro marco bibliográfico, sino porque viene a facilitarnos una visión sintética, pero a la par omnicomprensiva, del as grandes cuestiones que subyacen en esta disciplina del Derecho constitucional comparado, cuyo desarrollo, dicho sea al margen, pudiera verse de nuevo potenciado en España de resultas de su configuración como asignatura optativa en los nuevos planes de estudio de algunas de nuestras Facultades de Derecho. Este libros bastante más que una mera introducción al derecho constitucional comparado, aunque éste sea el título que el autor ha decidido darle, pues en él son desarrollados, de modo, si así se le quiere considear, conciso, pero con una gran ambición en los planteamientos, un amplio elenco de problemas y de cuestiones nucleares para la adecuada comprensión de esta disciplina que es el Derecho constitucional comparado, que tanto auge ha experimentado desde muchos decenios atrás en Italia. El autor, D. Roberto Scarciglia, es Catedrático de Derecho Constitucional Comparado. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas. Universidad de Trieste. Italia. Esta obra pertenece a la colección Dykinson Constitucional. Colección dirigida por D. Francisco Fernández Segado (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid), dentro de esta colección, las últimas obras publicadas son: - Pablo Lucas Verdú. Materiales para un museo de antigüedades y curiosidades constitucionales. - David Ortega Gutiérrez, Los conceptos jurídicos indeterminados en la jurisprudencial constitucional española. - Klaus Stern. Jurisdicción constitucional y legislador. - Alejandro González-Diego Valadés. Derechos humanos, aborto y eutanasia. - Alberto Oehling de los Reyes. La dignidad de la persona... |
introduccion al derecho canonico: Prolegomenos de jurisprudencia; o, introducción al derecho internacional Francisco J. Zavala, 1887 |
introduccion al derecho canonico: La introducción al derecho (eisagoge) del patriarca Focio Juan Signes Codoñer, Francisco Javier Andrés Santos, 2007-04-30 La figura de Focio, dos veces patriarca de Constantinopla, pasa por ser una de las más controvertidas de la historia bizantina. Para los teólogos e historiadores de la iglesia su persona está ligada al crisma con Roma que se produjo durante su primer patriarcado. |
introduccion al derecho canonico: Derecho Eclesiástico Global: Cuestiones Y Materiales De Trabajo Para Derecho Eclesiástico Y Canónico Antonio Sánchez Bayón, 2019-02-01 LAS CLAVES HISTORIOGRÁFICAS E HISTORIOLÓGICAS DEL IUSECLESIASTICISMO GLOBAL Y SUS FUENTES HISTÓRICAS, EL REVISIONISMO DEL DERECHO CANÓNICO LAS CLAVES HISTORIOGRÁFICAS E HISTORIOLÓGICAS DEL IUSECLESIASTICISMO GLOBAL Y SUS FUENTES HISTÓRICAS, EL REVISIONISMO DEL DERECHO CANÓNICO |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico Carlos Larrainzar González, 1991 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho Abelardo Torré, 1981 |
introduccion al derecho canonico: Estudios De Cultura Político-Jurídica: De La Tolerancia A La Libertad Y Su Cuarentena Actual Antonio Sánchez Bayón, 2020-04-01 EL MALESTAR POSMODERNO Y EL SÍNDROME DE ULISES, LA DERIVA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL, LA BUROCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA, EL ACOSO Y DERRIBO A LAS DISCIPLINAS DE CULTURA POLÍTICO-JURÍDICA, OASIS IUSHUMANISTA Y CULTURA, HISTOGRAFÍA OCCIDENTAL DE LaS RELACIONES ENTRE EL PODER, LO SAGRADO Y LA LIBERTAD |
introduccion al derecho canonico: Lecciones de derecho canónico Pedro Lombardía, 1984-01-01 Este libro ofrece a los estudiantes de Derecho las líneas básicas de un sistema de Derecho Canónico, en el que se subrayan los rasgos más significativos para una construcción unitaria, mediante la descripción sintética de las fundamentales instituciones. Responde a la convicción del autor de que el estudio del ordenamiento en su conjunto es más formativo que el de algunas instituciones aisladas, aunque sean muy importantes en el plano doctrinal o práctico. El primer volumen incluye la Introducción, el Derecho Constitucional y la Parte General. Aunque estas Lecciones no son un comentario exegético del Código de 1983, sino un esfuerzo de construcción doctrinal del sistema, están avaladas por el conocimiento del nuevo cuerpo legal de uno de los especialistas que ha contrubuido a su redacción, durante dieciséis años de trabajo como Consultor de la Comisión Pontificia para la revisión del Código de Derecho Canónico. |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico Javier Romera Martínez, Instituto Internacional de Teología a Distancia, 1999 |
introduccion al derecho canonico: Prolegómenos o introducción general al estudio del derecho Ángel Crehuet y Guillén, 1871 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho Carlos Mouchet, Ricardo Zorraquín Becú, 1953 |
introduccion al derecho canonico: Libro de los códigos, ó, Prenociones sintéticas de codificacion romana, canónica, española y mexicana Antonio Florentino Mercado, 1857 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho Enrique R. Aftalión, Fernando García Olano, José Vilanova, 1984 |
introduccion al derecho canonico: Introducción a la ciencia del derecho canónico Alberto de la Hera, 1967 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales Aníbal Bascuñán Valdés, 1960 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al estudio del derecho comparado Mario Sarfatti, 2024-04-16 El estudio del derecho comparado figura entre los más modernos. Algunos de sus cultivadores actuales lo han visto nacer. Pero esto no excluye que podamos retroceder siglos atrás para encontrar que los pueblos se interesan por leyes de otro lugar que hubieran adquirido una cierta fama. Recuérdese el ejemplo clásico de las XII Tablas, en gran parte inspiradas en principios de origen griego, así como las precedentes influencias orientales sobre la legislación ateniense. Nada tiene que ver, sin embargo, esta absorción de leyes extranjeras, que parecidamente a los tiempos antiguos se repite en los días de hoy, con las investigaciones comparativas que los estudios modernos han impulsado y establecido como fundamento de una nueva rama del Derecho. El mismo jus gentium, elaborado por el Praetor peregrinus, mediante el uso de normas hasta entonces extrañas al derecho romano, es un resultado empírico de la práctica administrativa para adaptar el Derecho a los que no eran ciudadanos romanos, sin que ello revele en su origen, huellas de procedimiento científico en esta fusión de elementos diversos. Y es también dudoso que un desenvolvimiento de tal índole pueda ser reconocido cuando en la época clásica dicho cuerpo de Derecho, identificado por algunos con el jus naturale llega a ser ley casi mundial que, por tanto, resiente la influencia de las más varias nacionalidades. MARIO SARFATTI |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico José Francisco Guijarro, 1999 |
introduccion al derecho canonico: Introducción general al estudio del derecho Juan José Montes de Oca, 1884 |
introduccion al derecho canonico: Introducción a la historia del derecho indiano Ricardo Levene, 1924 |
introduccion al derecho canonico: Derecho canónico Nicolás de Paso y Delgado, 1874 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al estudio del derecho civil español, á la que acompañan varios cuadros y apéndices filosóficos, históricos, biográficos y bibliográficos Domingo Alcalde Prieto, 1889 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al culto AETH Isaias A. Rodriguez, Association for Hispanic Theological Education, 2005-06-01 Introduction to Worship (Spanish) |
introduccion al derecho canonico: Estudios de derecho civil: Introducción. Historia general de la legislatión español. 1899 Felipe Sánchez Román, 1899 |
introduccion al derecho canonico: Introducción a la vida y teología de Juan Calvino AETH Association for Hispanic Theological Education, 2008-02-01 Este libro del Dr. Salatiel P. López nos introduce en el pensamiento de Juan Calvino de una forma profunda y amena; dándonos a entender que Calvino, al igual que el resto de nosotros, somos afectados por fuerzas y circunstancias históricas que influyen sobre nuestro desarrollo personal, intelectual y espiritual de manera significativa. Además de aquellas características individuales que nos distinguen de las otras personas, y además de aquellos factores providenciales singulares en que Dios opera de manera específica en nuestras vidas, recibimos el impacto y la influencia de factores, circunstancias y personajes de la época en que vivimos, y que contribuyen a moldear nuestra existencia, nuestro carácter y nuestra manera de pensar. This book by Dr. Salatiel P. López introduces us to the thought of Juan Calvino in a deep and enjoyable manner. It makes the reader understand that all of us, like Calvin, are affected by forces and historical circumstances that influence our personal, intellectual and spiritual development in a meaningful way. In addition to those individual characteristics that distinguish us from other people, and in addition to those singular providential factors that God works in a specific way in our lives, we receive the impact and influence of factors, circumstances and people of the era in which we live. And these elements contribute to mold our existence, our character, and our way of thinking. |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho de familia Hernán Gómez Piedrahita, 1981 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico Arnulfo Pinilla Gaviria, Corporación Universitaria de Ibagué, 1996 |
introduccion al derecho canonico: Las escuelas de Berlin Valentín Letelier, 1885 |
introduccion al derecho canonico: La instrucción secundaria y la instrucción universitaria en Berlin Chile. Legación, Berlin, 1885 |
introduccion al derecho canonico: Host Bibliographic Record for Boundwith Item Barcode 30112044669122 and Others , 2013 |
introduccion al derecho canonico: Introducción histórica a la antropología del parentesco Juan Aranzadi Martínez, 2008-09-08 El objetivo de este libro es de servir de texto de referencia a los estudiantes de Antropología del parentesco de la UNED. A la hora de redactar este texto el autor ha tenido en cuenta que la Antropología del Parentesco solo puede entenderse desde una perspectiva histórica y que para poder evaluar las distintas corrientes teóricas que se rechazan mutuamente es preciso conocer las teorías clásicas, sus méritos y sus deficiencias. |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho Máximo Pacheco Gómez, Pacheco Gómez Pacheco G., 1976 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al derecho canónico Antonio Martínez Blanco, 1991 |
introduccion al derecho canonico: Introducción al Martirologio vv.aa., 2005-09-12 Historia y contenido del Martirologio. Sus dimensiones litúrgicas y pastorales. |
Introducción (qué es, cómo hacer una y ejemplos)
Una introducción es la parte de un texto que aparece al comienzo; que hace referencia al tema central, su importancia y la postura del autor, y en la que se brinda toda la información …
Introducción | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
See 5 authoritative translations of Introducción in English with example sentences and audio pronunciations.
Introducción: características, cómo hacerla, ejemplos, palabras
Jul 22, 2020 · La introducción es el primer acercamiento que tiene un lector a un ensayo, artículo científico o biografía, entre otros tipos de producciones escritas. Debe brindar al lector una …
Cómo hacer una INTRODUCCIÓN a un trabajo - con EJEMPLOS!
Feb 3, 2022 · La introducción es la parte inicial de un texto, sin importar la temática o el tipo de texto que estemos escribiendo. Principalmente, sirve para contextualizar la información que …
8 Ejemplos de Cómo Empezar a Redactar una Introducción
Una introducción es la parte inicial de un texto que tiene como objetivo presentar el tema que se va a desarrollar. Su función principal es captar la atención del lector, ofrecer una idea general …
Introducción (qué es, cómo hacer una y ejemplos)
Una introducción es la parte de un texto que aparece al comienzo; que hace referencia al tema central, su importancia y la postura del autor, y en la que se brinda toda la información …
Introducción | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
See 5 authoritative translations of Introducción in English with example sentences and audio pronunciations.
Introducción: características, cómo hacerla, ejemplos, palabras
Jul 22, 2020 · La introducción es el primer acercamiento que tiene un lector a un ensayo, artículo científico o biografía, entre otros tipos de producciones escritas. Debe brindar al lector una …
Cómo hacer una INTRODUCCIÓN a un trabajo - con EJEMPLOS!
Feb 3, 2022 · La introducción es la parte inicial de un texto, sin importar la temática o el tipo de texto que estemos escribiendo. Principalmente, sirve para contextualizar la información que …
8 Ejemplos de Cómo Empezar a Redactar una Introducción
Una introducción es la parte inicial de un texto que tiene como objetivo presentar el tema que se va a desarrollar. Su función principal es captar la atención del lector, ofrecer una idea general …