Advertisement
geografia secundaria: La enseñanza de la geografía en México Javier Castañeda Rincón, 2006-01-01 La obra presenta un recorrido histórico de la enseñanza de la geografía en México durante casi dos siglos, los temas que aborda tienen que ver con los contenidos geográficos, los métodos de enseñanza, los libros de texto utilizados, los profesores más sobresalientes y partiuclarmente la historia de las dos instituciones pioneras en México en la formación de geógrafos y profsores de geografía. También incluye la participación de los profesores de geografía del exilio españo en México, la única experiencia de investigación geográfica de los profesores a través del ANIG y un estudio comparativo de la geografía de México y el Brasil. |
geografia secundaria: Geografía en el bachillerato español (1836-1970), La Alberto Luis Gómez, 1985 |
geografia secundaria: La enseñanza de la geografía: guía didáctica Alberto Luis Gómez, Alfonso Guijarro Fernández, 1992 Se trata de un instrumento de trabajo que posibilita la comprensión más atinada de todo lo relacionado con la práctica educativa escolar en el campo de la didáctica de la geografía. |
geografia secundaria: Diccionario Akal de Geografía Pierre George, 2003-10-29 En un momento en que en diversas disciplinas constantemente se habla de la necesaria constitución de «bancos de datos» y «almacenamiento de informaciones», tratando estos conceptos con los nuevos procedimientos de la informática, parece indispensable disponer de un repertorio analítico de los términos empleados en cada disciplina, en tanto que paso previo fundamental para toda operación de codificación y memorización. La geografía tenía tanta más necesidad de un diccionario cuanto que extrae su vocabulario de numerosas disciplinas vecinas, entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas, tomando a veces en su sentido particular el significado original de las palabras. La utilización de términos extranjeros generalmente adoptados en el vocabulario internacional y la aplicación de nombres propios a la designación de datos y hechos generalizables a escala universal implican, asimismo, una lexicología (los estudiantes expresan a menudo la necesidad de contar con un vocabulario de referencia indispensable para realizar la lectura de las obras de fondo, así como comentarios de texto y documentos cartográficos). En efecto, la pedagogía del conocimiento geográfico reposa, como toda ciencia, sobre un lenguaje y un patrimonio de conceptos y definiciones fruto de largos debates y de diversos acuerdos y convenciones. Más que un simple instrumento de referencia, este diccionario constituye, por tanto, por la fuerza misma de las cosas, una amplia introducción epistemológica y metodológica al estudio y comprensión de la geografía. |
geografia secundaria: Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible Jesús Granados Sánchez, Rosa María Medir Huerta, 2021-12-01 Este libro quiere ser una contribución al marco de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) para el 2030. Su principal objetivo consiste en presentar reflexiones y propuestas innovadoras en el campo de la didáctica de la geografía y la EDS, con la finalidad de avanzar en la mejora de los contenidos y en la manera como aprenden nuestros alumnos competencias geográficas y de EDS, de modo que ayuden a la transformación de la realidad y a la creación de un mundo más sostenible. La obra se estructura a partir de tres grandes secciones. La primera parte aborda la sostenibilización curricular en diferentes niveles educativos, es decir, se reflexiona sobre cómo introducir los contenidos, los valores y las competencias propios de la EDS en la enseñanza de la geografía. La sección reúne experiencias y propuestas innovadoras en didáctica de la geografía que facilitan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La segunda parte del libro se centra en el papel de la geografía en la construcción de una ciudadanía global sostenible y en ella se esbozan las competencias y los principios básicos. La tercera y última parte trata la didáctica del paisaje sostenible. El paisaje es un concepto e instrumento didáctico interdisciplinar que permite visualizar la forma que adquiere la sostenibilidad en distintos contextos geográficos. La sección presenta propuestas didácticas centradas en el trabajo por proyectos, los itinerarios didácticos por espacios naturales y el análisis de problemáticas ambientales localizadas en lugares concretos. La educación en paisaje sostenible es una educación para el futuro que es integradora, propositiva y creativa, y que promueve la identificación, el análisis, la evaluación de alternativas y la creación de paisajes sostenibles. |
geografia secundaria: Geografía rural latinoamericana Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez, 2021-01-01 O livro é fruto do convênio entre a UERJ e a Universidade Nacional da Costa Rica (UNA), com o objetivo de trazer a público a dinâmica dos estudos no âmbito da geografia rural da região latino-americana. As abordagens da relação entre campo e cidade na América Latina ganharam novos contornos a partir da tendência dos espaços rurais de se desenvolverem também na área do turismo, agronegócios, agroindústrias rurais e em outros serviços, sem se restringirem a atividades agrícolas. Esse panorama afetou o cenário do campo e o espaço urbano, ocasionando diferentes critérios teóricos e metodológicos de pesquisa acadêmica, assim como a descoberta de novos objetos de estudo, revelados nesta coletânea. A publicação integra pesquisadores dos países da América Latina, e o conjunto de capítulos evidencia a diversidade e a relevância dos estudos realizados. |
geografia secundaria: Geografía e Historia. Complementos de formación disciplinar Joaquim Prats Cuevas, Enrique Moradiellos García, Rafael Prieto-Puga Fariña, Rafael Valls Montés, Francisco García Pascual, Isidoro González Gallego, Ramón López Facal, 2011-07-20 El objetivo fundamental del presente volumen, dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan a la educación secundaria obligatoria y al bachillerato. Se trata de un conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, el primero aborda la historia de la didáctica, y el segundo, el estado de la cuestión sobre este conocimiento pedagógico. |
geografia secundaria: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia , |
geografia secundaria: Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas Joaquim Prats Cuevas, F. Xavier Hernández Cardona, Ramón López Facal, Pedro Miralles Martínez, Sebastián Molina Puche, M. Pilar Rivero Gracia, Joan Santacana Mestre, Joan Miquel Albert Tarragona, Concha Fuentes Moreno, Jose Maria Gutiérrez González, 2011-08-29 El presente volumen es un completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de la Historia y la Geografía. Respecto al conjunto de la enseñanza de las Ciencias sociales, se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y las propuestas innovadoras en el trabajo didáctico, incorporando ejemplos y recursos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dedica un capítulo a mostrar cómo puede introducirse al alumnado de bachillerato en la indagación y en la simulación de la actividad del científico social. Por último, el lector encontrará varios capítulos con recursos bibliográficos, digitales y estadísticos, que constituyen fuentes imprescindibles para la preparación de las clases. |
geografia secundaria: Registro nacional de la República Argentina Argentina, 1895 |
geografia secundaria: Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos espedidos desde 1810 hasta ... , 1895 |
geografia secundaria: Desafíos de la educación geográfica. Homenaje a Xosé M. Souto Ondrej Kratochvíl, María Sebastián López, 2024-11-11 La obra es un homenaje de compañeros/as y amigos/as al profesor Xosé Manuel Souto referente internacional del área de didáctica de la geografía y de didáctica de las ciencias sociales.Los coordinadores hemos querido montar una obra de referencia en el campo de la didáctica de la geografía y las ciencias sociales, para ello hemos contando con los grupos de investigación más relevantes en estos campos de estudio.La obra se estructura en dos grandes apartados, un primer bloque sobre los retos teóricos en el ámbito de la didáctica de la geografía; y un segundo bloque sobre las propuestas docentes innovadoras que dan respuesta a los retos discutidos anteriormente.La obra se compone de diecisiete capítulos, que abarcan un conjunto de cuestiones presentes en el ámbito educativo.Dos preguntas centrales que se responde de alguna manera en todos los capítulos es por qué enseñar geografía y cómo enseñar georafía. Cuestiones que el profesor Xosé Manuel Souto discutió y debatió en sus artículos y en sus ponencias a congresos.Deseamos que esta obra sea un aliciente para los docentes e investigadores del área y para los futuros educadores de nuestras universidades. |
geografia secundaria: Bibliografía peruana , 1984 |
geografia secundaria: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima Sociedad Geográfica de Lima, 1896 Volumes 14, 16, 18, 20, 22, 24 consist of Memoria anual y anexos, 1903-08. |
geografia secundaria: Didáctica de la Geografía y la Historia Joaquim Prats Cuevas, Xosé M. Souto González, Cristòfol-A. Trepat Carbonell, Rafael Prieto-Puga Fariña, Joan Santacana Mestre, 2011-07-21 El presente volumen está dedicado a la explicación de los objetivos, los métodos, y otras cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia y la Geografía. Se esbozan las principales estrategias didácticas, las finalidades educativas, y las propuestas y los planteamientos metodológicos más innovadores. Asimismo se incluyen dos capítulos, uno dedicado a Historia del arte, como contenido que incorpora métodos específicos, y el otro sobre la didáctica de la Economía. Las técnicas de evaluación se tratan de forma conjunta, con un planteamiento práctico y adaptado a los contenidos de las ciencias sociales tanto de la educación secundaria obligatoria como del bachillerato. |
geografia secundaria: Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas INEGI, 2003-01-01 |
geografia secundaria: Geografía de Bolivia Alcibíades Guzmán, 1886 |
geografia secundaria: Repensamos la geografía e historia para la educación democrática David Parra Monserrat, Vicent Peris de Sales, Xosé Manuel Souto González, 2019-06-22 A la Facultat de Magisteri de la Universitat de València, es va celebrar el Segon Seminari Internacional Repensar la Didàctica de les Ciències Socials, on es volia definir les característiques del model d’ensenyament dominant en les ciències socials i plantejar una alternativa que camine cap a la creació d’una ciutadania crítica. El seminari acollia participants internacionals, participants de diferents disciplines i participants de diversos nivells educatius: Universitat, Educació Secundària, Educació Primària, Escola d’Adults, Sindicats, Grups d’Investigació, Alumnat de Màster. Teníem el convenciment que el problema tractat depassava l’àmbit escolar i que ja era un problema social, perquè les deficiències en l’accés a l’educació erosionen la cohesió social i barren l’accés a un dret fonamental per poder gaudir-ne d’altres drets, fou el segon encert. Ha hagut una coincidència en defendre que el coneixement legítim que des de les institucions educatives s’oferta es insuficient. No es pot entendre i viure el món hui des d’una proposta curricular que explica el món d’ahir. Ara alguns dels articles que apareixen a aquest llibre van recollir les aportacions d’aquest seminari. Pensem que això pot constituir una bona ocasió per relacionar les propostes d’innovació amb resultats de recerca. En tot cas, el que resulta evident és la necessitat de fer visible les diferències, per no amagar en les perifèries escolars a les persones que no tenen un mateix capital cultural i finalitats educatives. Per últim, creiem que és rellevant destacar el missatge que el treball desenvolupat al seminari ofereix tant als participants, ja que els ajuda a encorajar-se i a traure sentit a la seua feina, com a la societat, a la que ofereix les vies per canalitzar el problema no només de l’ensenyament, sinó de la formació d’una ciutadania crítica en una societat democràtica. |
geografia secundaria: GEO critica 8 INSTITUCIONALIZACION DE LA GEOGRAFIA Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA DE LOS GEOGRAFOS (I) , |
geografia secundaria: Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI Rafael Sebastiá Alcaraz, Emilia María Tonda Monllor, 2017-01-16 Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente se encuentra el de quedar obsoleto en los conocimientos de la ciencia de referencia y particularmente en este caso, en los procedentes de la Geografía, pero la propia evolución de la sociedad, así como de la Geografía, justifica la presente propuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. La formación continua constituye un reto para todo profesional y más en el mundo tan dinámico de la enseñanza donde fluyen con suma rapidez tanto los contenidos de la ciencia de referencia, como los métodos de enseñanza. El libro recoge la investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía que se deriva tanto de la incorporación de nuevas metodologías didácticas como de los avances tecnológicos. |
geografia secundaria: Tratado de geografía humana Georges Bertrand, 2006 Balance y evaluación crítica de las teorías y escuelas desarrolladas en los diversos campos de la Geografía Humana contemporánea desde una perspectiva socio-cultural. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana -la geografía rural, regional o urbana- como otros campos emergentes, como la geografía de las religiones, ciberespacio, vida cotidiana, turismo entre muchos otros. Obra de referencia innovadora en el conocimiento geográfico. |
geografia secundaria: Ciencia para la burguesía Horacio Capel Sáez, Horacio Capel, 1983 |
geografia secundaria: Geografía política de las universidades públicas mexicanas Daniel Cazés, Eduardo Ibarra Colado, Luis Porter Galetar, 2003 |
geografia secundaria: Geografía elemental Eduardo T. Barbier, 1914 |
geografia secundaria: La enseñanza de la geografía en México a inicios del siglo XXI INEGI, 2003-01-01 |
geografia secundaria: Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ... Argentina, 1895 |
geografia secundaria: Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1993-1994. Dirección Provincial de Albacete , |
geografia secundaria: La Gaceta Honduras, 1963 |
geografia secundaria: Memoria redactada por el decano Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1906 |
geografia secundaria: Diccionario universal de historia y geografía Lucas Alamán, José María Andrade, José María Bassoco, José María Castillo Lanzas, Manuel Diez de Bonilla, Joaquín García Icazbalceta, Francisco Javier Miranda, Manuel Orozco y Berra, Emilio Pardo, José Fernando Ramírez, Ignacio Rayón, Joaquín Velázquez de León, José María Lafragua, 1854 |
geografia secundaria: Revista de educación no 353. Identidad y educación Ministerio de Educación, |
geografia secundaria: Maria Dolors Garcia-Ramon Janice Monk, Maria Prats Ferret, Susana M. Veleda da Silva, 2019-02-13 A través de la mirada crítica y disidente que el feminismo y el enfoque de género llevan implícitos, Maria Dolors Garcia-Ramon (la geógrafa española con mayor proyección internacional) demuestra la necesidad y la viabilidad de la renovación de los estudios socio-espaciales. Para Garcia-Ramon, el que las mujeres sean finalmente visibles en el paisaje geográfico proviene tanto de las transformaciones ocurridas en su entorno social como de los cambios que se han dado dentro de la disciplina geográfica. Partiendo de un f eminismo académico y militante, sus numerosas aportaciones, tanto teóricas como aplicadas, plantean cómo la transversalidad de la geografía del género permite reconsiderar las relaciones entre los espacios de la producción y los de la reproducción a la vez que posibilita cuestionar los límites de la geografía social, la cultural, la económica y la política. Este libro es un ensayo crítico sobre la autora y su obra que incluye, además, una selección de sus textos fundamentales y un artículo inédito. |
geografia secundaria: La geografía y la historia, elementos del medio Juana Anadón Benedicto, 2002 Recoge diversas conferencias que, sobre este tema y en el Curso de Formación para el profesorado de Enseñanza Primaria, se presentaron en en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el verano de 2000. |
geografia secundaria: Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas Rodrigo Juan García Gómez, 2006 Análisis de las instituciones educativas desde los diversos puntos de vista que presenta su actividad cuando se intentan introducir procesos de innovación. |
geografia secundaria: Geografía Económica de México Yahir Gerardo García López, 2014-10-21 El presente libro es un viaje inacabado, ya que la geografía económica en nuestro país cambia día con día, se modifica, se reestructura y se transforma. Asimismo, se han seleccionado sitios web relacionados, los cuales podrán ser consultados para complementar información, contrastarla o bien, investigar nuevas y actuales estadísticas y cuadros. Al final de la obra, se ha incluido como apoyo didáctico y visual, un lustroso atlas fotográfico de México por región geoeconómica el cual ilustra las manifestaciones de los espacios geoeconómicos de México. |
geografia secundaria: Colombia. Bosquejo de su geografía tropical Guhl Nimtz, Ernesto, 2017-04-01 Los lectores tienen en sus manos el producto de la pasión de un geógrafo alemán que convirtió a Colombia en su patria. En efecto, Ernesto Guhl Nimtz llegó a este país en 1937 y se quedó en él por el resto de su vida. El libro Colombia: bosquejo de su geografía tropical es parte del legado de este hombre, uno de los protagonistas más importantes de la geografía colombiana del siglo xx. Pese a los 35 años que han pasado desde la primera edición, esta obra –que se ha convertido en un clásico innegable– sigue siendo un referente obligado en diversos aspectos de geografía física y humana, ofreciendo un panorama todavía innovador de esta disciplina, que el profesor Guhl contribuyó a conformar en nuestro país. Se trata de una obra única que muestra cómo a un solo hombre le cupo el país en la cabeza: la interpretación y el análisis que hizo Ernesto Guhl Nimtz sobre la realidad del país en la década de los setenta muestra una Colombia polifónica y diversa, donde los aspectos biofísicos, sociales, económicos, políticos y culturales se entrelazan, consiguiendo una aproximación sintética y relacional a la geografía colombiana, que da cuenta de la plural integralidad del país. |
geografia secundaria: Anuario bibliográfico peruano , 1947 |
geografia secundaria: Compendio de geografía de la República de Colombia Ángel María Díaz Lemos, 1887 |
geografia secundaria: Geografía y educación: reflexiones y experiencias para un entorno sostenible Óscar Jerez García, 2024-12-05 Geografía y Educación: reflexiones y experiencias para un entorno sostenible, es una obra que se enfoca en la relevancia de la participación ciudadana en el contexto de algunos desafíos contemporáneos inspirados en una educación para el desarrollo sostenible. A través de una compilación de trabajos, se explora la intersección entre ciudadanía, educación y sostenibilidad, subrayando el papel de la tecnología en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La obra destaca la importancia de la colaboración entre ciudadanos, educadores e instituciones en la promoción de un desarrollo sostenible. Además, se presentan diversas experiencias innovadoras y herramientas aplicables en diferentes contextos geográficos, que ilustran cómo la educación geográfica basada en el entorno puede actuar como un catalizador de cambio. En conjunto, esta obra es un recurso valioso para quienes buscan fomentar la conciencia crítica y la participación cívica en la construcción de un futuro más justo y sostenible. |
geografia secundaria: Nueva Geografía de Colombia ...: pte. El territorio. El medio y la raza Francisco Javier Vergara y Velasco, 1892 |
Geografía - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapamundi físico.. La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία [geōgraphía], [1] literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, …
Geography - Wikipedia
Geography (from Ancient Greek γεωγραφία geōgraphía; combining gê 'Earth' and gráphō 'write', literally 'Earth writing') is the study of the lands, features, inhabitants, and phenomena of Earth.
Geografía - Concepto, objeto de estudio, ramas e importancia
Geografía Te explicamos qué es la geografía, cuál es su objeto de estudio y las características de sus ramas. Además, sus ciencias auxiliares.
Geografía | Spanish to English Translation ...
Translate Geografía. See 3 authoritative translations of Geografía in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Geografía: Concepto, ramas, características e importancia
Globo Terraqueo: Partes, Historia y Ejemplares Destacados Latitud y Longitud: Entiende su Importancia en la Geografía Latitud: Concepto, usos, ejemplos y qué es longitud Llanuras: …
¿Qué es la Geografía? | Concepto y Ejemplos
¿Qué es la Geografía? La geografía es una ciencia fundamental que se dedica al estudio y la descripción de la Tierra y todas las características que la componen, así como la ubicación de …
Qué es la Geografía | Definición de Geografía - PROFERECURSOS
Nov 26, 2022 · La geografía es una de las grandes ciencias de la humanidad, y como ciencia que es, centra su estudio en el análisis del entorno que nos rodea, proporcionándonos así, una …
¿Qué es la Geografía? Definición, tipos e historia
Apr 1, 2024 · Geografía política: cómo el dominio de la tierra ha dado forma a la cultura e influido en los cambios en la apariencia de la Tierra. Geografía económica: cómo los mercados de las …
Geografía: qué es, campo de estudio y ramas - Significados
Feb 14, 2025 · El estudio de cómo el desarrollo urbanístico afecta la superficie del planeta,. El estudio de las culturas y su distribución geográfica.. Debida a la gran diversidad de temas, los …
¿Qué es la geografía? Definición y áreas de estudio
May 29, 2025 · ¿Para qué? Pues para entender cómo las acciones de las personas impactan en el paisajes y cómo los fenómenos naturales afectan a la sociedad. Otra finalidad es analizar …
Geografía - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapamundi físico.. La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία [geōgraphía], [1] literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, la descripción o de la …
Geography - Wikipedia
Geography (from Ancient Greek γεωγραφία geōgraphía; combining gê 'Earth' and gráphō 'write', literally 'Earth writing') is the study of the lands, features, inhabitants, and phenomena of Earth.
Geografía - Concepto, objeto de estudio, ramas e importancia
Geografía Te explicamos qué es la geografía, cuál es su objeto de estudio y las características de sus ramas. Además, sus ciencias auxiliares.
Geografía | Spanish to English Translation ...
Translate Geografía. See 3 authoritative translations of Geografía in English with example sentences, phrases and audio …
Geografía: Concepto, ramas, características e importancia
Globo Terraqueo: Partes, Historia y Ejemplares Destacados Latitud y Longitud: Entiende su Importancia en la Geografía Latitud: Concepto, usos, ejemplos y qué es longitud Llanuras: Concepto, Tipos, …