Advertisement
estadistica analitica: El método científico en las ciencias de la salud Rafael Álvarez Cáceres, 1996 La aplicación rigurosa del método científico a las ciencias de la salud, sobre todo al campo clínico, está en una fase embrionaria. Este libro pone a disposición de los profesionales de las ciencias de la salud de forma clara, sencilla y rigurosa las bases filosóficas y estadísticas de la metodología científica. Los tipos de estudios, el análisis del riesgo, el significado de las pruebas diagnósticas, el diseño e interpretación de los ensayos clínicos, las epidemias y las fases de un trabajo científico son algunos de los temas expuestos. Los temas son abordados con claridad y profundidad, siendo ilustrados con numerosos ejemplos. INDICE: El método científico en las ciencias de la salud. Función de la estadística. Medidas de morbilidad y mortalidad. Análisis del riesgo. Introducción al diseño. Tipos de estudios. Validez de los estudios científicos. Precisión y sesgos. Diagnostico. Prevención. Pronóstico. Terapéutica. Ensayos clínicos. Epidemia. Publicaciones científicas. Formación científica aplicada a las ciencias de la salud. Probabilidad condicionada. Teorema de Bayes. |
estadistica analitica: Estadística aplicada a las ciencias de la salud Rafael Álvarez Cáceres, 2007-06-29 En este libro el profesor Rafael Alvarez Cáceres, aborda con claridad y profundidad el complejo mundo de la estadística aplicada y su integración con los métodos de investigación, 350 ejemplos resueltos ilustran el libro. Aunque se estudian técnicas complejas como estadística no paramétrica, análisis de la varianza, regresión múltiple y regresión logística, se evita en lo posible el empleo de desarrollos matemáticos complejos haciendo énfasis en su aplicación a la resolución de casos concretos, aunque sin disminuir el rigor de la exposición de las técnicas estadísticas abordadas. Especial mención merece el capítulo dedicado a los ensayos clínicos en los que el autor es un experto. Es un libro de texto para aprender estadística y también de consulta por la cantidad de casos con características distintas en los que se calculan intervalos de confianza y se realizan contrastes de hipótesis. Rafael Álvarez Cáceres es doctor en medicina y cirugía, licenciado en ciencias físicas y especialista en neurofisiología clínica. Profesor de metodología de investigación clínica y de estadística, ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Málaga, la Escuela Nacional de Sanidad, la Agencia Laín Entralgo, la Escuela de Salud Pública de Extremadura y la Fundación Rey Juan Carlos. INDICE RESUMIDO: Introducción a la estadística. Estadística descriptiva. Fundamentos matemáticos de la probabilidad. Probabilidad condicionada. Aplicaciones del cálculo de probabilidades a las ciencias de la salud. Variable aleatoria. Distribución de variables aleatorias continuas: normal, T de student, Chi-Cuadrado, F de Snedecor. Inferencia estadística: técnicas de muestreo. Inferencia estadística: estimación de parámetros. Relaciones entre variables. Comparación de dos proporciones. Análisis de varianza. Correlación. Regresión lineal simple. Regresión lineal múltiple. Regresión logística, etc. |
estadistica analitica: Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería Joaquín Tomás-Sábado, 2010-02-08 Este libro se enmarca en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en que se encuentran inmersas nuestras Universidades y en la necesidad de incorporar material didáctico que facilite el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante. En este contexto, el libro se propone un doble objetivo. Por un lado, facilitar a los alumnos de enfermería el aprendizaje y comprensión de una asignatura que, con frecuencia, presenta para ellos considerables dificultades. Asimismo, pretende servir como guía y orientación en la interpretación de resultados de informes científicos y como ayuda en la eventual realización de sus propios trabajos de investigación. Para facilitar al máximo la comprensión de los conceptos y métodos estadísticos se ha intentando simplificar la presentación formal, evitando fórmulas y demostraciones matemáticas complejas, así como procedimientos y análisis poco habituales, que el alumno interesado puede, en todo caso, encontrar en la bibliografía que se cita al final del libro. Joaquín Tomás-Sábado es doctor en Psicología y diplomado en Enfermería. Desde 1996 ejerce como profesor titular y coordinador del Área de Investigación en la Escuela de Enfermería Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona, colaborando también en programas de doctorado de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Rovira i Virgili. Pertenece al Grupo de Investigación de Estrés y Salud de la UAB y es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (AEMCO) y la European Association of Methodology (EAM). En los últimos años, el profesor Tomás-Sábado ha desarrollado una intensa labor investigadora que se ha traducido en la publicación de más de cincuenta artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, capítulos de libros y la participación en numerosos congresos y reuniones científicas. |
estadistica analitica: Manual de Bioestadística Joan Sentís Vilalta, 2003-12 Puntos clave - Pretende facilitar el aprendizaje de los conceptos generales de la estadistica. Se dan los conceptos principales en que se basa esta materia para facilitar la adquisicion de una serie de habilidades respecto al trabajo con datos.- Se dan las bases imprescindibles de probabilidad para poder entender toda la teoria de la estadistica inferencial.- El objetivo de la obra es que tanto el estudiante como el profesional de ciencias de la salud que se acerque a los temas estadisticos por primera vez, disponga de un manual ordenado que le permita aclarar conceptos y que justifique la aplicacion de cada una de las pruebas expuestas y las decisiones que se deben tomar en funcion de los resultados obtenidos.C?ndice de capitulosParte I. METODO CIENTC?FICO Y ESTADC?STICO. 1. Introduccion. Parte II. ESTADC?STICA DESCRIPTIVA. 2. Conceptos basicos de estadistica. 3. Recogida y tabulacion de la informacion. 4. Medidas de tendencia central y de variabilidad. 5. Representacion grafica de la informacion. Parte III. TEORC?A DE LA PROBABILIDAD. 6. Conceptos basicos de probabilidad. 7. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Parte IV. ESTADC?STICA INFERENCIAL. 8. Teoria de muestras. 9. Pruebas de hipotesis. 10. Variables cualitativas. Comparacion de proporciones. 11. Variables cuantitativas: Comparacion de medidas y variancias. 12. Correlacion y regresion. 13. Pruebas no parametricas. 14. Estadistica multivariante. 15. Analisis de supervivencia y series temporales. Parte V |
estadistica analitica: Fundamentos de química analítica. Volumen 1 Douglas A. Skoog, Donald M. West, James Holler, 2021-05-01 Constituye la versión castellana de la última edición (6a) de la conocida obra de los profesores Skoog y West, enriquecida y actualizada recientemente por el Profesor Holler. Por la selección de temas, claridad de exposición y enfoque moderno, sigue siendo un texto recomendable como introducción a la Química analítica para estudiantes no sólo de Química o Farmacia, sino también y en general de carreras técnicas que incluyan la Química en sus planes de estudios. |
estadistica analitica: Modelos estadísticos en meta-análisis Tania B. Huedo-Medina, Blair T. Johnson, 2010-10-05 |
estadistica analitica: Estadística básica aplicada Ciro, Martínez Bencardino, 2012-01-01 La estadística es una disciplina aplicada en todos los campos de la actividad humana, de ahí que se tenga como asignatura indispensable en casi todos los programas, desde niveles medio vocacional hasta posgrado. En los primeros once capítulos se presentan temas de estadística descriptiva: preparación de una investigación; elaboración de cuadros y gráficas; promedios (media aritmética, mediana, moda, media cuadrática, geométrica y armónica); medidas de dispersión (varianza, desviación típica, coeficiente de variación, puntaje típico); regresión y correlación; series cronológicas; números índices e indicadores económicos. Los capítulos 12 y 13 contienen una síntesis de inferencia estadística, con temas de gran importancia (probabilidad, distribución normal, distribución de medidas muestrales y límites de con fianza, prueba de hipótesis, distribución “t” de student y por último, la distribución Ji- cuadrado) y la aplicación de algunas técnicas de muestreo, todo ello en un lenguaje sencillo y claro, con ejemplos de fácil comprensión y ejercicios para resolver. En esta cuarta edición se revisó y corrigió todo el contenido, incluye un gran número de ejercicios; se presentan algunas formas del uso de la calculadora, dependiendo del modelo y finalmente, encontrará algunas aplicaciones de Excel para una mayor agilización de los procesos de cálculo y presentación de los datos. Al final, aparece el solucionario a los ejercicios propuestos y un apéndice que contiene aquellas tablas estadísticas más usuales, que el lector deberá aprender a manejar para desarrollar los ejercicios propuestos y los que se le presenten en la vida práctica. |
estadistica analitica: Analisis Instrumental Isabel Sierra Alonso, Santiago Gómez Ruiz, Damián Pérez Quintanilla, Sonia Morante Zarcero, 2009-08 Entre las implicaciones que supone la adaptación de las actuales titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) destaca el diseño de guías docentes para las asignaturas basadas en competencias y objetivos de aprendizaje. Este hecho, afecta tanto a las metodologías de enseñanza-aprendizaje necesarias para la adquisición de dichas competencias, como al sistema de evaluación de las mismas. Por ello, con objeto de adaptar la enseñanza en las universidades españolas a este nuevo espacio, es necesario reflexionar sobre algunas cuestiones relacionadas con los cambios metodológicos y de evaluación. El libro que se presenta supone una innovación respecto a los tradicionalmente utilizados para el estudio del “Análisis Instrumental”, ya que con él se apuesta por un modelo de aprendizaje centrado en el alumno y una formación basada en competencias. De esta forma, el libro ha sido concebido para ofrecer al estudiante y al profesor materiales y recursos que permitan la enseñanza-aprendizaje de esta materia en el nuevo marco del EEES. Las actividades presentadas están encaminadas al desarrollo-evaluación de competencias genéricas especialmente valoradas en estudiantes de Grados Científico-Tecnológicos, favoreciéndose el aprendizaje autónomo por parte del mismo así como su participación activa en el desarrollo de la asignatura. |
estadistica analitica: Lecciones de Estadística J. Herrera Dávila, A. Alvear, 1829 |
estadistica analitica: Estadística y muestreo - 13ra Edición Ciro Martínez, 2012-01-01 Se llega con esta publicación a la décima tercera edición, en varias ocasiones con reimpresiones, lo cual indica su gran aceptación durante sus 32 años de vigencia en el mercado educativo. Cada edición ha estado sujeta a una rigurosa depuración, revisión y enriquecimiento continuo, a fin que su contenido se mantenga actualizado y acorde a las necesidades tanto de alumnos como de profesores. Propone aproximadamente mil 300 ejercicios cuyos procesos y respuestas se hallan en el Sistema de Información en Línea (SIL) de Ecoe Ediciones. |
estadistica analitica: Filosofía de la estadística Segundo Gutiérrez Cabria, 1994 |
estadistica analitica: Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento Jaime Arnau Gras, María Teresa Anguera Argilaga, Juana Gómez Benito, 1990 |
estadistica analitica: Analítica de datos y rendimiento académico Leonardo Emiro Contreras Bravo, Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez, Héctor Javier Fuentes López, 2023-05-18 En la literatura se encuentran diversos medios que, según las investigaciones, facilitan o ayudan al proceso educativo, como los dispositivos móviles (tabletas y teléfonos) y los reproductores de música como medio de formación de los estudiantes; este proceso es conocido como Mobile Learning (M-Learning). De forma similar, se encuentran también los juegos como estrategia de enseñanza (Game-Learning o G-Learning), así como el uso de las potenciali-dades del aprendizaje electrónico (E-Learning) y de la enseñanza presencial, que dan origen al aprendizaje bimodal (B-Learning). La analítica del aprendizaje (learning analytics) es un nuevo paradigma desarrollado por la generación de un alto volumen de datos que requieren ser analizados por herramientas cada vez más sofisticadas, como el software de visualización, que ha incursionado en diferentes disciplinas como la física, la ingeniería, la biología y la medicina; el aprendizaje recibe la incursión debido a medios tecnológicos como internet y plataformas conocidas como sistemas de gestión de aprendizaje. En este documento se analiza la información bibliográfica, con el objetivo de identificar las herramientas, variables y campos que influyen sobre el rendimiento académico a nivel superior. El rendimiento académico es uno de los indicadores más estudiados por la comunidad científica en el ámbito educativo, a juzgar por la cantidad de trabajos que involucran las áreas de la psicología, la estadística y la ciencia de datos en los que se han establecido diversos modelos que permitan comprender este fenómeno de la vida académica. |
estadistica analitica: Clasificaciones científicas Ministerio de Educación, |
estadistica analitica: Boletín mensual de estadística Instituto Nacional de Estadística (Spain), 1946 |
estadistica analitica: Becarios españoles de investigación. PFPI-1984 España Dirección General de Política Científica, 1985 Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984. |
estadistica analitica: Iniciación a la probabilidad y la estadística Rosario Delgado de la Torre, 2004 |
estadistica analitica: Resúmenes de proyectos de investigación , 1992 |
estadistica analitica: Centros públicos de investigación en España (1984) Espanya. Subdirección General de Documentación e Información Científica, España. Dirección General de Política Científica, 1984 Por primera vez se edita, en forma de catálogo, un listado de todos los Centros de Investigación existentes en España. |
estadistica analitica: Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC España. Dirección General de Política Científica, España. Ministerio de Educación y Ciencia, 1986 Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2. |
estadistica analitica: Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988 , 1988 |
estadistica analitica: Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1987 España Ministerio de Educación y Ciencia, 1988 |
estadistica analitica: Centros de investigación en España , 1986 Catálogo que pone al día la edición anterior (1984) donde se ofrecía el listado de Centros de Investigación en España. |
estadistica analitica: Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1986 , 1988 |
estadistica analitica: Léxico de los himnos de Calímaco Emilio Fernández-Galiano, 1976 |
estadistica analitica: Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989 , 1991 |
estadistica analitica: Analítica textual John Atkinson-Abutridy, 2023-05-28 Si desea obtener o entender sus propios datos textuales para descubrir y detectar automáticamente conocimiento valioso para su empresa, ha llegado al libro indicado. En él se proporciona una introducción a la ciencia y a las aplicaciones de la analítica textual o minería de textos (text mining) que le permitirá examinar fuentes de información no estructurada textual electrónica. La ciencia de la minería de textos es capaz de identificar información relevante y descubrir patrones ocultos desde grandes conjuntos de datos de naturaleza textual. Estos descubrimientos pueden convertirse en una forma estructurada que analizar e integrar en otro tipo de sistemas tradicionales de apoyo en la toma de decisiones (por ejemplo, en la inteligencia de negocios, en las bases de datos relacionales y en el data warehouses). Las aplicaciones de la minería de textos o analítica textual son prácticamente transversales en los ámbitos industriales, comerciales, científicos y públicos, por lo que este libro se convertirá en una herramienta clave para la toma de decisiones. Analítica textual se compone de 10 capítulos que combinan aspectos básicos teóricos de diferentes modelos y métodos computacionales, con ejercicios prácticos paso a paso a través del lenguaje de programación Python. Asimismo, esta obra revisa: Los fundamentos de la analítica textual: el procesamiento del lenguaje natural y la representación de documentos. Las diferentes tareas que se pueden realizar: la extracción de información, el descubrimiento de asociaciones, el análisis semántico, el clustering de documentos, el análisis de tópicos y la categorización de textos. Gracias a esta lectura, entenderá los paradigmas y los métodos computacionales para desarrollar aplicaciones que analicen automáticamente la información textual o los documentos, y descubrirá patrones novedosos sobre cómo mejorar los procesos en su organización. |
estadistica analitica: Un glosario de matemáticas y estadística , |
estadistica analitica: Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS Rafael Álvarez Cáceres, 1994-10 |
estadistica analitica: Estadística avanzada con el paquete Systat Manuel Ato García, 1990 |
estadistica analitica: República argentina: Estadística escolar Alberto B. Martinez, 1910 |
estadistica analitica: La tesis doctoral de medicina Avelino Senra Varela, 1995-05 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
estadistica analitica: Tratado de Medicina Farmacéutica Gonzalo Hernández Herrero, 2010-07-06 La industria farmacéutica es uno de los sectores económicos que más invierte en nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación. El análisis y control de los factores clave en el desarrollo de un medicamento son un indicador significativo del nivel de competitividad de un país en I + D + i. La fabricación, preparación y comercialización de medicamentos es el finalde un proceso en el que se invierte mucho esfuerzo en investigación y desarrollo, en el cual participan laboratorios farmacéuticos y empresas especializadas en servicios a la industria farmacéutica (Clinical Research Organisation, CRO), en estrecha colaboración con universidades, hospitales y organismos públicos. Los profesionales que trabajan en este proceso de investigación y desarrollo, tienen, en términos de conocimientos técnico-científicos, un denominador común que no es otro que la Medicina Farmacéutica, un área que precisa de un amplio abanico de conocimientos que abarcan desde la ciencia y tecnología farmacéutica, con especial atención a las actividades vinculadas a la salud pública, hasta los aspectos relacionados con la gestión del conocimiento científico, la prescripción y el uso racional de los medicamentos. El presente título aúna el conjunto de conocimientos de la Medicina Farmacéutica teniendo en cuenta su complejidad y carácter multidisciplinar. Al abordar todos los ámbitos relacionados con el medicamento, facilita el aprendizaje tanto de los recién titulados en ciencias de la salud, como de los profesionales que trabajan en los departamentos científicos de la industria farmacéutica o en centros sanitarios con actividad en investigación clínica con medicamentos. |
estadistica analitica: Inteligencia de negocios y analítica de datos Luis Joyanes Aguilar, 2020-04-30 El término Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) con frecuencia también se utiliza el término Inteligencia de Negocio (en singular) fue acuñado por Gartner a mitad de la década de los 90, aunque el concepto tiene su origen en el comienzo de los sistemas de información gerenciales (MIS, Management Information System) de los años 70, cuando comenzaba la automatización de las tareas en las empresas. Hoy en día los sistemas de información son la espina dorsal de las empresas y su soporte diario y el eje sobre el que se vertebran los sistemas de Inteligencia de Negocios. El libro hace una introducción teórico-práctica a la Inteligencia de Negocios y a la Analítica de Negocios, extendida a la Analítica de Datos y sus diferentes categorías, así como a la Analítica de Big Data, dada la expansión de esta tendencia tecnológica en todo tipo de organizaciones y empresas, además de en los mundos académicos y de investigación. Se da respuesta a las preguntas más utilizadas en la gestión empresarial y en los campos de la educación y de la investigación. Se describe el panorama general del empleo y tendencias de esta tecnología con estadísticas e información muy actualizada. CONOZCA Inteligencia de negocios Analítica de negocios Empresas líderes en el mundo Productos disponibles Tendencias actuales APRENDA A buscar y elegir las mejores soluciones para su empresa. REALICE Comparaciones entre diferentes productos y estrategias para decidir lo mejor para su empresa. |
estadistica analitica: Notas. Revista de información y análisis. 2002 INEGI, 2002-12-01 |
estadistica analitica: Estudios de postgrado (títulos propios de universidad) curso 91-92 , 1991 Información sobre cursos de postgraduados clasificados por universidades, áreas de conocimiento y campos de la ciencia y la tecnología. |
estadistica analitica: Comercio, navegacion y hacienda publica estadística del comercio exterior ... comercio interior - existencia de ganados, apuntes estadísticos ... , 1877 |
estadistica analitica: Directorio de centros de documentación y bibliotecas especializadas , 1987 |
estadistica analitica: Laboratorio de diagnóstico clínico Consuelo Fernández Astiz, Andrés Maza Iglesias, 1997 Materiales curriculares para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del grado superior de la formación profesional específica en esa materia. |
estadistica analitica: Guia De Carreras Unam 2007-2008. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, 2006 |
Estadística: Qué es, Tipos y Ejemplos - Significados
Jan 6, 2025 · La estadística es la ciencia encargada de estudiar los datos. Esta incluye recolectar, analizar y describir los datos para llegar a conclusiones sobre un...
Estadística: ¿Qué es y para qué sirve? Tipos y ejemplos
Mar 10, 2025 · Aprende qué es la estadística, sus objetivos y cómo nos ayuda en el día a día a analizar y sacar conclusiones sobre los datos.
Estadística
Aquí encontrarás qué es la estadística, para qué sirve, conceptos estadísticos, los tipos de estadística y ejemplos de sus aplicaciones.
Estadística - Wikipedia, la enciclopedia libre
Una distribución normal La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado») 1 es la disciplina que estudia la …
¿Qué es la estadística? | Concepto y Ejemplos
¿Qué es la estadística? La estadística es una disciplina fundamental en matemáticas que se utiliza para recopilar, organizar, analizar e interpretar datos con el objetivo de …
Estadística: Qué es, Tipos y Ejemplos - Significados
Jan 6, 2025 · La estadística es la ciencia encargada de estudiar los datos. Esta incluye recolectar, analizar y describir los datos para llegar a conclusiones sobre un...
Estadística: ¿Qué es y para qué sirve? Tipos y ejemplos
Mar 10, 2025 · Aprende qué es la estadística, sus objetivos y cómo nos ayuda en el día a día a analizar y sacar conclusiones sobre los datos.
Estadística
Aquí encontrarás qué es la estadística, para qué sirve, conceptos estadísticos, los tipos de estadística y ejemplos de sus aplicaciones.
Estadística - Wikipedia, la enciclopedia libre
Una distribución normal La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado») 1 es la disciplina que estudia la variabilidad, …
¿Qué es la estadística? | Concepto y Ejemplos
¿Qué es la estadística? La estadística es una disciplina fundamental en matemáticas que se utiliza para recopilar, organizar, analizar e interpretar datos con el objetivo de obtener …
¿Qué es la estadística? Definición, tipos, uso y ejemplos de ...
La estadística es una de las ciencias más relevantes en el análisis de datos, su significado se extiende mucho más allá de números y fórmulas. Se trata de
Estadística básica: ¿Qué es la estadística? - GCFGlobal.org
Aprende qué es la estadística, para qué sirve y cómo puedes usarla para interpretar un conjunto de datos.
Estadística - Concepto, niveles, historia, importancia y ramas
Estadística Te explicamos qué es la estadística, sus niveles de medición, historia, ramas y por qué es importante. Además, diferencias con la probabilidad.
Estadística: Concepto, Historia, Niveles y Ramas Esenciales
Descubre qué es la estadística: concepto, historia, niveles y ramas esenciales para impulsar tu comprensión de datos.
Estadística - Concepto, niveles, historia, importancia y ramas
Estadística - Concepto, niveles, historia, importancia y ramasTe explicamos qué es la estadística, sus niveles de medición, historia, ramas y su importancia. Además, diferencias con la …