Advertisement
cuando morire: Nuevo mes de María Federico González Suárez, 1888 |
cuando morire: Exercicio de Perfecion y Virtudes Cristianas ... dividido en tres partes ... Parte primera ... Revista de nuevo por el ... Autor Saint Alonso Rodríguez, 1615 |
cuando morire: Exercicio de perfecion y virtudes cristianas. Por el padre Alonso Rodriguez, de la Compania de Iesus natural de Valladolid. Diuidido en trs partes. ... Parte primera [-tercera] ... Reuista de nueuo por el mismo autor Alonso Rodriguez, 1611 |
cuando morire: No moriré Néstor Colombo Wallace, 1974 |
cuando morire: El hogar , 1908 |
cuando morire: El jardín de las delicias Ana Gomila Domènech, 2016-03-03 Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión! El jardín de las delicias es un delicioso jardín de narraciones y artículos periodísticos con la curiosidad intelectual y el amor por la cultura como abono común. Leer no está bien visto en nuestro país, es como formar parte de una secta. Leer es de frikis canijos y granujientos con gafas de culo de vaso. La gente que mola no tiene tiempo para leer... Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión! |
cuando morire: Morire en otoño Lubrano Zas, 1984 |
cuando morire: A Dictionary of English and Romance Languages Equivalent Proverbs Teodor Flonta, This dictionary assembles 3,246 English proverbs and thousands of equivalents in five national Romance languages: French, Italian, Spanish, Portuguese and Romanian. The Dictionary is a very useful reference tool for scholars of these languages, for researchers working in various associated fields such as linguistics, literature, folklore, anthropology, psychology, sociology, history, and for workers in newer areas such as advertising and contemporary media. The Dictionary is also of benefit to diplomats and politicians who try to improve their communication by sharing ideas formulated in some common meaningful expressions; it will assist interpreters and translators, and teachers and students for whom it is important to understand not only what the target culture expresses in the same way as their own, but also what is formulated in a different way. Finally, the Dictionary will be of great interest to non-professionals who, for the sheer enjoyment of it, wish to savour the wisdom, wit, poetry and the colourful language of proverbs. |
cuando morire: Moriré esta primavera Roberto Velázquez Riera, 1990 |
cuando morire: La Única Cosa necesaria, reflexiones para morir santamente Maria José de GERAME, 1856 |
cuando morire: Romancero de Romances doctrinales, amatorios, festivos, jocosos, satíricos y burlescos , 1829 Texto a dos col |
cuando morire: Poemas Juana Borrero, 2010-08-31 La poeta cubana Juana Borrero (1877-1896) murió con solo dieciocho años. Sus poemas, sensuales, melancólicos y dolientes, asombran por la insólita precocidad de su autora y por el halo de misterio que los envuelve. Juana abrazó tanto la poesía como la pintura de manera precoz. Entre los cinco y siete años de edad realiza, de manera espontánea, sus primeros dibujos y poemas. A los doce años escribió los sonetos Las hijas del Ran y Apolo, considerados entre los mejores de la literatura cubana. En 1891 publica en el más importante seminario de la ciudad La Habana Elegante su poema: Vespertino. En sus escasos diecinueve años de existencia dejó una huella indiscutible en la lírica cubana. Su admiración por Casal, su noviazgo con el poeta Carlos Pio Uhrbach, su entorno familiar, favorecieron que José Lezama Lima la considerara iniciadora del «misterio de la participación poética». El poeta y ensayista cubano Cintio Vitier dijo de Juana Borrero que era una «niña prodigio» que dejó poesías, cartas y pinturas famosas: «El destino de Juana hay que entenderlo desde los supuestos ultra-románticos difundidos en los medios artísticos del fin del siglo y representados entre nosotros con especial sinceridad y lucidez por su amado maestro Julián del Casal. Entre esos supuestos o quintaesencias pueden señalarse dos: la Naturaleza es abominable; la alegría es vulgar.» Poco antes de morir de tuberculosis en el exilio, Juana Borrero dictó, casi sin fuerzas, a su hermana, su último poema, titulado así: «Última rima». |
cuando morire: La música del Renacimiento Allan W. Atlas, 2002 Completo panorama de la evolución y los géneros de la música del Renacimiento, situado dentro de su contexto histórico-cultural, que se complementa con una serie de apartados de índole eminentementepráctica sobre cómo interpretar un documento o editar una partitura de la época. |
cuando morire: El Porteño , 1992 |
cuando morire: Otra Cuba secreta VV.AA, 2011-01-03 Si, como escribiera Lezama Lima en su esencial Antología de la poesía cubana, “la isla de Cuba comienza su historia dentro de la poesía”, no resulta menos cierto afirmar que las mujeres ocupan un lugar relevante, significativo, entre los poetas que han contado, o poetizado, esta historia. En Otra Cuba secreta se reúnen por primera vez las voces más importantes de la poesía femenina cubana de los siglos XIX y XX. El volumen se completa con una amplia Introducción, así como notas, comentarios y bibliografía sobre cada una de las poetas seleccionadas. La Antología queda integrada por cuarenta y tres autoras: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Adelaida del Mármol, Julia Pérez Montes de Oca, Úrsula Céspedes, Luisa Pérez de Zambrana, Aurelia Castillo, Nieves Xenes, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, María Luisa Milanés, Emilia Bernal, María Villar Buceta, Dulce María Loynaz, Mercedes García Tudurí, Mirta Aguirre, Serafina Núñez, Julia Rodríguez Tomeu, Carilda Oliver Labra, Fina García Marruz, Serafina Núñez, Cleva Solís, Rafaela Chacón Nardi, Nivaria Tejera, Pura del Prado, Rita Geada, Georgina Herrera, Edith Llerena, Lourdes Casal, Rosario Hiriart, Juana Rosa Pita, Isel Rivero, Belkis Cuza Malé, Nancy Morejón, Lina de Feria, Magali Alabau, Lilliam Moro, Maya Islas, Mirta Yáñez, María Elena Blanco, Alina Galliano, Lourdes Gil, Soleida Ríos y Reina María Rodríguez. El apéndice final presenta una breve muestra de las poetas cubanas más recientes: María Elena Cruz Varela, Zoe Valdés, Teresa Melo, Odette Alonso, Damaris Calderón, Alexandra Molina y Wendy Guerra. — “Otra Cuba secreta… –título tomado del ensayo breve de María Zambrano <>- a nuestro entender supera todos los intentos anteriores de llevar a cabo una rigurosa antología de poetas cubanas. Por encima de los señalamientos que le hemos formulado, constituye una obra valiosa y, a partir de ahora, de imprescindible consulta no solo para conocer en profundidad el discurso poético femenino en Cuba, sino además para comprender mejor el proceso evolutivo de la poesía cubana.” Jorge Domingo Cuadriello [Fragmento de Espacio Laical, 1/2012] — “La poeta, investigadora y profesora cubana Milena Rodríguez Gutiérrez -que desde finales de los años 90 vive en España, en Granada- se está convirtiendo en un importante puente entre los dos países para acercarnos la riqueza poética y el poderío a veces deslumbrante de la poesía femenina cubana, que tanto desconocemos. Pues la dificultad de la lejanía y la particularidad del caso cubano, hay que añadir que la poesía escrita por mujeres siempre ha tenido menos difusión y ha crecido tradicionalmente al margen de la gran corriente poética de la poesía que se considera <>, la escrita por los hombres, que suele acaparar para sí el honor de construir el <> de un país.” Ángeles Mora [Fragmento de Cuadernos Hispanoamericanos, 742, Abril de 2012] — Milena Rodríguez Gutiérrez tuvo a su cargo la edición, introducción, notas y aparato bibliográfico de la antología Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX (De Gertrudis Gómez de Avellaneda a Reina María Rodríguez con una breve muestra de poetas posteriores) (Verbum, 2011, 563 pp). Esta es, sin dudas, la antología más ambiciosa de poetas cubanas, y es también, a nuestro juicio, la más completa y lograda. La introducción de Rodríguez Gutiérrez es un verdadero ensayo que contribuye significativamente al estudio de la poesía escrita por mujeres cubanas, tanto como a la valoración de sus obras respectivas. No estamos ante una «muestra» más, o una mera «selección», sino ante una verdadera antología que se destaca por el rigor de la selección de los textos y por acercarnos, sobre todo en lo que respecta al siglo XIX – esto es importante – a la obra de autoras muchas veces de difícil, si es que no de imposible acceso. De modo que también debemos reconocer el importante trabajo de archivo, y de dominio de la bibliografía precedente que revela el trabajo de la compiladora. Milena Rodríguez Gutiérrez (La Habana, 1971) se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada, y ha editado otras antologías como: Insuficiencia de la escala y el iris (2002), de Rubén Martínez Villena; Sin nada en otro sitio (2009), de Tomás Segovia, y la sin dudas imprescindible El instante raro (2010), de Fina García Marruz (posiblemente la mejor antología que tenemos hasta ahora de la poeta cubana). Poeta ella misma, Milena ha publicado los poemarios: El pan nuestro de cada día (1998), Alicia en el país de Lo Ya Visto (2001) y El otro lado (2006). Actualmente trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Granada. Francisco Morán [Nota publicada en La Habana Elegante ] — “La antología constituye, por definición, un género imperfecto. Condenado desde el principio a la parcialidad, las omisiones y los excesos, en el mejor de los casos el texto antológico aspira a ser exigente, polifónico, definitivamente personal. Si estas tres últimas características determinan el alcance y la magnitud de una antología, entonces Otra Cuba secreta se nos presenta como una obra capital, que interviene en el campo de la poesía de mujeres renovando paradigmas y respondiendo a las cuestiones de debate más actuales.” María Lucía Puppo [Reseña publicada en La Habana Elegante ] |
cuando morire: Diccionario enciclopédico de la lengua castellana , 1905 |
cuando morire: Obras de Lope de Vega, publicadas por la Real Academia Española Lope de Vega, 1894 |
cuando morire: Nuevo diccionario de la lengua castellana Vicente Salvá y Pérez, 1865 |
cuando morire: Poesía completa Juana Borrero, 2016-01-26 Los escépticos podrían preguntarse si bastan apenas dieciocho años para situarse en la historia literaria de un país, cuánto no habrá de mito y de culto a la juventud tronchada (los muertos prematuros siempre ejercen una fascinación). Si después de todo merece que leamos y pensemos en torno a la obra escrita por Juana Borrero, una niña enfebrecida cuyos huesos descansan en una enyerbada tumba que flota sobre ese desgajamiento continental que es el caluroso y pequeño Key West. Tomar la decisión de su valor con el conocimiento exclusivo de los poemas que reúne este libro, supone el primer acto de injusticia. Porque su obra más trascendente no son sus versos ni los pocos cuadros que pintó, sino el intenso epistolario que le escribiera a su novio y también poeta Carlos Pío Uhrbach. La edición que presentamos se ha concebido bajo la aureola de aquel deseo de Rubén Darío: “Siento no tener el libro raro de las poesías de Juana Borrero para dar alguna muestra de su manera y vuelo”. Dejamos al lector ahora, con la certeza de que la figura de Juana funda un protagonismo en las letras hispanoamericanas y una seducción de la que casi nadie consigue escapar. |
cuando morire: Cancionero y romancero de coplas y canciones de arte menor D Agustin Duran, 2022-05-05 Reimpresión del original, primera publicación en 1829. |
cuando morire: Catalog of Copyright Entries Library of Congress. Copyright Office, 1978 |
cuando morire: A Concordance to the Plays and Poems of Federico García Lorca Alice M. Pollin, 1975 |
cuando morire: Tesoro de los romanceros y cancioneros españoles J.R., 2022-05-05 Reimpresión del original, primera publicación en 1840. |
cuando morire: El Maestro de las Melodías María Jesús Donoso Moya, 2017-09-26 El Maestro de Las Melodías es un obra formada por siete cuentos que transcurren en un Reino lleno de amor, magia y letras. Estas historias llegan al corazón y a la existencia del lector, tanto si es adulto como niño. La fe será la única llave para formar parte de esta aventura. Te invitamos a descubrir este maravilloso Reino y a vivir junto a nuestros personajes las aventuras que allí suceden. |
cuando morire: Las grandes elegías y otros poemas Nicolás Guillén, 1984 |
cuando morire: Obras de Lope de Vega ; publicadas por la Real Academia Española: Comedias de vidas de santos Lope de Vega, 1894 |
cuando morire: Obras Medardo Rivas, 1883 |
cuando morire: Torres y Damas José López Martínez, 2019-01-16 No es, esta, una novela histórica, porque no son los grandes personajes quienes la protagonizan, aunque algunos aparezcan fugazmente en el relato, que se inicia en la Extremadura de finales del siglo XV, en la aldea de La Granja, donde nace Isidro que, a las pocas horas de nacer, pierde a su madre. Un niño que crece bien, fuerte y feliz, y que observa la Naturaleza y de ella aprende, así va abriendo sus sentidos y captando el mundo que lo rodea. Los trabajos duros empiezan pronto, ante el dolor del padre que quisiera otra vida para su hijo único. La adolescencia llega al zagal con un desarrollo agraciado, y las mozas lo desearán, como él a ellas, y, así, disfrutará pequeñas aventuras hasta que, Isidro Riscos de Salazar, pone sus ojos en la muchacha equivocada: la hija del amo, que llega a saberlo y desata el drama. El enamorado huye, primero a la Córdoba que perdió sus brillos califales y hasta la convivencia de aquella época, pero que se desarrolla bien entre la fertilidad de sus campos y la industria de la Ajerquía, allí el joven vive nuevas experiencias. Su vida continúa en la Sevilla variopinta de inicios del siglo XVI (ciudad de comerciantes, aristócratas, pícaros, aventureros, mendigos, ladrones, prostíbulos y mujeres recatadas) que acapara el comercio con las Indias y gira alrededor de la Casa de Contratación. La vida del joven enfrentará más novedades, otros amores y, de ellos, vendrán las desilusiones y las humillaciones, eso, unido a su afán por dejar de ser un siervo, lo abocan a lanzarse a la Gran Aventura. |
cuando morire: Atlas of Forensic and Criminal Psychology Bernat-N. Tiffon, 2022-04-04 Originally published in Spanish in 2017 by Libreria Bosch, Barcelona, the Atlas of Forensic and Criminal Psychology is a one-of-kind book made available in English for the first time. This unique work is highly illustrated with full-color images, providing a medico-legal examination of forensic pathology as it relates to cases of forensic psychological interest. The book begins with a historical perspective and includes images of patients to familiarize the reader with symptoms, the hazard-risk criteria, lethality, and suicidal rescue—research that Dr. Tiffon has addressed in his previous publications. Chapters present photographic records of cases to deepen forensic, psychologist, and medico-legal professionals’ insight into thoughts, behaviors, and mechanisms of self- and hetero-aggressiveness. Such cases illustrate the outcomes of various disorders manifested in individuals and victims; as such, they provide an understanding of the psychological-legal conclusions reached in such cases in order to adapt the legal and preventative measures for specific situations. Coverage includes affective, schizophrenic, and personality disorders as contributing elements in diagnostic judgments, noting the great difficulty such examples present to experts performing psychopathological evaluations after criminal, and often violent, events have occurred. Various psychopathological disorders are addressed as well as the technical treatment that should occur in each case from a psychological-forensic perspective. Features: • Presents a provocative look at various syndromes familiar to forensic psychologists, as applied to criminal cases and the pathology of suicide victims and homicide perpetrators • Combines the work of world-renowned expert contributors to examine the criminal, legal, and psychological facets of various diagnoses and case examples • Offers insight into the psychological state of suicide victims, considering their state of mind as a psychological autopsy In his previous books published in Spanish, Manual of Consulting in Psychology and Clinical, Legal, Legal, Criminal, and Forensic Psychopathology (2008), Manual of Professional Performance in Clinical, Criminal, and Forensic Psychopathology (2009), and the 4-volume Practical Criminological Atlas of Forensic Psychometry (2019-2020), Tiffon approached forensic psychology and psychopathology from a theoretical perspective. In the Atlas of Forensic and Criminal Psychology, his first book translated into English, Tiffon expands on these prior works, serving to provide a visual reference and guide to medical pathologists and consulting psychologists in cases of disorders in which psychopathological mutilation, injury, and self-injury occur. |
cuando morire: Serta in memoriam Alexandri Baratta Fernando (ed.) Pérez Álvarez, 2004-01-01 |
cuando morire: La inquisición española Ricardo Cappa, 1888 |
cuando morire: LA PAREJA HUMANA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA Silvio Botero, 2004 |
cuando morire: De imitatione Christi libri IV Weigl, 1837 |
cuando morire: De imitatione Christi libri quatuor Johann Baptist Weigl, 1837 |
cuando morire: El proyecto inconcluso Iván A. Schulman, 2002-01-01 El modernismo fue parte de una lucha por definir la identidad, demoler el lenguaje y los sistemas cognoscitivos del imperio, construir nuevos sistemas internos de referencia y conformar un núcleo de concepciones (políticas, económicas, morales), cuya operación discursiva crearía estados y culturas nacionales.. Este texto reconstruye las aspiraciones modernistas y deja al lector el redescubrimiento de un proyecto conceptual del universo, la nación y el sujeto. |
cuando morire: Revista agustiniana dedicada al Santo Obispo de Hipona en su admirable conversión á la fe , 1881 |
cuando morire: Latino Language and Literacy in Ethnolinguistic Chicago Marcia Farr, 2005-01-03 This volume--along with its companion Ethnolinguistic Chicago: Language and Literacy in the City's Neighborhoods--fills an important gap in research on Chicago and, more generally, on language use in globalized metropolitan areas. Often cited as a quintessential American city, Chicago is, and always has been, a city of immigrants. It is one of the most linguistically diverse cities in the United States and home to one of the largest and most diverse Latino communities. Although language is unquestionably central to social identity, and Chicago has been well studied by scholars interested in ethnicity, until now no one has focused--as do the contributors to these volumes--on the related issues of language and ethnicity. Latino Language and Literacy in Ethnolinguistic Chicago includes: *ethnographic studies based in home settings that focus on ways of speaking and literacy practices; *studies that explore oral language use and literacy practices in school contexts; and *studies based in community spaces in various neighborhoods. It offers a rich set of portraits emphasizing language use as centrally related to ethnic, class, or gender identities. As such, it is relevant for anthropologists, sociologists, linguists, historians, educators and educational researchers, and others whose concerns require an understanding of ground-level phenomena relevant to contemporary social issues, and as a text for courses in these areas. |
cuando morire: Bulletin de la Société Néophilologique Werner Soderhjelm, Hugo Suolahti, Axel Wallensköld, Arthur Långfors, 1989 Includes music. |
cuando morire: Las memorias del Diablo Federico Soulie, 1890 |
cuando morire: 100 días: ¡Ojalá fuera un juego! Jamie Rumbolt, 2024-11-20 100 días ¡Ojalá fuera un juego! A veces la vida no funciona, bueno, la mayoría de las veces. Pero al final, seguimos adelante. ¿Por qué? Porque la mayoría de las veces realmente no nos hace mucha diferencia. Pero en 100 días: ¡Ojalá fuera un juego! Cuando digo al final para él, significa algo. Está viviendo sus últimos días tratando de tener la última pequeña apuesta de alegría que puede conseguir. |
Cuándo | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
See the entry for cuando. cuándo. Add to list. when. Dictionary. Examples. Pronunciation. Thesaurus. Phrases. cuándo (kwahn-doh) An adverb is a word that describes a verb, an …
Cuando vs Cuándo: How to Know Which One To Use [+7 …
Aug 7, 2021 · Cuando vs Cuándo. A useful trick that you can use if you are ever in doubt is to see if you can replace “when” with “at what moment in time”. If you can do so, then you have to …
Cuándo vs Cuando in Spanish: When to Use the Accent Mark
Learn when to use cuándo (with accent) vs cuando (without accent) in Spanish. Understand the difference between interrogative and relative adverb forms.
¿Cuando o cuándo? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia …
Tanto cuando como cuándo son formas correctas. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Son palabras homófonas. Cuando es un adverbio relativo: Cuando pase la …
English translation of 'cuándo' - Collins Online Dictionary
cuando; cuando no; aun cuando; cuando más ¡cuándo no! View more related words
Cuando in english - Spanish English dictionary
» cuando el sol más calienta en el verano = in the heat of (the) summer. Example: In the heat of summer, people can get sunstroke, especially when doing hard labour. » cuando el tiempo lo …
What does cuando mean in Spanish? - WordHippo
English words for cuando include when, as, if, whenever, at the time of and in the event of. Find more Spanish words at wordhippo.com!
Linguno - Spanish explanation: Cuándo vs. cuando
Cuando when (relative adverb) Cuando no estás aquí , te echo de menos .
cuando translation in English | Spanish-English dictionary - Reverso
→ de cuando en cuando, → de vez en cuando from time to time, now and again, every so often 2 → cuando más at (the) most tardaremos, cuando más, una semana it will take us a week at …
Cuando | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Cuando. See 11 authoritative translations of Cuando in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Cuándo | Spanish to English Translation - SpanishDiction…
See the entry for cuando. cuándo. Add to list. when. Dictionary. Examples. Pronunciation. Thesaurus. Phrases. …
Cuando vs Cuándo: How to Know Which One To Use [+7 E…
Aug 7, 2021 · Cuando vs Cuándo. A useful trick that you can use if you are ever in doubt is to see if you can …
Cuándo vs Cuando in Spanish: When to Use the Accent Mark
Learn when to use cuándo (with accent) vs cuando (without accent) in Spanish. Understand the difference between …
¿Cuando o cuándo? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoa…
Tanto cuando como cuándo son formas correctas. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Son …
English translation of 'cuándo' - Collins Online Dictionary
cuando; cuando no; aun cuando; cuando más ¡cuándo no! View more related words