Advertisement
conciencia filosofia: Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva José Hierro-Pescador, 2005-12-26 Concebido como un manual universitario de la carrera de Filosofía este libro se adentra en las teorías que la filosofía moderna y contemporánea, de Descartes en adelante, ha dedicado a los procesos mentales del hombre. |
conciencia filosofia: Filosofía de la praxis Adolfo Sánchez Vázquez, 2003-01-01 La presente edición de Filosofía de la praxis incluye un prólogo escrito por el doctor Francisco José Martínez, dos apéndices escritos por el mismo Adolfo Sánchez Vázquez, y un epílogo titulado “Balance de la filosofía de la praxis“ donde el autor concluye que “la misma praxis no es una mera teoría, ni mucho menos una cosmovisión, sino una práctica transformadora de la realidad guiada por unos valores que sirven como crítica de la misma“. |
conciencia filosofia: Filosofía y razón Romà de la Calle, Romà de la, 2011-11-28 La difusió dels coneixements de la universitas, a vegades massa restringits a les parets de les aules de les facultats, és un objectiu prioritari i d'interès de les institucions acadèmiques i culturals. En aquest sentit, els textos que es reuneixen en aquest llibre 'Procedents del Congrés sobre Emmanuel Kant celebrat l'any 2004 a València- permeten acostar el pensament del gran filòsof que va seguir aquelles jornades, desmentint la idea que restringeix l'interès per la filosofia a una minoria tan limitada com escassa. D'esta manera, des de la Universitat de València i el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), responsables d'aquell Congrés, s'aposta per la difusió de les idees kantianes i s'invita a la reflexió i al debat sobre un pensador il·lustrat que continua sent suggestiu per a abordar no sols les qüestions estrictament filosòfiques, sinó també per a la fonamentació de problemes polítics tan actuals com la legitimació de la guerra, el cosmopolitisme o la construcció d'estructures de govern internacionals. |
conciencia filosofia: Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía José Gaos, Fernando Salmerón, 1987 |
conciencia filosofia: Filosofía de la psicología Mario Bunge, Rubén Ardila, 2002 Expone las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina. |
conciencia filosofia: Filosofia. Vol. Iv: Historia de la Filosofia Moderna Y Contemporanea. Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook , 1999-10 |
conciencia filosofia: Filosofía y política de Daniel Oduber Celedonio Ramírez, 2004 |
conciencia filosofia: Léxico de filosofía Jacqueline Russ, 2003-05-07 A la vez guía práctica y obra de referencia, este Léxico de Filosofía es una herramienta destinada a todos cuantos se interesan por el acervo de conocimientos que forma parte de la historia del pensamiento y la filosofía y, desde luego, en primer término a los estudiantes de los últimos cursos de Bachillerato, especialmente a los que preparan el examen de Selectividad, así como a los estudiantes universitarios. El libro consta de dos partes complementarias: - Un diccionario de términos y nociones filosóficas, con definiciones claras y precisas, ilustradas con aproximadamente 2.000 citas que introducen en el lenguaje filosófico al lector. - Un diccionario de filósofos, entre los que se encuentran los inscritos en los programas de exámenes de Selectividad, situando conceptos y nociones en el contexto del pensamiento de los grandes autores. Es, pues, un instrumento indispensable para comprender los textos de la filosofía y preparar, de modo útil y adecuado, la redacción, la disertación y el comentario de textos filosóficos. |
conciencia filosofia: La última filosofía de Ortega y Gasset Lluis Xabel Alvarez, Jaime de Salas Ortueta, 2003 Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al raciovitalismo y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con especial atención a Fichte y a Heidegger y la teoría del conocimiento que Ortega va diseñando. Por otro, se analiza la estructura textual del libro mientras se profundiza en algunos de los logros más generales de la segunda navegación de Ortega, como el tema de ideas y creencias, el constructivismo cognitivo y la teoría de la historia. En una tercera parte, se incide en diversas consecuencias de la obra de Ortega, en la hermenéutica y en el pensamiento cívico sobre España, así como en la crítica filosófica. |
conciencia filosofia: La filosofía americana como filosofía sin más Leopoldo Zea, 1989-01-01 La filosofía tiene en Hispanoamérica, una posibilidad de ser auténtica en medio de la inautenticidad que la rodea y la afecta: convertirse en la conciencia lúcida de nuestra condición deprimida como pueblos y en el pensamiento capaz de desencadenar y promover el proceso superador de esta condición (A. Salazar Bondy). |
conciencia filosofia: FILOSOFÍA ACTUAL EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA Jesús Antonio Serrano Sánchez, 2007 CONTENIDO: Fenomenología / Daniel Herrera Restrepo / - La hermenéutica y su naturaleza analógica: necesidad de una hermenéutica analógica / Mauricio Beuchot / - La filosofía analítica / Margarita M. Valdés / - Filosofía de la ciencia en el siglo XX / Ana Rosa Pérez Ransanz / - El liberalismo en la segunda mitad del siglo XX / Jesús Antonio Serrano Sánchez / - Filosofía y cultura / Dora Elvira García G. / - Filosofía e interculturalidad en América Latina: intento de introducción no filosófica / Raúl Fornet-Betancourt. |
conciencia filosofia: Modernidad y crisis del sujeto Gabriel Amengual, 1998 El libro aborda un repaso a algunos temas característicos de la modernidad: humanismo, modernidad/posmodernidad, sujeto, historia, progreso. Su tratamiento se realiza bajo el punto de vista común de pensar la modernidad y la crisis del sujeto. Por una parte, se pretende pensar de nuevo la modernidad desde la actualidad (o la actualidad desde el trasfondo de la modernidad, de la que es continuación y ruptura a la vez). Para ello es necesario examinar las características más sobresalientes de la modernidad: su ruptura con la tradición y su autonomía; la apelación a sí misma con el consiguiente recurso a la subjetividad para fundamentarse; y su puesta en cuestión y estado de crisis permanente, características que originan una dinámica manifestada, de forma ejemplar, por la crisis del sujeto, ya que éste es quien ejerce de fundamento hasta alcanzar su desfondamiento. Por otra parte, se intenta pensar el sujeto, desde la crisis en que desemboca la modernidad: el nihilismo, la muerte de Dios y muerte del hombre. Ahí arraiga el llamado anti-humanismo. Pero el anti-humanismo tiene su lado positivo: es a la vez la destrucción de la apoteosis moderna del hombre, y la vuelta a sus fronteras, que a la vez lo confrontan con lo otro, y, por tanto, significa una salida de su autocentramiento. Al cabo, todo indica un hecho fundamental que el hombre dice esencialmente referencia al otro, que es estructuralmente solidario. |
conciencia filosofia: Introducción a la historia de la filosofía Ramón Xirau, 2000 Por que la vida?, para que nuestra vida? A esta necesidad de interrogarnos y respondernos sobre el modo de ser para encontrarle sentido a la vida responde la parte mas antigua y esencial de la filosofia: la metafisica, que es el fundamento de nuestro comportamiento, de nuestra vida etica. Reconociendo otros aspectos filosoficos estrechamente vinculados con ella: el metodo, la teoria del conocimiento, la moral, Xirau propone entender la filosofia como una cuestion que trasciende la vida misma: convivir con el pensamiento de los tiempos pasados, pues siempre los hombres se han planteado esas preguntas, tal como lo hacen cada uno de los filosofos que se explican en esta obra a traves de su presentacion historica en tres periodos: grecorromano, cristiano-medieval y renacentista-moderno. |
conciencia filosofia: La filosofía del estado de vigilia Ernesto Ballesteros Arranz, 1990 No se ha advertido casi nunca que la filosofía europea es una filosofía del estado de vigilia. Este heco, que no tiene importancia para el realismo antiguo y medieval, comienza a mostrar su gravedad en la filosofía moderna que es una filosofía de la conciencia y no debe olvidar ninguno de su estados propios. Mientras dormimos, tanto en el sueño profundo como en el sueño de ensueños, seguimos teniendo conciencia, pero las formas puras a priori del conocimiento funcionan de un modo muy distinto. La filosofía hindú ha estudiado durante muchos siglos estos estados de conciencia y los ha incluído en el horizonte filosófico. Este estudio es una primera reflexión sobre el impacto que la filosofía Vedanta puede producir sobre la filosofía europea. |
conciencia filosofia: La Filosofía contemporánea Cirilo Flórez Miguel, 1980-01-01 |
conciencia filosofia: Lacan con los filósofos , 1997 El coloquio Lacan con los filósofos pretende rendir homenaje a quien quiso sacar al psicoanálisis de un peligroso repligue sobre sí mismo y reanudar, innovanco, el debate que Freud no había dejado de mantener con los intelectuales de su tiempo. Se abordan los temas esenciales que jalonan el pensamiento de Lacan a partir de la experiencia psicoanalítica y con los filósofos: la ética; la idea del simbolismo; Lacan con Platón; la triplicidad de lo simbólico, de lo real y de lo imaginario; la Palabra y la Verdad; el estutus de la negación; la teoría del sujeto; el psicoanálisis y la ciencia moderna; psicoanálisis y desconstrucción con Jacques Derrida. |
conciencia filosofia: La filosofía en la universidad José Gaos, 2000 |
conciencia filosofia: Filosofia Y Letras Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1941 |
conciencia filosofia: Historia de la Filosofía Moderna Félix Duque, 1998-03-12 En poco más de cien años se desarrolla en Alemania un gigantesco esfuerzo intelectual: el intento de emular y aun superar a la Grecia clásica, y el de asimilar el cataclismo de la Revolución Francesa interiorizándolo a través de otra revolución previa: la revolución en el modo de pensar exigida por Kant en la Crítica de la razón pura. El presente volumen examina el alcance, el influjo y las modificaciones de esa aetas kantiana, prolongada en el Idealismo, que comenzó sometiendo la sacralidad de la religión y la majestad del poder principesco al soberano Tribunal de la Razón y acabó con la espectacular conversión schellingiana de la filosofía en religión filosófica tras la muerte de Hegel. |
conciencia filosofia: Filosofía y literatura Adrián Espinosa Barrios, Leticia Romero Chumacero, 2024-05-01 La presente obra responde una pregunta: ¿filosofía y literatura, para qué? Lo anima la necesidad de justificar los estudios humanísticos en las ofertas universitarias, así como su pertinencia social en un contexto donde se privilegian los saberes de incidencia práctica. Para aquella pregunta, la réplica de estas páginas consiste en argumentar la urgencia de los estudios de esas disciplinas, explicando en qué consiste su profesionalización cifrada en el dominio de ciertas habilidades y métodos. Además, mediante un par de ejemplos guiados por un tema en común (el concepto de narración), se muestra el proceder y la conveniencia de la investigación transdisciplinaria; para este efecto se ofrecen dos investigaciones orientadas por algunas herramientas teóricas de ambas disciplinas: la fenomenología y la filosofía analítica del lenguaje, en un caso, y los estudios literarios, con énfasis en la historia de la literatura, en otro. Esta es, pues, una apología de las humanidades y su idoneidad en la formación de personas críticas, creativas y dispuestas al diálogo. |
conciencia filosofia: La filosofía social y política de Hegel Julio de Zan, 2009 |
conciencia filosofia: Temas de filosofía Jacobo Kogan, 1996 |
conciencia filosofia: Del "circunstancialismo" de Ortega y Gasset a la "filosofía mexicana" de Leopoldo Zea Guillermo Hernández Flores, 2004 |
conciencia filosofia: Latin American Identity and Constructions of Difference Amaryll Beatrice Chanady, 1994 Required reading for those interested in Latin American identity. Authors recognize difficulty of the pregnancy of the moment - globalization and diaspora - in which the topic is being discussed. In the introduction, Chanady offers an excellent historical review of the topic. Essays by Enrique Dussel, Josâe Rabasa (see item #bi 98003988#), Franðcois Perus, and Iris Zavala are especially noteworthy--Handbook of Latin American Studies, v. 58. |
conciencia filosofia: Historia de la filosofía IV Francisco Fernández Labastida, Mariano Fazio Fernández, 2004-09 Con este cuarto tomo se completa la obra de Historia de la Filosofía que nos ofrece un amplio panorama y al mismo tiempo sintético de los principales filósofos y corrientes filosóficas de cada época. El manual se estructura en siete partes, más un apéndice dedicado a la filosofía española en el siglo XX. En la primera, se presenta el romanticismo y el idealismo. En la segunda se otorga una atención particular a Marx, Kierkegaard y Nietzsche. En la tercera se aborda el estudio del utilitarismo, del pragmatismo y las filosofías del lenguaje, y en la cuarta la epistemología y la fundamentación del pensamiento científico. En la quinta se estudia el espiritualismo francés, el neotomismo y el personalismo y en la sexta la fenomenología y el existencialismo. La séptima parte presenta las últimas corrientes filosóficas. |
conciencia filosofia: Desentrañando Misterios Genéticos: Longevidad, Ingeniería Genética y Filosofía de la Mente Edenilson Brandl, La genética es un campo fascinante y complejo, que revela los secretos del código genético presente en todo ser vivo. A través de la investigación de los genes y su interacción con el medio ambiente, podemos comprender mejor los procesos biológicos que dan forma a nuestra existencia. En este libro, exploraremos las maravillas y los desafíos de la genética, así como sus aplicaciones en áreas como la medicina, la investigación criminal y la ingeniería genética. La primera parte de este libro nos llevará a través del intrincado mundo de la genética del envejecimiento y la longevidad. Investigaremos los mecanismos genéticos que determinan la tasa de envejecimiento de los organismos y exploraremos las posibilidades de prolongar una vida saludable. Descubriremos cómo las últimas investigaciones están desvelando los misterios del envejecimiento y ofreciendo nuevos conocimientos sobre la longevidad humana. Luego nos adentraremos en el campo de la ingeniería genética y los organismos genéticamente modificados (OGM). Exploraremos las técnicas innovadoras que permiten la manipulación del ADN y la creación de organismos con características específicas. Veremos cómo esta tecnología está revolucionando la agricultura, la medicina y la industria, al mismo tiempo que plantea importantes cuestiones éticas y medioambientales. La genética forense también cobrará protagonismo en nuestro recorrido. Investigaremos cómo el análisis de ADN se ha convertido en una poderosa herramienta para resolver crímenes, desentrañar misterios y ayudar en la búsqueda de la justicia. Descubriremos cómo los avances tecnológicos están revolucionando la investigación criminal y proporcionando una comprensión más profunda de los vínculos genéticos entre individuos. Entrando en el campo de la salud, exploraremos la genética de los trastornos neurodegenerativos, cardiovasculares, autoinmunes y psiquiátricos. Comprenderemos cómo los genes juegan un papel clave en el desarrollo de estas enfermedades y cómo esta comprensión puede abrir el camino a tratamientos y estrategias de prevención más efectivos. Además, investigaremos la farmacogenómica y la medicina de precisión, examinando cómo la individualidad genética influye en la respuesta de los individuos a los medicamentos, lo que permite tratamientos personalizados y más efectivos. También cubriremos la genética del metabolismo y la obesidad, los trastornos del sueño y las implicaciones genéticas de estas condiciones. La segunda parte de este libro nos llevará en un viaje filosófico al mundo de la mente. Exploraremos debates sobre la naturaleza de la conciencia, el problema mente-cuerpo, el reduccionismo y el dualismo. Investigaremos la relación entre la mente y el cerebro, la cuestión de la identidad personal a lo largo del tiempo y las implicaciones filosóficas de la mente en relación con la inteligencia artificial, el libre albedrío, la neurociencia, los qualia e incluso la conciencia animal. |
conciencia filosofia: Filosofía moral Urbano Ferrer, 1997 |
conciencia filosofia: Ensayos de Filosofía II Aurelio Díaz, Jorge, 2014-12-15 Esta obra, que consta de dos tomos, reúne una selección de escritos elaborados por el autor a lo largo de su carrera académica como profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Abarca textos relativos al pensamiento de G. W. F. Hegel, a las temáticas de religión y moral, y al racionalismo y el idealismo, corrientes de pensamiento con las que Díaz ha logrado mayor familiaridad. |
conciencia filosofia: La filosofía Carlos Rojas Osorio, 2006 A historical introduction to philosophy, highlighting significant changes that have taken place throughout the history of its study. |
conciencia filosofia: Filosofía y psicología Carlos Rojas Osorio, 2018-10-12 La reflexión filosófica sobre la mente y su lugar e importancia como parte de la condición humana ha sido constante a lo largo de la historia. Su desarrollo, que se puede dividir en varias etapas, muestra que esta cuestión va dejando de ser monopolio de la filosofía para ser asumida por diferentes disciplinas, corrientes y escuelas que convergen en su interés por el alma. Filosofía y psicología. De Platón al presente ofrece una exposición histórica acerca de cómo se ha comprendido la realidad de la mente humana, su ser psicofísico, y cómo ambas disciplinas han abandonado ciertos temas y reiterado otros que nos acucian como seres que se asombran no solo ante el cielo estrellado, sino también frente al evento de nuestra libertad y responsabilidad con nosotros mismos, los demás y la naturaleza. La mirada panorámica del libro, que inicia con Platón, pasa por la Edad Media y la modernidad para llegar hasta las discusiones actuales, puede tomarse también como una introducción filosófica a la psicología y como evidencia del valor de la filosofía en el mundo académico. |
conciencia filosofia: Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario David Pérez Chico , 2023-05-24 La filosofía del lenguaje ordinario se caracteriza por haber dirigido el foco de la atención filosófica hacia los usos ordinarios, informales o cotidianos del lenguaje. Nació en Oxford a finales de la primera mitad del siglo xx gracias a los trabajos pioneros de J. L. Austin y de los notables pensadores que formaban parte del grupo de debate e investigación que él dirigía. Pero también en Cambridge, alrededor de las mismas fechas, se produjo un giro filosófico similar gracias al trabajo de Ludwig Wittgenstein. |
conciencia filosofia: Filosofía y Revolución Raya Dunayevskaya, 1989-01-01 Spanish translation of Philosophy and revolution proposes a philosophical foundation for the theory of revolution. |
conciencia filosofia: Que Es La Filosofia? José Pablo Feinmann, 2006-07 |
conciencia filosofia: Filosofía de la imaginación María Noel Lapoujade, 1988 Una investigación que se centra en torno a la fuerza de la imaginación con el propósito básico de alcanzar una aproximación desde perspectivas plurales, diversas al poder humano de imaginar. La imaginación es una función compleja que exige ser abordada desde diversos ángulos, cada uno de los cuales arrojará una luz parcial sobre determinados aspectos y facetas pero no sobre otros, no sobre todos. |
conciencia filosofia: Leopoldo Zea Solomon Lipp, 2006-01-01 The author analyzes Mexican national identity in the context of the philosophy of Leopoldo Zea, contemporary Mexican thinker. He attempts to establish national character traits peculiar to Mexico, using sociological, psychological, historical, and philosophical approaches. He then shows how Zea deals with the problem of Mexican identity and how he relates specifically Mexican concepts to universal philosophic and historic thought. Ranging widely over many disciplines, this scholarly study will be particularly valuable to readers familiar with philosophy, sociology, and psychology. |
conciencia filosofia: Filosofía fundamental Jaime Luciano Balmes, 1880 |
conciencia filosofia: Filosofía de la cruz Miguel González, 2023-04-13 Desde el comienzo de su historia, la filosofía ha debido enfrentarse al problema del sufrimiento humano. El cristianismo, por su parte, plantea enormes desafíos al pensamiento, entre los que destaca precisamente el problema del sufrimiento del justo, manifestado de manera ejemplar en la muerte de Cristo en la cruz: ¿cómo entender la idea de que el Dios Todopoderoso se haga hombre y asuma la condición humana finita hasta el extremo de ser condenado a muerte como un delincuente? En el presente libro se trata el problema del sufrimiento desde una doble perspectiva. Por una parte, se aborda de manera amplia la pregunta por la condición humana en el pensamiento de Kant, quien, a su vez, entra en diálogo con la tradición cristiana, especialmente con Lutero; por otra, se lleva a cabo un análisis detallado de los textos acerca de la cruz de Cristo de tres grandes filósofos y de un escritor. A pesar de que se trata de líneas de pensamiento completamente diferentes entre sí, que van desde el racionalismo de Kant al pensamiento especulativo de Hegel, y del rechazo violento de Nietzsche a la fe de Dostoyevski, ellas confluyen, sin embargo, en el intento de comprender el misterio del Dios crucificado. |
conciencia filosofia: Filosofía española. Tratado de la razon humana con aplicacion á la prática del foro. Lecciones dadas en el Ateneo científico y literario de Madrid Pedro MATA FONTANET, 1858 |
conciencia filosofia: Cuadernos de filosofía Universidad de Buenos Aires. Instituto de Filosofía, 1948 |
conciencia filosofia: Estudios de filosofía latinoamericana Raúl Fornet-Betancourt, 1992 |
CONCIENCIA in English - Cambridge Dictionary
CONCIENCIA translations: awareness, conscience, conscience, conscience, consciousness. Learn more in the Cambridge Spanish-English Dictionary.
Conciencia (Qué es, Características y Tipos) - Significados
Sep 5, 2024 · La conciencia es el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos. Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí …
CONSCIENCE Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of CONSCIENCE is the sense or consciousness of the moral goodness or blameworthiness of one's own conduct, intentions, or character together with a feeling of …
Conciencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en …
Conciencia - ¿Qué es y qué tipos de conciencia existen? - Concepto
La conciencia es la capacidad de percibir y juzgar la propia existencia. ¿Qué es la conciencia? La palabra conciencia (y, en algunos casos, consciencia) posee diferentes significados, todos …
Conciencia - Qué es, definición y concepto
Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la …
¿Qué es la Conciencia? | Concepto y Ejemplos
La conciencia implica la capacidad de reconocerse a sí mismo, tener conocimiento y percepción de la propia existencia y del entorno. Relación con la moral: La conciencia también tiene una …
Definición de conciencia. Aspectos, ejemplos y tipos
En este artículo, veremos qué es la conciencia, qué conceptos se vinculan con ellas y qué aspectos pueden explorarse. Veremos además cómo se la concibe en distintas culturas y qué …
Conciencia | Psychology Today en español - México
La sensación de que estás experimentando algo eso, en pocas palabras, es la conciencia.
English translation of 'la conciencia' - Collins Online Dictionary
English Translation of “CONCIENCIA” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
CONCIENCIA in English - Cambridge Dictionary
CONCIENCIA translations: awareness, conscience, conscience, conscience, consciousness. Learn more in the Cambridge Spanish-English Dictionary.
Conciencia (Qué es, Características y Tipos) - Significados
Sep 5, 2024 · La conciencia es el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos. Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí …
CONSCIENCE Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of CONSCIENCE is the sense or consciousness of the moral goodness or blameworthiness of one's own conduct, intentions, or character together with a feeling of …
Conciencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en …
Conciencia - ¿Qué es y qué tipos de conciencia existen? - Concepto
La conciencia es la capacidad de percibir y juzgar la propia existencia. ¿Qué es la conciencia? La palabra conciencia (y, en algunos casos, consciencia) posee diferentes significados, todos …
Conciencia - Qué es, definición y concepto
Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la …
¿Qué es la Conciencia? | Concepto y Ejemplos
La conciencia implica la capacidad de reconocerse a sí mismo, tener conocimiento y percepción de la propia existencia y del entorno. Relación con la moral: La conciencia también tiene una …
Definición de conciencia. Aspectos, ejemplos y tipos
En este artículo, veremos qué es la conciencia, qué conceptos se vinculan con ellas y qué aspectos pueden explorarse. Veremos además cómo se la concibe en distintas culturas y qué …
Conciencia | Psychology Today en español - México
La sensación de que estás experimentando algo eso, en pocas palabras, es la conciencia.
English translation of 'la conciencia' - Collins Online Dictionary
English Translation of “CONCIENCIA” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.