Advertisement
capital de los toltecas: Teotihuacan, capital de los Toltecas Laurette Séjourné, 1994 En esta reimpresión del fundamental estudio de la doctora Séjourné sobre Teotihuacan y su historia y sobre las excavaciones que en su ámbito realizó ella misma, adquieren nueva significación y relieve las tesis elaboradas por la ilustre antropóloga en torno a la cultura tolteca y al pensamiento náhuatl. |
capital de los toltecas: Historia de América Juan Bosco Amores, 2006 Desde 1492, el continente americano -las Indias, el Nuevo Mundo o Cuarta Pars, como se le llamó durante más de un siglo- quedó unido al Occidente europeo, como consecuencia del impulso expansivo que, de un siglo atrás, experimentaban las monarquías ibéricas. La historia del continente quedó desde entonces estrechamente ligada a la de Europa, y allí se trasladaron las dos formas de la cultura cristiano-occidental en que quedó dividido el viejo continente tras la reforma protestante: la de base mediterránea -latina, católica y barroca-, y la anglosajona protestante-calvinista. La primera asimiló las altas culturas precolombinas de la América nuclear a través de un profundo proceso de mestizaje étnico y cultural, dando lugar a lo que recientemente se ha reconocido como una de las grandes civilizaciones mundiales, la de América latina; la segunda, con base principalmente en Norteamérica, ha llegado a liderar el mundo occidental en la historia reciente. El presente Manual ha sido redactado pensando principalmente en los alumnos de la materia de Historia de América de la Licenciatura o Grado de Historia de las Universidades españolas, que deben conocer, en una apretada síntesis, toda la evolución de la historia del continente desde su poblamiento hasta los procesos recientes. Por razones obvias, nos ha parecido conveniente hacer hincapié en la América colonial hispana, pero también, de acuerdo con las últimas tendencias docentes e historiográficas, se dedica un amplio espacio a la etapa nacional o independiente de América latina y, para obtener una visión global o incluso comparativa, se ofrece una breve síntesis de la historia de la América anglosajona. |
capital de los toltecas: De Teotihuacán a los Aztecas Miguel León Portilla, 1983 |
capital de los toltecas: Estudios sobre la ciudad iberoamericana Francisco de Solano, 1983 |
capital de los toltecas: América Latina en su arquitectura Roberto Segre, 1996 La ciudad y el territorio: El proceso de urbanización. Las áreas metropolitanas. La marginalidad urbana. Las transformaciones en el medio rural. Ciudades creadas en el siglo xx: Brasilia / La arquitectura: Significado presente de la Arquitectura del pasado. Influencias externas y significado de la tradición. La crisis actual de la arquitectura latinoamericana. Responsabilidad social del arquitecto / La arquitectura y sus relaciones: El diseño industrial. El medio ambiente natural. La tecnología. Comunicación y participación social. |
capital de los toltecas: Pues no saben lo que hacen Goerdt Abel, 2024-06-23 A la mayoría de las personas a las que inundan las noticias de la prensa, la televisión o Internet les parece que los problemas de su propio país o del mundo son cada vez mayores y que la política y los políticos son cada vez peores. Los políticos son incapaces de resolver los problemas que tienen entre manos, o sólo pueden hacerlo mal. Carecen de un enfoque centrado en el bien común de todos los ciudadanos, y sus acciones constituyen con frecuencia la raíz del problema. Casi todo el mundo es consciente de que sólo las “malas” noticias se venden bien, pero normalmente son incapaces de librarse de este juicio erróneo. Tal vez este libro pueda ayudar a la gente a superar esta trampa del pensamiento y señalar vías para introducir cambios positivos en el futuro. En efecto, al analizar el desarrollo social del Homo Sapiens desde la adquisición de la capacidad de escribir, esta obra, pretende demostrar las formas en que puede mejorarse nuestra cultura política mediante una selección más eficaz de los políticos y, al hacerlo, evitar decepciones potencialmente catastróficas. |
capital de los toltecas: Anthropos , 2009 |
capital de los toltecas: Tolteca Michael, 2006-10-01 His name is Topiltzin. He is the son of the Dragon, a blue-eyed Mesoamerican hero. He is also a godless ballplayer, a wanderer, a rogue warrior. He will become known as the Plumed Serpent, the man who became a god, who transcended death to become the Morning Star. In the world of the Fourth Sun, Topiltzin is the unconquered hero of the rubberball game. When he comes with his companions to a city to play, children flock to meet him, maidens cover the roadway with flowers for him to tread on, and people gather to watch the mighty Turquoise Lords of Tollan. They are the undefeated champions of the ancient game of ritual, a game so fanatically revered that spectators would often wager their own children on its outcome. To lose meant decapitation. The Turquoise Lords of Tollan never lost. At least until now. The Smoking Lord, descended from Highland Mountain kings, has come with vast armies. He has learned of the splendid Tolteca from a priest who tried to teach him the true way of the one god. After offering the old man up as a sacrifice to the midnight sun, Smoking Mirror has now come north to see if the legends are true. An army has come, and a new age. Topiltzin witnesses its horrors. He finds cities destroyed, villagers raped and ritualistically slaughtered by sorcerer priests sent as heralds to offer up human sacrifice. Unable to stop the blood slaughter of innocents, realizing the vast armies of the Shadow Lords will annihilate even the mighty Tolteca, Topiltzin becomes obsessed with one final objective, one last move in the rubberball game: the death of the Smoking Mirror. |
capital de los toltecas: Las grandes culturas de Mesoamérica desde la llegada del hombre al continente americano hasta la última de las culturas prehispánicas Demetrio Sodi M., 1992 |
capital de los toltecas: La cultura y el arte del México prehispánico Fernando Arellano, 2002 |
capital de los toltecas: Ferguson's Anecdotical Guide to Mexico FERGUSON (Author of a Guide to Mexico.), 1876 |
capital de los toltecas: Historia de Mexico David Serrato Delgado, 1997 |
capital de los toltecas: Historia general de México. Daniel Cosío Villegas, Bernardo García Martínez, José Luis Lorenzo, Ignacio Bernal, Pedro Carrasco, Andrés Lira, Enrique Florescano, Jorge Alberto Manrique, Luis Villoro, Josefina Zoraida Vázquez, Maria Lilia Díaz Lopez, Luis González, José Luis Martínez, Berta Ulloa, Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, 2017 La presente Versión 2000 es una nueva edición de la Historia general de México, preparada por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. En esta ocasión se incorporan, por primera vez desde la aparición original de la obra en 1976, varios cambios importantes, entre los que destacan la sustitución de algunos capítulos y la revisión y actualización de otros. Los capítulos sustituidos o renovados profundamente incluyen una amplia variedad de temas: las regiones de México, la prehistoria, el mundo mexica, el siglo XVI, el siglo XVIII, las primeras décadas del México independiente, la cultura mexicana del siglo XIX y la política y economía del México contemporáneo. Los capitulos correspondientes a estas temáticas han sido reescritos o modificados por autores que figuraban ya en la edición original: Bernardo García Martínez, José Luis Lorenzo, Pedro Carrasco, Enrique Florescano, Josefina Z. Vázquez, José Luis Martínez y Lorenzo Meyer. |
capital de los toltecas: El Regreso a Coatlicue Grisel Gómez Cano, 2011-06-07 EL REGRESO A COATLICUE |
capital de los toltecas: Historia de Mexico Vol. I Glaoria Delgado, 2006 It is a classic, respected for its scientific research into History and the simplicity of its explanations. There is a CD for the professor containing all of the maps of the book. It has a new chapter, Methodology, concepts and didactics of History. Its didactic structure facilitates the learning of historical facts. |
capital de los toltecas: Historia del Peru ...: Periodo autoctono Gustavo Pons Muzzo, 1951 |
capital de los toltecas: Historia de México Gloria M. Delgado de Cantú, 2002 |
capital de los toltecas: Kik'aslemaal le K'iche'aab' Robert M. Carmack, 2001 |
capital de los toltecas: Tula Robert H. Cobean, Elizabeth Jiménez García, Alba Guadalupe Mastache, 2016-07-28 El presente título significa una profunda, completa y exhaustiva investigación de Tollan-Xicocotitlan, mejor conocida como Tula. Presenta recientes descubrimientos de un modo accesible y sencillo, sin hacer a un lado la profundidad académica. Con documentos y otras fuentes fidedignas, vamos viendo los reconocimientos y excavaciones de Tula durante más de un siglo. |
capital de los toltecas: Democracia y soberanía nacional Juventino Rodríguez Ramos, 2023-06-28 En Democracia y soberania nacional el estudiante crítica y analiza los procesos histórico-culturales, político-económicos que han formado la soberanía mexicana en el marco de las luchas democráticas por la conformación del país, por lo que comprende que la democracia y soberanía son un constructo social |
capital de los toltecas: Historia año a año DK, 2024-10-24 Descubre los acontecimientos más importantes de la humanidad a través de entretenidas líneas de tiempo ¿Cuál fue la mayor hazaña de Aníbal? ¿Por qué los egipcios momificaban a los muertos? ¿Cuál fue el primer calendario de la historia? ¿Cómo se realizaba una trepanación en la prehistoria? ¿Cuándo se abolió la esclavitud en Estados Unidos? ¿Cuántas personas perdieron la vida por el covid? Conoce los momentos más decisivos de la historia tal y como sucedieron. Con un enfoque cronológico, Historia año a año te invita a explorar descubrimientos trascendentales, inventos ingeniosos y eventos importantes de todo el mundo. En el camino, conocerás líderes carismáticos, dictadores brutales, pensadores influyentes y científicos innovadores de todo el mundo. Con mapas, fotografías, datos curiosos y estadísticas, en este imprescindible libro de historia encontrarás guerras, rebeliones, viajes de descubrimiento, extraordinarios desarrollos tecnológicos y hazañas deportivas increíbles. |
capital de los toltecas: Historia año a año (History Year by Year) DK, 2024-11-26 Un recorrido año a año por los acontecimientos más memorables de la historia mundial. ¿Cuándo cruzó Aníbal los Alpes? ¿Qué causó la guerra de la Oreja de Jenkins? ¿Quién fue Rosa Parks? ¿Cómo se desarrolló la Primavera Árabe? Explora las personas, los acontecimientos, las culturas y los inventos que marcaron nuestra historia en el contexto de su época. Historia año a año te muestra con máximo detalle cómo nuestros antepasados fundaron imperios, construyeron pirámides, ganaron batallas, crearon arte ¡y hasta viajaron al espacio! Desde los orígenes de nuestros primeros ancestros africanos hasta el mundo moderno actual, esta enciclopedia responde al «qué», «quién», «dónde» y «cómo» de la historia universal a través de líneas de tiempo. Muy completa y fácil de navegar, está estructurada en orden cronológico y escrita en un lenguaje fácil de entender para todo tipo de lector. Una increíble obra de referencia que pone el pasado a tu alcance y te ayuda a comprender mejor el presente. Imprescindible en cualquier biblioteca familiar, es el regalo perfecto para los amantes de la historia. The entire course of history is revisited in this unique and unforgettable visual guide. The most memorable moments and significant events of each year are charted in a definitive timeline that runs throughout the book. From the ancient origins of our earliest African ancestors right up to our modern world today, Timelines of History includes a diverse range of people, cultures, and countries. Ideas, inventions, and innovations come together to provide a truly global view of history. Dramatic photography, eye-catching maps, and supporting graphics bring history to life as never before. The instantly accessible, multi-layered timeline enables you to move effortlessly through the ages. This essential reference strikes a balance between being completely comprehensive, but also ideal for browsing, thanks to the organized structure, chronological order, and bitesize information. This celebratory compendium makes an outstanding addition to any family library, enabling you to dip into the past any time you like. |
capital de los toltecas: Los mejores mitos y leyendas indígenas de México Sergio Gaspar Mosqueda, 2022-04-03 En esta obra se reúnen los más interesantes relatos de las principales culturas nativas de México, en los cuales el autor ha puesto mucho esmero para que el lenguaje resulte ameno y moderno. En algunos de estos mitos y leyendas resalta el humorismo y en varios de ellos el amor es el tema central. Esta selección nos da una amplia visión del mundo de los antiguos mexicanos y nos trae rumores de tiempos idos con los que, sin embargo, todavía podemos identificarnos, pues las preocupaciones, temores, angustias y alegrías del ser humano cambian muy poco con el paso del tiempo. Entre los pueblos nativos de México aquí presentes se hallan los purépechas, yaquis, huastecos, olmecas, toltecas, tlaxcaltecas, mayas, aztecas, tarahumaras, huicholes y muchos más; algunos aún subsisten y otros ya han desaparecido por las vicisitudes del tiempo. Este libro incluye bellas ilustraciones y una breve ficha explicativa de cada cultura para poner en contexto cada relato. |
capital de los toltecas: Los reyes aztecas Susan D. Gillespie, 1993 Novedosa reconstrucción histórica de los once reyes de Tenochtitlan y, especialmente de los dos Moctezumas y de sus madres y esposas. A partir de la ruina anterior del reino tolteca y del viaje de Topiltzin Quetzalcóatl a Chichén-Itzá, la destacada antropóloga estadunidense desarrolla la tesis de la conciencia cíclica de los aztecas como teoría que explicaba sus grandes cataclismos y el presagio de nuevas eras. |
capital de los toltecas: México en el mundo de las colecciones de arte , 1994 |
capital de los toltecas: La ciencia en la historia de México Eli de Gortari, 2014-12-17 Presenta el desarrollo científico de México para lo cual inicia con la exposición de los conocimientos elaborados por las culturas precolombinas, prosigue con la etapa colonial y examina después los resultados del positivismo y la situación en que se encuentra la investigación científica. |
capital de los toltecas: La Geografía universal, ó, Descripción de todas las partes del mundo según un nuevo plan, 2 Conrad Malte-Brun, 1853 |
capital de los toltecas: Revista hispano-americana , 1882 |
capital de los toltecas: Tula Laurette Séjourné, 1954 |
capital de los toltecas: Los aztecas en el centro de Veracruz Agustín García Márquez, 2005 |
capital de los toltecas: Historia de El Salvador Santiago Ignacio Barberena, 1914-01-01 |
capital de los toltecas: Historias , 1996 |
capital de los toltecas: Historia de México Neyra Egremy Pinto, 2004 |
capital de los toltecas: Los Aztecas Jordi Gussinyer i Alfonso, 1984 |
capital de los toltecas: The Land of Prehistory Alice Beck Kehoe, 2015-12-22 First published in 1998. The Land of Prehistory reveals the powerful ideological function American archaeology has naively served, from the discipline's construction in Victorian societal reform movements to the present. Alice Beck Kehoe chronicles major movements and influences such as the support of racist Spencerian evolutionism and Manifest Destiny ideologies, and the 1960s New Archaeology pandering to Big Science money. She concludes with a discussion of the recent revolutionary shift to multicultural voices within the field. |
capital de los toltecas: De México á Chicago y Nueva York S. Adalberto de Cardona, 1892 |
capital de los toltecas: Quetzalcóatl José López Portillo, 1979 |
capital de los toltecas: Mesoamérica tolteca Bernd Walter Federico Fähmel Beyer, 1988 |
capital de los toltecas: Compendio de geografía universal Nilo María Fabra, 1870 |
capital de los toltecas: Anthology MCC 1956 Mexico City (Mexico). Mexico City College, 1956 |
Capital One | Credit Cards, Checking, Savings & Auto Loans
Get the support of our helpful digital tools like the Capital One Mobile app, virtual cards, proactive alerts and more.
Online Banking and Mobile Banking Apps | Capital One
Bank your way with Capital One's online bank accounts and mobile banking app. Set up bill pay, make deposits and manage your money anytime, almost anywhere.
No-Fee Bank Accounts | Checking & Savings | Capital One
Find the right bank account for you and manage your money your way. No fees, no minimums, just banking made easy with Capital One.
Ways to Bank | Flexible Banking with Capital One
Capital One checking customers can get money from 70,000+ fee-free Capital One, MoneyPass® and Allpoint® ATMs. You can also bank digitally online, through the Capital One Mobile app or …
Credit Cards - Capital One
Capital One Credit Card Application. Find the Right Card for You—Apply for a Card Today.
Online Checking Account | No-Fee 360 Checking | Capital One
Meet your financial goals with a fee-free 360 Checking account from Capital One. Featuring no minimum balance, FDIC insurance, and a top-rated mobile app.
Capital One Sign In: Log in to access your account(s)
Sign in to access all of your Capital One accounts. View account balances, pay bills, transfer money and more.
Call Capital One Customer Service | Capital One Help Center
Contact Capital One by phone for general customer service and support as well as support for credit cards, checking and savings, loans and investments.
Compare Checking and Savings Accounts Online | Capital One
Compare Capital One checking and savings accounts to find the right fit for your needs, featuring no fees and convenient mobile access.
Capital One Branch, ATM & Café Location Finder
Use the Capital One Location Finder to find nearby Capital One locations, as well as online solutions to help you accomplish common banking tasks.
Capital One | Credit Cards, Checking, Savings & Auto Loans
Get the support of our helpful digital tools like the Capital One Mobile app, virtual cards, proactive alerts and more.
Online Banking and Mobile Banking Apps | Capital One
Bank your way with Capital One's online bank accounts and mobile banking app. Set up bill pay, make deposits and manage your money anytime, almost anywhere.
No-Fee Bank Accounts | Checking & Savings | Capital One
Find the right bank account for you and manage your money your way. No fees, no minimums, just banking made easy with Capital One.
Ways to Bank | Flexible Banking with Capital One
Capital One checking customers can get money from 70,000+ fee-free Capital One, MoneyPass® and Allpoint® ATMs. You can also bank digitally online, through the Capital One Mobile app or …
Credit Cards - Capital One
Capital One Credit Card Application. Find the Right Card for You—Apply for a Card Today.
Online Checking Account | No-Fee 360 Checking | Capital One
Meet your financial goals with a fee-free 360 Checking account from Capital One. Featuring no minimum balance, FDIC insurance, and a top-rated mobile app.
Capital One Sign In: Log in to access your account(s)
Sign in to access all of your Capital One accounts. View account balances, pay bills, transfer money and more.
Call Capital One Customer Service | Capital One Help Center
Contact Capital One by phone for general customer service and support as well as support for credit cards, checking and savings, loans and investments.
Compare Checking and Savings Accounts Online | Capital One
Compare Capital One checking and savings accounts to find the right fit for your needs, featuring no fees and convenient mobile access.
Capital One Branch, ATM & Café Location Finder
Use the Capital One Location Finder to find nearby Capital One locations, as well as online solutions to help you accomplish common banking tasks.